Se cerró en Bariloche el Noveno Encuentro Nacional de Mujeres Radicales, que debatió durante dos días sobre una amplia agenda de políticas públicas con la cuestión de género en el centro de su desarrollo.
Unidad, la palabra de moda que emociona a la casta política con la creencia que el amontonamiento variopinto de individualidades que se arrogan la representación de los diversos sectores que conforman un espacio político, les hará sumar puntos en la consideración del elector.
Por más que el oficialismo pretenda celebrar los “logros” de Sergio Massa como Ministro de Economía, el balance de la última semana fue ciertamente muy negativo.
En medio del avance del proceso judicial que investiga el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dio su parecer acerca de los indicios que se desprenden del expediente y aseguró que está cada vez más “convencido” de que detrás de los responsables materiales “hay una mente siniestra que está incentivando esas conclusiones”. Bien Anibal, ya te diste cuenta que esta armado. No creemos que el ministro piense que el atentado fue de verdad, o no?
En el marco de una semana con pocas novedades en el plano estrictamente político local, la agenda legislativa con epicentro en el Concejo Deliberante tuvo como principal tema el tratamiento de un proyecto para crear una comisión de homenaje a las víctimas de la trágica inundación del 2 de abril del 2013, en el marco del cumplimiento de los 10 años del episodio, el año que viene.
La política en Mar del Plata se ha vuelto un mundo a parte de la sociedad. Todo ello como consecuencia de la famosa rosca.
En estos últimos meses de gestión las cosas no han sido fáciles para el Gobierno provincial, creen ver con entusiasmo los estrategas opositores.
Se viene otra hazaña que la van a contar hasta el hartazgo para resaltar el modelo: hallaron litio en la zona más empobrecida de la provincia. Casualmente el hallazgo se logra a unas semanas del viaje de Gildo Insfrán y otros gobernadores a Estados Unidos.
El ministro de Seguridad de la Provincia, y el ex secretario de Seguridad de su propio ministerio, empezaron esta semana con una serie de acusaciones cruzadas por el caso de Darío Monges, el hombre cuyo pasado sigue arrojando actividades relacionadas con el narcotráfico y el poder y que fue hallado fusilado en un barrio de la periferia salteña.
Cuando los parlantes empiezan a tomar volumen para hacer sonar los spot de campaña en los partidos, en cada uno de los barrios aún no se hacen eco de que la política ya comenzó a caminar las calles de cara al 2023 y, en muchos casos, hasta los miran como bichos raros cuando pasan a saludar velozmente.
La gobernadora en casi sus tres años al frente del Gobierno de Río Negro no cumplió por el momento con Ningún objetivo planteado.
La búsqueda incansable de Rogelio Frigerio por encontrar un candidato de talla de cara a las próximas elecciones en la provincia de Entre Ríos, lo llevan a rodar por caminos que si lo pensara dos veces, no los transitaría.
Con un rumbo fijo, y de cara a las presidenciales 2023, la actual gestión provincial de Juntos por el Cambio que gobierna Corrientes fortalece el sistema sanitario, energético y de seguridad con la dotación de nuevos vehículos y nuevas inversiones a futuro para el crecimiento de la provincia.
Al igual que cuando alguien quiere censurar jocosamente a los caprichosos, que se les antoja cuanto ven algo que desean, así parece ser el próximo 13 de noviembre cuando ese domingo la sociedad neuquina quizás sea tironeada en las urnas.
El Gobierno provincial gestionó un importante aumento en los recursos para el proyecto de Presupuesto nacional 2023. Aprovechando el vínculo con el ministro de Economía Sergio Massa, el Frente Renovador de la Concordia, que gobierna Misiones desde hace 20 años, logró un incremento del 97 por ciento en las partidas que en poco tiempo empezará a discutirse en el Congreso.
A menos de un año de que se implemente, uno de los temas que más forman parte de la rosca política, tanto del oficialismo como de la oposición, es la posibilidad de la suspensión de las Primarias Abiertas Simultánea y Obligatorias (PASO).
Según un nuevo sondeo, Patricia Bullrich, Javier Milei y Horacio Rodríguez Larreta encabezan la lista de imagen positiva en la carrera a las elecciones del año próximo. El 58 por ciento de los consultados manifestó que votaría a un candidato opositor.
El exmandatario expresó su apoyo a la fábrica de Moctezuma, en Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires, y criticó la medida de fuerza de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), calificándola de “extorsiva”
El abogado Alberto Beraldi pidió hoy la absolución de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en el juicio oral por la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez. Concluyó esta tarde su alegato con una respuesta al fiscal Diego Luciani. “No es corrupción o justicia. Hay un solo camino, la justicia. Las acusaciones fueron desmanteladas, destruidas. No hay otro camino”, dijo Beraldi ante el Tribunal Oral Federal 2. Que siga la banalidad del K.
Desde el espacio que lidera Juan Schiaretti advirtieron que no apoyarán los cambios en la Corte que impulsa Cristina Kirchner. Los tres diputados del bloque Córdoba Federal avisaron que el intento de ampliar la Corte Suprema de Justicia “nunca se aprobará en diputados”.
Mauricio Macri volvió a criticar las políticas del Gobierno nacional, apuntando de lleno a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Sobre esta línea, el expresidente habló de una eventual candidatura de 2023, aunque no terminó de despejar dudas sobre si competirá o no el año próximo.
Los primeros datos del hackeo a los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile desataron una fuerte tormenta este jueves en el país vecino, al punto que la ministra de Defensa, Maya Fernández, decidió volver de urgencia, de su viaje a las Naciones Unidas con Gabriel Boric.
El diputado Emiliano Yacobitti, ladero histórico de Martín Lousteau, echó más leña a la hoguera de Juntos por el Cambio al anticipar que Evolución Radical votará a favor del Proyecto de Presupuesto presentado por Sergio Massa. Para el diputado radical, lo fundamental del proyecto de Presupuesto 2023 son sus números razonables y la vocación del Gobierno en explicar la iniciativa a través del Ministro de Economía, que facilita su aprobación general.
Con el contexto económico del país en un estado alarmante, el fallido intento de atentado contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le vino como anillo al dedo al Gobierno para redirigir la atención hacia otro lado, y utilizar la violencia política como caballito de batalla para cargar contra los medios de comunicación independientes y la oposición.
El diputado libertario y economista José Luis Espert consideró que el Frente de Todos sufrirá una crisis o una desestabilización económica profunda en los meses siguientes. “No creo que el intento de Sergio Massa o del Gobierno de alargar la mecha hasta diciembre del año que viene les alcance”, afirmó.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó en agosto 7,1 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir 52.990 pesos para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Como si vivieran en un mundo paralelo en el que el país no se está incendiando social y económicamente por una terrible crisis, la dirigencia política se encuentra enzarzada en debates y riñas internas que en nada ayudan para combatir la inflación que devora los sueldos de los laburantes día tras día ni la escalada del dólar que pone los costos de vida por las nubes.
La pulseada entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta por el liderazgo del principal partido opositor ya impacta en la Ciudad, la cuna de Pro. La decisión del expresidente de bendecir a su primo, Jorge Macri, como eventual sucesor de Larreta agitó la interna porteña de Juntos por el Cambio.