Las elecciones en Argentina aún se encuentran a la vuelta de la esquina con muchísimas preguntas sobre quiénes serán los partícipes. Muchos aún recuerdan al presidente Alberto Fernández ladrar decidido sobre que iría en busca de 4 años más. ¿Seguirá pensando lo mismo?
Mientras Alberto Fernández se iba de gira a Estados Unidos en un avión de Aerolíneas Argentinas que quedó exclusivamente destinado durante una semana al traslado de una injustificada y abultada comitiva, para luego disfrutar de las mieles de los hoteles de lujo de Nueva York, volvían a dispararse los precios en Argentina. Una cuestión que, dada su pérdida de poder, al Presidente no le mueve la aguja.
“Es un caos curioso en que el presidente Alberto Fernández no tiene mucho que decir. Administra Sergio Massa. Y Cristina Fernández de Kirchner se guarda la última palabra que no sabemos cuál es. Es medio difícil saber quién gobierna”, expresó en una entrevista para Infobae el consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba.
El derecho a la libertad de expresión está consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que describe sus elementos fundamentales como derecho consustancial a todas las personas. Posteriormente, ese mismo ha quedado protegido en infinidad de tratados internacionales y regionales.
Tal como lo define el diccionario, el “odio” es un “sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien” o la “aversión o repugnancia violenta hacia una cosa que provoca su rechazo”. Respetando el sentido literal del término, tan utilizado durante los últimos días en boca del oficialismo, aplica perfectamente no solo al comportamiento de la oposición, sino que toma más fuerza en los micrófonos del Frente de Todos.