El actual diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, se sumó a la lista de competidores como sucesores de Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, su entorno asegura que poco le interesa comandar la Ciudad y que está a la espera de una valija.
Con la campaña proselitista cumpliendo su primera semana camino a las PASO del 18 de junio en la provincia, la gente y la política ya pudieron medir el clima de lo que se vendrá de ahora hasta la concreción de las Generales con todos los candidatos en los cuartos oscuros definidos y con el proceso de que los vecinos vayan a posar los sobres dentro de las urnas.
Alguna vez, cuando era incipiente aún el nombramiento de Francisco I como el nuevo Papa, el papa argentino, por estas latitudes, en el costado norte de la patria, como dice nuestra himno marcha, uno de los tantos serviles de Gildo Insfrán había dicho que “acá nosotros tenemos a nuestro Papa, nuestra santidad es el gobernador, lo que él diga es sagrado”, y más allá del tono jocoso (en realidad cuando se tratan de estas cosas, nunca son tan chistes como suenan), lo cierto es que lo decían con una convicción ciega.
Mucho se habló de Sebastián Etchevehere, quien de la mano de dirigentes entrerrianos, y tras llegar por unos pocos minutos al candidato liberal, Javier Milei, se mostró por cuanto medio local le abrió sus puertas, como el bendecido.
Hace unos días, el gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, inauguraron el Parque Bustos, un predio de 10 hectáreas a orillas del río Suquia, comenzando en el margen sur y finalizando en la margen norte, sobre Álvarez de Arenales, en el noroeste de la capital cordobesa.
En medio de una crisis económica cada vez más aguda el turismo es uno de los pocos sectores que muestra señales de reactivación. Después de dos años complicados por la pandemia del coronavirus, de a poco la industria viene reflejando una recuperación en un panorama complicado por la devaluación.
Las cosas no están saliendo como se preveían en el oficialismo tucumano. Primero, con la venia de la Corte local (como era de esperarse), la fórmula Osvaldo Jaldo-Juan Manzur tuvo el aval para disputar la gobernación provincial.
El gobernador Raúl Jalil y todo el justicialismo orgánico de Catamarca se enfrentará estas próximas cuatro semanas a un desafío inédito: tratar de decidir quién será el candidato a vicegobernador que acompañe en la fórmula para las próximas elecciones.
Las áreas de Salud, Seguridad y Educación son los epicentros que seguramente a partir del 10 de diciembre tendrán un cambio o es al menos es lo que se espera del Gobierno de Rolando Figueroa.
En medio de la conmoción social que se vive en la provincia por el homicidio de la periodista curuzucuateña hace una semana, los candidatos de los distintos frentes políticos continúan a pleno con la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 11 de junio continua en cada rincón de la provincia.
Matías Cánepa y Federico Mangione; viceversa. A los dos hombres más buscados por estos días en la provincia pareciera que se los tragó la tierra.
Como dice la letra del tango del maestro Roberto Goyeneche, “Malevaje”, Cristina Kirchner los tiene embelesados a muchos, los tiene “embreta’u” como dice la letra de ese excelente tango. Porque de otra forma no se explica, este jueves, mientras ellos se mojaban, tenían frío, ella con su tapado y alejada, les decía en la cara: “Yo estoy bajo techito, ustedes no” y todos aplaudían. “¿Decí por Dios qué me has da’o?”.
Las internas en cada coalición son un hervidero con danzas de nombres, acuerdos por afuerza y dentro de sus espacios propios, y también aquellas agrupaciones sin sello o personería, pero que igualmente por peso se infiltran. Y Juntos por el Cambio (JxC), coalición opositora principal, dejó correr la bola de que ya tendrían todo listo.
A menos de un mes de que se conozcan las listas de precandidatos de los distintos espacios políticos, el Frente Renovador (FR) presiona para que haya candidato de unidad en el Frente de Todos (FdT) y así evitar dividir los votos y salir terceros en la elección presidencial de este año.
El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y precandidato a gobernador bonaerense, Maximiliano Abad, advirtió que Juntos por el Cambio (JxC) podría perder la provincia de Buenos Aires si desiste de una precandidatura de consenso de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Arriba del escenario, Cristina Kirchner se rodeó de los dirigentes que suenan como posibles precandidatos presidenciales pero postergó definiciones y se aseguró de que ningún gesto suyo pudiera ser interpretado como un señalamiento concreto. La vicepresidenta se cuidó de no generar ruido en otros sectores de la coalición, en particular en el Frente Renovador, pero en la noche del jueves circularon sugestivos afiches con su rostro y el de Eduardo de Pedro, con la leyenda Se viene Wado, y el ministro subió un video a sus redes en el que se reconoce parte de la generación diezmada de la que habló su líder política y se atribuyó la responsabilidad de construir una Argentina que funcione.
Luego del masivo acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner como única oradora, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, aseguró que “no cambió nada” en relación a la interna del Frente de Todos y ratificó su precandidatura presidencial, que se lanzará oficialmente el próximo lunes por streaming.
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, habló en Radio 2 y se refirió al acto que ayer encabezó Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. “Fue una escena repetida de un pasado que no queremos volver a pasar. Se arma una fantasía de lo que no pudieron sostener”, sostuvo en el programa De boca en boca.
Al término de una semana corta con escaso rodaje político a nivel local, todas las miradas estuvieron puestas en el acto con el que, este jueves 25 de mayo, Cristina Fernández de Kirchner volvió a retomar el centro de la escena política al conmemorar en la histórica plaza que da a la Casa Rosada, los veinte años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia, tras la crisis del 2001 y la transición encabezada por Eduardo Duhalde.
A 30 días de la fecha límite que tienen los frentes políticos para presentar sus listas de precandidatos para participar en las PASO del 13 de agosto, se aceleran las negociaciones y entran en la recta final de los acuerdos para la conformación de las nóminas electorales.
Las repercusiones del discurso de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en el acto de este 25 de mayo llegan desde un lado y el otro de “La Grieta”, y mientras los simpatizantes la halagan como si hubiera ganado un premio Nóbel, los detractores le encuentran todo tipo de connotaciones negativas.
Las expectativas de la militancia peronista estaban depositadas en el acto central para conmemorar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Sin embargo, con una Plaza de Mayo colmada a pesar de la lluvia, no hubo ningún tipo de definiciones ni confirmaciones sobre los posibles candidatos del Frente de Todos para las próximas elecciones.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, habló después del acto del 25 de mayo que encabezó Cristina Kirchner este jueves, y se refirió al distanciamiento entre la vicepresidenta y el presidente Alberto Fernández, quien faltó a la Plaza de Mayo.
Desde que irrumpió en la arena política, el bombero Ricardo Ricky Rivolta se ha erigido en líder indiscutido de un sector del peronismo filokirchnerista que no encaja en La Cámpora, ergo, no lo quieren.
El referente social y precandidato presidencial por el Frente de Todos, Juan Grabois, afirmó este jueves que tras la crisis de 2001 los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández recogieron ese guante de la fuerza del pueblo que había salido y lograron muchos años de felicidad.
La incidencia de las redes sociales en los resultados electorales de Argentina ha sido un tema relevante en los últimos años. Si bien las redes sociales han influido en cierta medida en los procesos electorales en todo el mundo, es importante tener en cuenta que hay múltiples factores que influyen en los resultados electorales y que las redes sociales son solo uno de ellos.
Tras el acto de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro compartió este jueves un spot en el que expone su intención de ponerse el traje de candidato. “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione”, escribió en Twitter, justo después del discurso de la vicepresidenta.
¿Quiere realmente Javier Comeperro Milei llegar a la presidencia, o es un invento de laboratorio para correr el debate público hacia la derecha y copar la agenda preelectoral? El economista libertario no tiene equipos, ni territorio, ni legisladores suficientes. El problema es que, con su encumbramiento en las encuestas, plantea un grave problema a sus creadores, que saben que no podría aplicar su programa pero ya no puede dar marcha atrás.
La oposición salió este jueves a responderle a Cristina Hotesur Kirchner, después del discurso que la vicepresidente dio en la Plaza de Mayo por los 20 años de la asunción de Néstor Extasis Kirchner. Uno de los más enojados fue Martín El Amante de Juanita Lousteau, a quien la ex mandataria tildó con ironía de genio de la economía por la 125. No mienta más, le reclamó el actual senador nacional de Juntos por el Cambio.
Cristina Hotesur Kirchner tuvo su acto y le arrebató el protagonismo al presidente, a quien lo excluyó del tributo y lo relegó en la toma de decisiones hacia adelante, cuando se definen las candidaturas y la distribución de los espacios de poder. En Chapadmalal, Alberto Fiestero Fernández rumiará su respuesta palaciega, que será escasa ante las mínimas fuerzas que exhibe por sus propios errores personales y políticos.