La UCR bonaerense, encabezada por su presidente Maximiliano Abad, realizó este sábado seis de agosto en La Plata la Primera Jornada presencial del Foro de Legisladores Radicales.
El sistema de salud necochense siempre está en boca de cada uno de los ciudadanos del distrito y excepcionalmente es por el buen desempeño de los profesionales. El resonante caso de la mujer a la que sometieron a una intervención para realizarle una histerectomía, volvió a revolver el avispero.
Los rumores se filtraron y si un rumor de esa magnitud se “filtra” es porque desde arriba, así lo quieren. ¿Y cuál es ese rumor? La hija del gobernador, la actual diputada provincial del justicialismo gildista, Yanina Insfrán, sería lanzada como candidata a intendente de la ciudad de Formosa en 2023.
En el mes de julio de este año, la Ciudad de Quimilí celebraba un nuevo aniversario de su fundación. Entre los festejos organizados bajo la supervisión de la gobernación, un motociclista falleció degollado, de manera brutal, por un alambre que había sido atado cortando la calle, para delimitar el área de festejos. Su moto Yamaha YBR de 125 centímetros cúbicos continuó circulando con el cuerpo de la víctima, mientras que su cabeza volaba por los aires.
Los políticos rionegrinos no saben a qué juegan y los armados se encuentran totalmente desarmados en camino al 2023.
El referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, reiteró su decisión de abandonar el Frente de Todos si no hay medidas para los más pobres, un día después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara las primeras iniciativas de su gestión.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof culmina una nueva semana manteniendo la misma estrategia política de los últimos meses, basada en gestionar pura y exclusivamente, consolidar lazos con intendentes y gremios, anclado en un bajo perfil mediático, manteniéndose al margen de las horas más calientes que tuvo recientemente la feroz interna en la cúpula del Frente de Todos que desembocó en un Sergio Massa ungido superministro económico con poderes cuasi plenipotenciarios.
En las últimas gestiones, el Gobierno de Juan Schiaretti tuvo dos logros indiscutibles.
La designación de Sergio Massa como “superministro” de Economía, Producción, Ganadería y Agricultura de la Nación se ha transformado en el faro del análisis político tanto del fin de julio como del inicio de agosto.
Cumpliendo una deuda pendiente con la provincia y apuntando a una educación pública de calidad, esta semana el Gobierno nacional dio un paso importante en materia de infraestructura educativa para Corrientes.
Como una costumbre histórica de la región, muchos comenzaron agosto tomando los tres tragos de caña con ruda para “ahuyentar los males”. Y aunque muchos confían en que la tradición funciona para evitar las enfermedades del invierno, lo cierto es que el popular brebaje no parece tener competencia en las cuestiones económicas ya que el octavo mes del año arrancó con varios aumentos.
Cuando de a poco vamos transitando la segunda mitad del año, se van generando algunos cambios como los que sufren las plantas con el cambio de clima. La política no está exenta a las modificaciones por acuerdos o por el propio accionar de un Estado que se encuentra golpeado en su funcionamiento por la crisis económica.
El actual vicepresidente del Concejo Deliberante de la capital salteña, acérrimo detractor de la intendenta Bettina Romero, no puede dejar de mencionar a la jefa comunal, ni siquiera en las oraciones previas a cada almuerzo en la mesa familiar.
Gustavo Bordet deberá dar una vuelta de timón y ver en qué estado quedó el Frente Renovador en la provincia.
Con la asunción de Sergio Massa como superministro de Economía en medio de lo peor de la crisis del FdT, las acciones políticas del Frente Renovador comenzaron a cotizar en alza y ese ascenso repercute de lleno en los diferentes distritos.
Ni bien se confirmó la designación de Gabriel Rubinstein como viceministro de Sergio Massa, los internautas sacaron a relucir el currículum antikirchnerista (y hasta filomacrista) del nuevo funcionario oficialista.
El acuerdo firmado entre la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Municipio, cuenta con una inversión de más de 235 millones de pesos y mejorará las condiciones de bienestar de más de 100 mil familias de La Matanza.
Para sumar votos, puntitos y congraciarse con el potencial electorado, el ex presidente Mauricio Macri, no pierde oportunidad de tomar el tema del momento para emitir opinión, y aunque la cuestión de los recursos naturales y su explotación, le pasa muy de cerca a su gestión, aprovechó el “Lanín-gate” para pegarle al Gobierno nacional.
El desequilibrio fiscal del Sector Público Nacional (SPN) creció sin interrupción entre septiembre de 2021 y junio de 2022, el último mes bajo la dirección del ex ministro Martín Guzmán. Las erogaciones crecieron sistemáticamente por encima de la inflación, al mismo tiempo en que fueron suspendidas todas las reglas fiscales dispuestas en 2017.
Pese a los pataleos y berrinches de Cristina Fernández de Kirchner, que intenta atribuir las múltiples denuncias de corrupción en su contra a conspiraciones del Poder Judicial con fines políticos y escudarse bajo la muletilla del lawfare, la Cámara Federal pidió que la vicepresidente vuelva a ser investigada en la “causa de los cuadernos”.
Se llevó a cabo una reunión del Consejo Directivo de la CGT, donde dirigentes de los sindicatos formaron parte del evento para analizar los detalles de la marcha que se llevará adelante el 17 de agosto.
Muy llamativa fue la presencia de Moria Casán, la ex vedette y actual pareja del ex funcionario menemista Fernando Galmarini, en la asunción de Sergio Massa en su nuevo rol dentro del gabinete. Sin embargo, no todo parece ser coincidencia, o algo pasajero y curioso.
Ante el peligro de la no continuidad del Consejo Consultivo Pyme, salieron a apoyar al director del Banco Nación, Claudio Lozano.
El Frente Patria Grande representado por Juan Grabois convoca a ese espacio político a rediscutir su pertenencia al Frente de Todos, al considerar que entre las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, no se comprendieron iniciativas para los sectores sociales más postergados.
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR Gerardo Morales visitó este jueves 4 de agosto la localidad de Avellaneda, como parte de su compromiso político institucional para fortalecer el rol de la UCR en JXC.
Ariel Sujarchuk, quien hasta este miércoles pasado era el titular de Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, fue designado como Secretario de Economía del Conocimiento dentro del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, cuyo titular es Sergio Massa.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, es un funcionario bien del riñón K, ya que anteriormente a ser designado durante la gestión de Alberto Fernández, ocupó el cargo de presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA) durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
“No soy un mago o un salvador, vengo a trabajar de una manera muy comprometida”, aseguró Sergio Massa luego de asumir. Pero los anuncios que formuló no terminaron de conformar a nadie.
Cono producto de la golpeada imagen del Frente de Todos (FpV), que refleja la decepción de propios y ajenos tras la actual gestión, en la que no ha tenido prácticamente acierto alguno y que ha sumido al país en una crisis sin fondo, una gran parte de la población parece dispuesta a votar a Javier Milei como presidente en el 2023 antes que al kirchnerismo.
Este jueves se llevó adelante una movilización para reclamar frente al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación por parte de agrupaciones de izquierda nucleadas en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), integrado por el Movimiento por la Unidad Latinoamericano y el Cambio Social (MULCS), la Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB) entre otros.