Al fragor de la crítica semana que cruzó al Gobierno del Frente de Todos (FdT) que concluyó con el desembarco de Sergio Massa en el Gabinete al frente del unificado ministerio de Economía, Producción y Agricultura, produjo una tregua en la coalición partidaria a la espera de resultados concretos que ya no pueden esperar: contener la inflación y generar el ingreso de dólares.
Se trata de la operadora mayorista de turismo propiedad de Aerolíneas Argentinas, donde la agrupación kirchnerista tiene el control absoluto de sus operaciones.
El fiscal federal Diego Luciani mostró hoy en sus alegatos los mensajes de Whatsapp del ex secretario de Obras Públicas, José López, que podrían probar reuniones que el entonces funcionario mantuvo con Cristina Kichner para coordinar el pago de todas las obras que se le debían al empresario Lázaro Báez.
El Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que hace caso omiso de las necesidades del pueblo, hambreando y sumiendo a la gente en la pobreza con medidas de poco o nulo impacto en el bienestar social, se ocupa por el contrario de tener a sus amigos bien protegidos y resguardados. Mientras los laburantes se parten el lomo para llevar comida a sus casas, el Gobierno gasta 700 mil pesos por mes para custodiar al ex juez Carlos Rozanski.
En su visita a Estados Unidos, el intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, llevó a cabo una agenda de trabajo con el fin de generar lazos de cooperación internacional; e inició gestiones con el objetivo de obtener apoyo económico para potenciar proyectos de innovación y tecnología, que fortalezcan tanto a La Matanza como a diferentes distritos del país, con equipos de última generación en materia de educación, protección ciudadana y en el desarrollo de Smart CitiesComo resultado de las reuniones efectuadas con funcionarios/as del Gobierno de Nueva York, y de entidades gubernamentales y universitarias, se iniciaron gestiones para fortalecer alianzas de cooperación internacional, y para obtener apoyo económico en la adquisición de equipamiento de última generación que potencie la innovación y nuevas tecnologías, aplicadas a diferentes ejes de gestión; con el fin de desarrollar nuevos proyectos de Smart Cities (Ciudades Inteligentes) en el distrito y los municipios del país.
Los dirigentes nacionales que se arraigan a los movimientos sociales, siguen criticando a los opositores del Gobierno de Alberto Fernández. En este caso, desde Somos Barrios de Pie, comandado por Daniel Menéndez, salieron al cruce contra José Luis Espert, luego de que éste sugirió limitar la natalidad dentro de los hogares de escasos recursos, para evitar que el país se transforme en lo que él tituló como “Villa miseria”
Desde la consultora Taquion se realizó un Social Listening para analizar la designación del presidente de Diputados, Sergio Massa, al frente de un Superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
Desde la red social de Twitter se comenzó a manifestar una nueva marcha opositora desde los sectores militantes de Juntos, peronismo no kirchnerista y hasta ciertos sectores de la derecha, con motivo de pedir “Que se vayan todos”. En forma de emular el descontento político generado durante el fatídico diciembre del 2001.
Nacido en Ingeniero Huergo, provincia de Río Negro, Rodolfo Ariel Aguiar posee la particularidad que pasar en solo dos décadas de estudiar abogacía en la Universidad del Comahue, a representar a los desposeidos en la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y a los bienaventurados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde detrás de la figura de Hugo “Cachorro” Godoy construyó un poder nada despreciable en el norte patagónico, proyectando su figura a nivel nacional.
Con el objetivo de terminar con la grieta que llevó a la Argentina a esta debacle”, 70 dirigentes justicialistas del conurbano comenzaron a reunirse en una peña.. Afirmaron su apoyo a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en vistas a 2023.
El pasado viernes 29, Diego Santilli, visitó Necochea y realizó una recorrida por diferentes lugares. La dirigencia local se pisó los callos para conseguir un lugar en la foto lo más cerca posible del Diputado Nacional de Juntos por el Cambio.
Algunos análisis con enfoque bonaerense al fin de esta semana, que bien relevaron lo que fueron los días más calientes para el Frente de Todos desde que ostenta el poder y que terminaron consolidando a un Sergio Massa como una suerte de superministro económico con atributos cuasi plenipotenciarios.
Fue una semana cargada de conjeturas y críticas hacia su gestión, ya que ni los propios la apoyan y se viene una fuerte disputa con los sindicatos de la provincia.
Este viernes se conformó La Generación en Catamarca, que es un brazo de la intermedia de Juntos por el Cambio, los jóvenes que buscan transformar la realidad de los catamarqueños, encuentran en este espacio un lugar en donde expresarse y soñar haciendo.
Luego de confirmarse la llegada de Sergio Massa al “Superministerio” y su ida de la Cámara de Diputados, su banca se encontraría sorteada. Sin embargo, ya habría un ganador y sería Juan Marino, el fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera, e integrante del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.
Podría ser memorioso y considerar las cajas PAN como una de las semillas más representativas del inicio de “los planeros” en la Argentina. Su implementación en las escuelas de bajos recursos fue todo un símbolo de lo que se venía: la destrucción de la cultura del trabajo, el esfuerzo propio y el valor de la educación.
Después del receso de invierno, los estudiantes de todos los colegios volvieron a las aulas. Como viene ocurriendo en otras instituciones y dependencias estatales, de a poco se va flexibilizando el uso del barbijo después de dos años de estrictos protocolos sanitarios en el marco de la pandemia del Coronavirus.
El intendente de Tartagal, Mario René Mimessi, tiene ese no sé qué que lo convierte en uno de los predilectos a la hora de elegir un posible acompañante para Gustavo Sáenz en la fórmula que buscará su reelección.
Con un clima político enrarecido y con una crisis económica aplastante, esta semana estuvo en Corrientes la ex gobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal. En plena carrera electoral de cara a las presidenciales del 2023, la referente de Juntos por el Cambio se reunió con el gobernador Gustavo Valdés en la casa rosada correntina.
El justicialismo, que hoy en día es el oficialismo provincial, lanzó dardos sobre maniobras de desestabilización por una supuesta especulación financiera de grupos económicos vinculados al sector agropecuario, y dio indicios de una estrategia de la oposición para debilitar al Gobierno.
El acontecimiento de la semana definitivamente fue el arresto del servicio inorgánico, Leonardo Airaldi, quien fuera presidente de la Sociedad Rural de la localidad de Diamante, y a los entrerrianos nos vino a la memoria la mega causa por narcotráfico, que involucró a este y varios funcionarios de la Municipalidad de Paraná.
Acá todo es de Gildo Insfrán, las calles, la costanera, la plaza, los murales, los clubes deportivos; y si no son de él directamente, están delegados, pero siempre está detrás.
Neuquén cómo provincia, si se observa desde la estadística pura, genera muchos interrogantes en un país donde las internas políticas del Gobierno nacional hacen que todos los sectores vivan es ascuas.
La interna dentro de Juntos por el Cambio de cara a la sucesión del gobernador Axel Kicillof ya empezó hace rato y como describió en varias entregas de esta sección NOVA, dentro de Juntos por el Cambio hay puñado de dirigentes opositores que quieren ser: el intendente platense Julio Garro es uno de los mejores posicionados.
El liberalismo entró en guerra tras la ruptura como bloque con La Libertad Avanza por un costado con Javier Milei, y Avanza Libertad comandada por José Luis Espert desde el otro. Tanto en redes sociales como en declaraciones a la prensa, se han mostrado distanciados uno del otro en lo ideológico y político.
Si Alberto Fernández te dice que va estar soleado, lo mejor es ponerse un piloto o agarrar un paraguas. El presidente de todos los argentinos está tan devaluado como el mismísimo peso que no puede controlar. A toda hora, mirar vídeos o escuchar audios del mandatario es encontrarse con un hilo infinito de contradicciones y mentiras.
El designado ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el saliente titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, para dialogar sobre los aspectos más complejos del área.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió este viernes la Exposición de La Rural y se expresó sobre los cambios de gobierno.
Mientras se sigue realizando la segmentación de subsidios para las tarifas de los servicios de agua y gas, el Gobierno ha dejado transcender una idea que podría apretar todavía un poco más la soga al cuello de la sociedad argentina. Se trata nada más ni nada menos que de una nueva vuelta de tuerca a la vieja costumbre de impedir que la clase trabajadora tenga acceso al dólar.
NOVA estuvo presente en la concentración de familias víctimas de mala praxis, que se realizó enfrente de la Plaza Congreso. Los familiares piden por la Ley Nicolás, un proyecto sobre seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis.