Cuando Juan Manzur inaugure la reunión de Gabinete de este miércoles, prevista para las 9 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, Claudio Moroni estará ausente.
Cuando Juan Manzur inaugure la reunión de Gabinete de este miércoles, prevista para las 9 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, Claudio Moroni estará ausente. Un rato antes, el ministro de Trabajo encabezará en el edificio de la avenida Alem una cumbre crucial para el conflicto del sector de los neumáticos que tiene en vilo al sector y a la industria automotriz, y que volvió a poner al funcionario bajo la lupa del kirchnerismo, el sector más ruidoso de la coalición que lo quiere afuera del gobierno desde hace rato.
El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, viene siendo noticia en el último tiempo como consecuencia de las causas judiciales en su contra por presunto abuso sexual y, a su vez, el hecho de la polémica surgida tras la exposición de su socio, el polista Marcelo Frayssinet.
Durante muchos años se habló en los diferentes radiopasillos de la política que el matrimonio que tenían el difunto presidente Néstor Kirchner y la actual vicemandataria Cristina Fernández de Kirchner era toda una farsa. O bien, no era lo mismo que había desde sus inicios.
Este martes, las organizaciones que conforman la Unidad Piquetera realizaron una movilización masiva frente al Ministerio de Desarrollo Social, donde reclamaron por aumentos en los planes sociales y bonos. Existe también la posibilidad de que, si no obtiene respuestas, los piqueteros pasen a tomar una medida de permanencia y acampe en el lugar.
A poco menos de un año de las PASO 2023, suponiendo que estas no se suspendan como se viene especulando en los últimos días, Patricia Bullrich aparece como la candidata mejor posicionada en la interna de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos quedó como segunda coalición, dominado por Cristina Kirchner. En tercer lugar aparece el ascendente Javier Milei, muy cerca del segundo puesto.
Una nueva jornada de manifestaciones se está llevando a cabo en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede ubicada en las calles Lima y Moreno.
El niño Pablito era muy rebelde e indisciplinado. Su carácter lo llevaba siempre a confrontar, con su padre Hugo, con su medio hermano Facundo.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto a los gobernadores de la región del Norte Grande, comenzaron este lunes las actividades enmarcadas en la gira por Estados Unidos con un encuentro junto al embajador Jorge Argüello, en el que delinearon la agenda de trabajo que llevarán a lo largo de la semana.
Las organizaciones que conforman el denominado bloque Unidad Piquetera se movilizarán este martes al mediodía a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, donde planean permanecer hasta las 18 y allí mismo debatir la modalidad con la que continuarán el “plan de lucha”.
Sergio Massa les pidió a sus diputados que respalden la suspensión de las primarias obligatorias en 2023 si es que finalmente el tema que impulsan los gobernadores peronistas llega a debatirse en el Congreso.
El reconocido economista y autor del programa de estabilización más exitoso de la historia argentina, Domingo Cavallo, se pronunció a propósito de las chances que tiene el Gobierno de Alberto Fernández para estabilizar la situación macroeconómica.
La Justicia no se salva del escrutinio público. Según una nueva encuesta, la mayoría de los argentinos desconfían de la independencia del Poder Judicial en cuanto a las causas de corrupción.
Mientras las cifras de femicidios siguen en aumento, el Ministerio de Mujeres y Diversidad Sexual de la Nación aprobó una licitación para la compra de banderas de la diversidad. El organismo podría gastar más de cuatro millones de pesos por estos elementos innecesarios.
Los representantes que integran la Unidad Piquetera (UP) anunciaron las medidas de lucha para visibilizar las demandas del sector. La conferencia de prensa tuvo lugar frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en avenida 9 de Julio al 1925 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) este lunes.
Se llevó adelante una reunión entre organizaciones gremiales, espacios partidarios de izquierda y representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), con el objetivo de continuar las negociaciones paritarias, en el marco del conflicto entre los trabajadores del sector con las empresas.
La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, aseguró este domingo desde la provincia de Chubut que “estamos más firmes que nunca para llevar un proceso de transformación que haga despegar definitivamente a la Argentina de este modelo populista que solo trajo pobreza y retroceso. El Gobierno debe acompañar y no asfixiar ni presionar a los argentinos”.
El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) redobló su ataque contra las organizaciones sindicales, en el marco del conflicto en la industria del neumático.
“Entristecete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres”, expresa una frase del filósofo chino Confucio. Un poco de ello es lo que se le debe pasar por la cabeza al presunto operador político Aldo Scozzatti cuando recuerda al actual concejal de Escobar, Roberto Costa.
Se cerró en Bariloche el Noveno Encuentro Nacional de Mujeres Radicales, que debatió durante dos días sobre una amplia agenda de políticas públicas con la cuestión de género en el centro de su desarrollo.
Unidad, la palabra de moda que emociona a la casta política con la creencia que el amontonamiento variopinto de individualidades que se arrogan la representación de los diversos sectores que conforman un espacio político, les hará sumar puntos en la consideración del elector.
Por más que el oficialismo pretenda celebrar los “logros” de Sergio Massa como Ministro de Economía, el balance de la última semana fue ciertamente muy negativo.
En medio del avance del proceso judicial que investiga el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dio su parecer acerca de los indicios que se desprenden del expediente y aseguró que está cada vez más “convencido” de que detrás de los responsables materiales “hay una mente siniestra que está incentivando esas conclusiones”. Bien Anibal, ya te diste cuenta que esta armado. No creemos que el ministro piense que el atentado fue de verdad, o no?
En el marco de una semana con pocas novedades en el plano estrictamente político local, la agenda legislativa con epicentro en el Concejo Deliberante tuvo como principal tema el tratamiento de un proyecto para crear una comisión de homenaje a las víctimas de la trágica inundación del 2 de abril del 2013, en el marco del cumplimiento de los 10 años del episodio, el año que viene.
La política en Mar del Plata se ha vuelto un mundo a parte de la sociedad. Todo ello como consecuencia de la famosa rosca.
En estos últimos meses de gestión las cosas no han sido fáciles para el Gobierno provincial, creen ver con entusiasmo los estrategas opositores.
Se viene otra hazaña que la van a contar hasta el hartazgo para resaltar el modelo: hallaron litio en la zona más empobrecida de la provincia. Casualmente el hallazgo se logra a unas semanas del viaje de Gildo Insfrán y otros gobernadores a Estados Unidos.
El ministro de Seguridad de la Provincia, y el ex secretario de Seguridad de su propio ministerio, empezaron esta semana con una serie de acusaciones cruzadas por el caso de Darío Monges, el hombre cuyo pasado sigue arrojando actividades relacionadas con el narcotráfico y el poder y que fue hallado fusilado en un barrio de la periferia salteña.
Cuando los parlantes empiezan a tomar volumen para hacer sonar los spot de campaña en los partidos, en cada uno de los barrios aún no se hacen eco de que la política ya comenzó a caminar las calles de cara al 2023 y, en muchos casos, hasta los miran como bichos raros cuando pasan a saludar velozmente.
La gobernadora en casi sus tres años al frente del Gobierno de Río Negro no cumplió por el momento con Ningún objetivo planteado.