No conformes con haber tenido un “feriado para reflexionar” sobre el ataque que sufrió la vicepresidenta, el sindicalismo k, quiere hacer un paro y le apuntan a los sectores que no acompañan la idea. ¡Claro, un paro porque sí es lo que necesita un país como Argentina sumido en la crisis! Parece chiste, pero es verdad.
El polista Marcelo Frayssinet es sumamente reconocido por el deporte que practica. Sin embargo, es visto de reojo por los vecinos de Coronel Suárez tras haberse conocido ciertos vínculos con el intendente Ricardo Moccero. Este último ya expuesto por NOVA, como consecuencia de ser un supuesto proxeneta.
Según una nueva encuesta de DC Consultores, un 31,5 por ciento de los argentinos siente hartazgo por el Gobierno nacional, 22,5 por ciento siente indignación y 19,7 por ciento, está desilusionado con la gestión de la alianza Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.
El puntapié inicial, cuentan fuentes oficialistas bien informadas, se dio hace tres semanas, cuando una decena de gobernadores peronistas y tres vicegobernadores se reunió en La Plata, con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, uno de los funcionarios más ricos y que se encuentra en la mira de la Justicia por sus negociados y cuentas offshore, sigue derrochando el dinero de los argentinos. En esta oportunidad, Matías Lammens aprobó una licitación millonaria para alojarse junto a sus funcionarios en hoteles de tres y cuatro estrellas en Mar del Plata.
Los discursos del gobernador bonaerense Axel Kicillof siempre terminan siendo motivo de burla o meme, ya que tiende a contradecirse o incluso a criticar a la oposición. Esta vez, trajo una nueva razón para ser tendencia en redes.
El arco político del país sigue enfrascado en las repercusiones del intento fallido de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido a principios del mes. Mientras el tiempo pasa y la Justicia investiga a paso de tortuga, el oficialismo utiliza el tema como una pantalla de humo para tapar la infernal crisis económica, y la oposición se suma al carro, intentando reflejar repudio a los hechos sin pisar el palito y caer en las persecuciones.
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, participó como expositor del evento “Milei en el Teatro Broadway”, que tenía como lema: “El fin de la inflación”.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cruzó al ex presidente Mauricio Macri por la interna de Juntos por el Cambio en Chubut y le pidió que ordene un poquito a su gente, que es bastante violenta para con el radicalismo.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, responderá este miércoles en la sesión informativa especial convocada para las 11 en la Cámara de Diputados, preguntas sobre el informe más extenso en la historia de esa cartera, que contiene 2.200 páginas.
Iara Nisman, la hija mayor del fallecido fiscal Alberto Nisman, le pidió al presidente Alberto Fernández que no se entrometa en la investigación del caso, al cuestionar los últimos dichos del mandatario nacional sobre el tema, que calificó de lamentables.
El Presidente destacó la capacidad del centenario dirigente peronista para buscar consensos y se sintió similar.
De manual, ella dice algo y cual Verdad Rebelada, salen todos sus “allegados” a reproducir lo mismo, palabras más palabras menos, #todosconCristina como si una investigación judicial –con pruebas, por eso se llegó hasta dónde se llegó- se tratara de una “persecución política” según el relato que les gusta contar a ellos. Y ahora el famoso atentado y el discurso del odio. Y el senador que indirectamente dijo lo que es el inconsciente colectivo del kirchnerismo: no se metan con Cristina Kirchner.
Acentuando las tendencias de las últimas semanas, el kirchnerismo sigue aferrándose al intento fallido de atentado contra Cristina Fernández, cuál un náufrago agarrándose a un madero. Haciendo caso omiso de la ruinosa situación económica del país, los dirigentes del Frente de Todos continúan trayendo a colación ataque contra la vicepresidente, tratando de copar la agenda política y evitar cualquier tipo de discusión de los temas realmente urgentes.
Este lunes debuta en el escenario Javier Milei, con Domingo Cavallo como partenaire, desde las 19 horas en el Teatro Broadway de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una presentación sobre “El fin de la inflación”.
Juan Schiaretti recibió la noticia de la derrota en Marcos Juárez como un baldazo de agua fría en invierno. El gobernador, que en la previa se había mostrado muy entusiasmado con los resultados provistos por encuestas privadas, terminó reconociendo la derrota junto al intendente de Córdoba Martín Llaryora y la candidata local Verónica Crescente.
El gobernador jujeño Gerardo Morales explicó que “es difícil encontrar al responsable”. El mandatario busca “seguir luchando contra el fuego varias semanas más”. Remarcó que a su entender los incendios fueron intencionales.
Días atrás, el dirigente de Juntos por el Cambio (JxC) en Salta, Martín Grande, acusó al gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, de haber cortado el programa de gestión de pacientes de HIRPACE. En ese marco, el mandatario habló con FM Capital y no ocultó su malestar ante las acusaciones del ex diputado. Por su parte, desde el ente salieron a desmentir al dirigente, mediante un comunicado.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, reveló este lunes que se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández el jueves último, una semana después del intento de magnicidio perpetrado en su contra, por el cual fue duramente cuestionado.
El gobernador correntino Gustavo Valdés retomará su gira de visitas a localidades del interior provincial, tras haber participado a fines de la semana pasada de una agenda regional, más precisamente de encuentros con sus pares del Norte Grande, desarrollados en la vecina ciudad de Resistencia, Chaco.
En su llamado kilómetro cero, Juntos por el Cambio (JxC) consiguió pasar con éxito una suerte de posta en la elección municipal de Marcos Juárez con la mirada en 2023.
El funeral de María Eva Duarte, el bombardeo a la Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas, la vuelta a la democracia con el triunfo de Raúl Alfonsín y ese histórico último discurso de campaña, todos esos eventos y muchos más evocan las imágenes de enormes sucesos.
El dirigente peronista, Fernando Esteche, en la fiesta de Santiago Cúneo, realizada en San Miguel, dialogó con NOVA y dijo que “estamos en una situación de preocupación. Está gira que hizo Sergio Massa en Estados Unidos, trajo a creer que podemos estar en una refundación de beneficios a los exportadores, conjuntamente con los ajustes que se hacen a los sectores populares”.
El economista Diego Giacomini, en diálogo con NOVA comentó la situación que atraviesa el país. En medio del cumpleaños de Santiago Cúneo en San Miguel, Giacomini recalcó que “para que haya un cambio rotundo en Argentina, la gente tiene que cambiar su forma de pensar”.
La actriz y conductora, Ximena Rijel, estuvo en el cumpleaños de Santiago Cúneo y resaltó que “es el primer cumpleaños después de la pandemia. Estoy muy contenta junto a él”.
Tras fallar en el disparo inicial, Fernando Sabag Montiel habría intentado recargar el arma para volver a disparar. El avance de la investigación sobre el fallido intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner va ofreciendo, a cuentagotas, mayores precisiones sobre su planificación y quiénes integraron la célula que intentó llevarla a cabo.
El licenciado en Seguridad, diplomado en psiquiatría forense conductor y productor general en el programa Seguridad y Sociedad por el Canal 22, Luis Vicat, estuvo este sábado en el cumpleaños de Santiago Cúneo, en San Miguel.
Este sábado, en el restaurante Napoleón, de la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, el dirigente peronista y periodista, Santiago Cúneo, celebró su cumpleaños.
Este sábado, en el restaurante Napoleón, de la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, el dirigente peronista y periodista, Santiago Cúneo, celebró su cumpleaños.
En Río Negro el peronismo vive horas cruciales, donde la fragmentación se da desde el Sorismo que fue el encargado por inoperancia de cerrar el partido y que eso lleve a una pérdida de poder y territorio, en cual hoy se ve claramente hasta en la Legislatura provincial.