Cuando falta poco más de una semana para la sesión especial pedida por el nuevo bloque de peronistas disidentes, en el interbloque de Juntos por el Cambio analizan sumarse a la convocatoria del próximo miércoles 29 para asestarle, así, un duro golpe político a Cristina Kirchner y al Frente de Todos: hacer funcionar al Senado sin necesidad de que participe el oficialismo.
Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC).
Mientras se preparan para un hecho histórico que es la unificación de la CGT Regional La Plata y la Regional Ensenada, con más de 90 gremios participantes, la presencia de dirigentes políticos y más personalidades, casi por unanimidad los gremialistas anuncian que van a militar por la reelección del gobernador Axel Kicillof, presente en el lugar.
El “Human Rights Report 2022, elaborado por el Departamento de Estado de EE.UU, alertó sobre los graves casos de corrupción en el Gobierno de Alberto Fernández y por la embestida contra el Poder Judicial.
En el marco de lo que es el Congreso Normalizador de la CGT Regional La Plata, donde se elegirán a los integrantes de la nueva conducción que represente a los más de 70 sindicatos de las localidades de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Ranchos y Punta Indio, arribaron al Camping de SOSBA, el gobernador Axel Kicillof acompañado por el exintendente platense Julio Alak, y además se dio la llegada de diversos dirigentes como es el caso del jefe de asesores de del gobernador, Carlos Bianco, quien hizo declaraciones a NOVA.
Lanzada como precandidata a presidenta y en el marco de una agenda activa en los medios de comunicación y en recorridas por todo el país, la titular del PRO, Patricia Bullrich, contó que sueña con construir un edificio del servicio penitenciario exclusivamente para encarcelar narcotraficantes y situarlo sobre tierras confiscadas al ex contratista de obra pública de la época del kirchnerismo, Lázaro Báez.
“El combate contra el narcotráfico tiene que ser una prioridad para toda la dirigencia”, dijo Mauricio Macri en Rosario, en una visita signada por un fuerte mensaje contra la ola de violencia narco que sufre la ciudad y reuniones con vecinos y comerciantes que fueron víctimas de sus ataques. “Si perdemos la sensación de libertad no hay futuro -agregó-. “No podemos estar en manos de esta gente, que quiere tomar el control de toda la sociedad. Tenemos que actuar y estamos a tiempo”.
El Ministerio de Economía cancelará a fin de mes el vencimiento de 2.700 millones de dólares previsto para este martes 21 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez que el directorio del organismo apruebe la cuarta revisión, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
En medio de las especulaciones sobre una posible candidatura, Mauricio Macri está en Rosario, donde presentará su libro. ¿Guiño para los candidatos de su partido? No se sabe, pero su estadía podría tener varios significados.
Patricia Bullrich avanza con fuerza en la interna del PRO y suma apoyos fundamentales en su disputa contra el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En su edición dominical, el Diario Clarín manifestó sus preferencias por la presidente del PRO, al tiempo que sembró dudas sobre la honestidad del Jefe de Gobierno porteño, sugiriendo de manera elíptica su vinculación con diversos casos de corrupción.
El presidente Alberto Fernández encabezará este lunes a las 19 la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrollará hasta este viernes en cuatro sedes en simultáneo: el Espacio Memoria exESMA; el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU), y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El evento culminará con el acompañamiento a la marcha del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Venían trabajando en silencio, hasta que llegó el momento de darlo a publicidad. El jueves pasado se realizó una nueva reunión de la que participaron el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el diputado nacional Leandro Santoro y la legisladora porteña Claudia Neira. La sorpresa fue la participación de un alfil de Cristina Fernández de Kirchner, Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos y Apoderada del Senado.
La consultora Gira 3.0 publicó un informe de opinión pública respecto al panorama sociopolítico de la provincia de Buenos Aires. Se midieron los siguientes temas: gestión, seguridad, intención de voto nacional y provincial, problemas principales del distrito y los atributos del gobernador ideal.
Lo que parecía ser un acto para impulsar la reelección de Axel Kicillof, terminó por encender la mecha de una nueva interna en el Frente de Todos, esta vez con base en la provincia. Sobre el final de su discurso, Máximo Kirchner lanzó crítica hacia el gobernador enfrente de miles de militantes y en un escenario colmado de dirigentes oficialistas.
Las autoridades municipales se acuerdan de venir a José León Suárez cuando hay elecciones, sentenció este sábado el prestigioso abogado Mauricio D'Alessandro, candidato a intendente de San Martín desde Juntos por el Cambio (JxC), a los medios presentes en la recorrida que realizó por la localidad.
El ex dirigente de Avanza Libertad (AL), Aníbal Calafell, fue concejal de 2005 a 2009 de Ricardo López Murphy en el distrito donde el macrismo gobierna desde 2011, Vicente López.
Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se extremizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.
Pasó la primera mitad de marzo, se definió el calendario electoral de la Nación, pero en Córdoba no pasó nada en cuestión electoral. Nada en el sentido competitivo. Da la sensación de que solo el oficialismo, los locales, están en la cancha. Sus rivales ni siquiera salieron de sus respectivos cuarteles.
La campaña electoral, de cara a los comicios presidenciables del próximo 22 de octubre en el país, intensifica la agenda política del gobernador Gustavo Valdés. Quien esta semana participó del lanzamiento de campaña presidencial de su correligionario y también gobernador, de Jujuy, Gerardo Morales, que se hizo en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires.
La sonrisa permanente (y forzada) que ensaya Osvaldo Jaldo, vicegobernador Tucumán, comenzó a desdibujarse en los últimos días. La presión de dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio logró sacudir las podridas estructuras que soportan en el poder al enquistado peronismo local.
La Cámara Nacional Electoral aprobó esta semana el cronograma de las próximas elecciones nacionales, provinciales y locales. Como ya es vox populi a cierre de esta edición, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
A nivel nacional ya se fijaron las fechas para los comicios de este año, sin embargo en la provincia aún nadie conoce a ciencia cierta si Entre Ríos acompañará o no estas fechas.
Con las elecciones del 7 de mayo al caer, se van definiendo las candidaturas que competirán para los diferentes cargos provinciales y, aunque todavía resta la habilitación definitiva del Colegio Electoral, todo indica que los misioneros se encontrarán con un gran número de boletas en el cuarto oscuro.
La novela de Juntos por el Cambio (JxC) en Salta, recordó a muchos a los hermanos Lucía Galán y Joaquín Galán cuando se personifican como el famoso dúo Pimpinela. Es que los hermanitos, quienes quedaron a la deriva luego de que Carlos Bigote Zapata y Alfredo Cepillo Olmedo se fueran con el kirchnerismo para armar un mega frente; parecían tener la casa en orden, pero todo se desvaneció en los últimos días, previos al cierre de los frentes provinciales de cara a los comicios locales.
Ya entramos en la recta final del último mes de las Elecciones 2023 en la provincia del Neuquén. Y quiénes son memoriosos tienen como punto de partida los resultados del 2019 a candidatos a gobernador y vice en Neuquén a la hora de realizar distintos tipos de análisis.
No basta con que los jefes de la Policía de Formosa sean aportantes al Partido Justicialista (PJ), no basta con que tengan funciones que rayan la violación de los derechos humanos (como ocurrió cuando actuaron durante en peor encierro que se vivió en la Pandemia), no basta con que a veces estén atentos a que los niños lleven un globo color amarillo o con la inscripción de algún político de la oposición en la Costanera, para llamarles la atención.
Cuando todo parecía encaminarse a que las caminatas y recorridas por localidades iban a ser las actividades más intensas en las próximas semanas, todo cambió con la decisión del Superior Tribunal de Justicia de declarar la inconstitucionalidad de las leyes que suspendieron durante un año la vigencia de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y habilitaron candidaturas múltiples, respectivamente.
Con militantes y banderas que colmaron el club Deportivo Español y llamados a la unidad de los sectores sociales, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y otras organizaciones lanzaron su propia fuerza política, llamada La Patria de los Comunes, con la que buscarán competir en las PASO del Frente de Todos en las próximas elecciones y ganar espacios en las listas. El objetivo es sumar adhesiones para fortalecer la interna y llegar con más chances a las elecciones generales de octubre.
A pocas horas del cierre formal de presentación para los frentes y alianzas que competirán el próximo 14 de mayo en las elecciones provinciales salteñas, uno de los escándalos más grandes es protagonizado por la supuesta oposición encarnada por Juntos por el Cambio, aquel conglomerado partidario que logró meter un diputado en las últimas elecciones nacionales. Los egos y los acuerdos debajo de la mesa, habrían sido el detonante para que una de las fórmulas que viene sosteniéndose desde hace algunos años empiece a quebrarse en el país. Festejan los K y los “antigrieta” al ver lo que sucede en nuestra provincia.
El ministro de Justicia, Martín Soria, responsabilizó este viernes al Hezbollah del Líbano por el atentado contra la embajada de Israel de 1992 y criticó a la Corte por la falta de avances en la causa que investiga ese atentado.