Otra jornada no fue fácil para el presidente Alberto Fernández, luego del cimbronazo que generó la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y la disputa por encontrar un reemplazo que generara consenso en el Gobierno. El jefe de Estado compartió una cena en la Quinta de Olivos con su vice, Cristina Fernández de Kirchner.
La renuncia de Martín Guzmán dejó tras de sí un panorama crispante para el Gobierno. La situación llegó al recinto de la cámara baja del Congreso Nacional, donde las diputadas María Eugenia Vidal (de Juntos por el Cambio) y Victoria Tolosa Paz (del Frente de Todos) protagonizaron un cruce subido de tono respecto a la crisis económica y política que vive el país.
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, recibieron al embajador de los Estados Unidos, Marc Robert Stanley, en el Palacio legislativo.
Sigue la pasarela de funcionarios que renuncian ante la insostenible situación económica del país, que no encuentra rumbo alguno por medio de los ineptos que lo gobiernan. Esta vez el que pegó el portazo fue Guillermo Hang, titular de la Secretaría de Comercio Interior designado por el ahora también renunciado Martín Guzman, hace tan solo 44 días. Al parecer, Hang será reemplazado por Martín Pollera, quien actualmente se desempeña en el Ministerio del Interior conducido por Wado De Pedro.
“Viejo pajero” y “pelotudo”, fueron las 2 frases que se volvieron tendencia en las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram, amén de los cientos de memes que circulan en WhatsApp. Los calificativos son hacia el presidente Alberto Fernández y provienen de un chat filtrado entre la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, con uno de sus ex asesores de prensa, horas antes de ser confirmada como titular el domingo.
Ante el desastre económico nacional, con el Riesgo País marcando record desde el 2020, el dólar cotizando por las nubes, Cristina Fernández de Kirchner marcándole la cancha y la nueva ministra de Economía que lo calificaba como “viejo pajero”, Alberto Fernández acudirá al presidente estadounidense Joseph Biden en busca de un milagro.
Funcionarios y dirigentes del bloque de la Unidad Piquetera volverán a reunirse este miércoles por la tarde en la sede de la cartera de Desarrollo Social para abordar una agenda de temas que incluye la generación de nuevos puestos de trabajo, la continuidad de programas productivos y planes sociales, y la asistencia a comedores comunitarios.
En medio de la crisis que atraviesa la dupla Fernández, las consultoras coinciden en un panorama deplorable tanto en la gestión como en la parte económica. Hasta Analogías, la encuestadora favorita de La Cámpora, lo dijo. Pareciera que los compañeros alcanzaron el peor registro de popularidad e imagen.
El sindicalismo le está sacando el cuerpo al Gobierno. Si bien la conducción de la CGT asistió al acto del viernes pasado que organizó el Poder Ejecutivo en la sede de la central obrera –algo que parece haber sucedido años atrás, aunque apenas hayan pasado cinco días-, lo hizo presionado y con disconformidad explícita, y hasta último momento se objetó la manera en que se tramitó, pasando por encima de los procedimientos habituales de la dirigencia sindical.
Finalmente, tras largos meses sin mantener comunicación fluida mano a mano, este lunes el binomio presidencial que conforman Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantuvieron un encuentro a solas. Fue por la noche y se extendió por más de dos horas, como corolario a un fin de semana de alto impacto político tras el recambio que se produjo en el ministerio de Economía con la partida de Martín Guzmán y el desembarco de la bonaerense, Silvina Batakis.
La crisis política y económica que se desató a partir de la salida abrupta del exministro de Economía Martín Guzmán instaló este martes por la tarde un clima sombrío en el recinto, dominado por la preocupación y la incertidumbre. En este marco, los jefes de bloque de las distintas fuerzas hicieron su catarsis y, si bien no se ahorraron reproches mutuos, evitaron –deliberadamente– que el intercambio pasara a mayores.
En una semana de fuerte incertidumbre política y económica desatada por la renuncia de Martín Guzmán a partir de las presiones de Cristina Kirchner, Alberto Fernández suspendió a último momento un acto que tenía previsto encabezar en Escobar junto a un intendente kirchnerista y el ministro de Ambiente. En el Gobierno aseguran que no se debe a un motivo en especial, sino a que atraviesa “una semana particular” y tuvo que “reformular la agenda”. Sin embargo, en el delicado contexto, el faltazo provocó especulaciones en la gestión.
La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, se mostró contenta por lograr tener un lugar preponderante en el Gabinete del presidente Alberto Fernández. Sin embargo, mientras aún era oficialmente secretaria de provincias en la cartera del Interior, al mando de Eduardo “Wado” de Pedro, mantuvo la lengua larga contra el jefe de Estado.
En la Asamblea número 11 de Gobernadores del Consejo del Norte Grande realizada este martes en el Hotel Howard Johnson de la ciudad de Formosa, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, definió al encuentro como “muy importante, porque tiene que ver con el balance de lo tratado en el último encuentro realizado en Tucumán y con una agenda muy nutrida para las diez provincias del norte argentino”.
Un estudio de alcance nacional realizado por la Consultora Analogías entre el 27 y el 29 de junio, con el objetivo de relevar opiniones políticas, la evaluación del Gobierno, las expectativas económicas y otros temas de debate público y de coyuntura, revela que la imagen positiva del presidente Alberto Fernández bajó 2 puntos porcentuales y se ubicó en el entorno del 33 por ciento, en el menor valor de la serie iniciada en diciembre de 2019.
Este lunes a las 21 se produjo la reunión presencial entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández acordada el día anterior, en plena crisis provocada por la renuncia de Martín Guzmán. La resolución de la situación que provocó incertidumbre social y una disparada del dólar, terminó en un emparche, con Sergio Massa otra vez postergado en su intento de tomar el control del Gobierno Nacional y una anunciada recomposición del gabinete que se limitó a la designación de Silvina Batakis.
En el Gobierno especularon durante todo el lunes tras un encuentro en Olivos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner para acordar más cambios en el gabinete luego de la asunción de Silvina Batakis.
El mundo de la política es sumamente más chico del que todos creen, ya que RealPolitik investigó y expuso un dato no menor: la ministra de Economía, Silvina Batakis, y su antecesor Martín Guzmán comparten un pasado que los une a partir de su militancia juvenil en la Unión Cívica Radical (UCR), mediante Franja Morada.
Si esto fuera un Gran Hermano, y de hecho, pareciera que día tras día se vive en un gran reality show en la Argentina, podría decirse que los 21 participantes, de los 21 ministros que nombró en 2019 Alberto Fernández, quedan solamente 8; y uno de ellos, es otro muy resistido por el ala kirchnerista: Claudio Moroni.
Facundo Manes viajó a Cordoba por un encuentro organizado por estudiantes radicales. Manifestó su respeto con Juan Schiaretti, aunque considera no factible una alianza.
El oficialismo es noticia en todos los medios por la crisis gubernamental que se está padeciendo. Sin embargo, la oposición no se queda detrás, respecto a lo que son las miras hacia el 2023, con la “danza de nombres” interminable.
Camila Tagliaferro tiene 21 años y es estudiante. También es hija de la ex gobernadora bonaerense y actual diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), María Eugenia Vidal, y del ex intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro. Tal vez eso explique el hecho de que, aún antes de recibirse, haya sido contratada por el Gobierno porteño, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, para desempeñarse en la Secretaría General de Gestión.
El Titanic se hunde y las ratas continúan abandonando el barco. Esto es un “¡sálvese quién pueda!” y como bien dice el viejo refrán, “que el último apague la luz” y más que nunca se aplica acá, porque el funcionario Santiago López Osornio, el subsecretario de Planeamiento Energético, presentó su renuncia junto con su jefe, Martín Guzmán.
El Presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Fernández de Kirchner fueron denunciados en las últimas horas por los delitos de violación a los deberes de funcionario público, abuso de poder, negligencia en la administración del endeudamiento del Estado nacional, omisión a los deberes de seguridad Nacional e incitar a la violencia institucional vía sublevación.
El gobernador Juan Schiaretti inició una gira por Estados Unidos para participar de distintas actividades y foros al cual ha sido invitado por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. El mandatario cordobés se alojó en un hotel próximo al Central Park, en Manhattan.
Silvina Batakis todavía no asumió en su nueva función como ministra de economía nacional, pero a diferencia de su signo zodiacal, Capricornio, que suelen tener como patrón un modo de vida bastante austero, ella es todo lo contrario: gasta más de lo que cobra. Así lo demuestra su situación como deudora en el Banco Central.
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, habló sobre la designación de Silvina Batakis en reemplazo de Martín Guzmán. El dirigente radical reconoció los méritos de la nueva ministra, pero relativizó la importancia del cambio.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que la aceptación de Silvina Batakis para asumir al frente del Ministerio de Economía en reemplazo de Martín Guzmán es unánime en el seno del Frente de Todos.
Tras la designación de Silvina Batakis frente al Ministerio de Economía, el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa buscan engrosar la lista de cambios para una reorganización.
Tras la ida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, en el Gobierno comenzaron a huir funcionarios y el Gabinete nacional entró en crisis con pedidos de cabeza. Dentro de esto último, sectores feministas exigen la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad.