Desde la consultora Taquion se realizó un Social Listening para analizar la designación del presidente de Diputados, Sergio Massa, al frente de un Superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
Desde la red social de Twitter se comenzó a manifestar una nueva marcha opositora desde los sectores militantes de Juntos, peronismo no kirchnerista y hasta ciertos sectores de la derecha, con motivo de pedir “Que se vayan todos”. En forma de emular el descontento político generado durante el fatídico diciembre del 2001.
Nacido en Ingeniero Huergo, provincia de Río Negro, Rodolfo Ariel Aguiar posee la particularidad que pasar en solo dos décadas de estudiar abogacía en la Universidad del Comahue, a representar a los desposeidos en la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y a los bienaventurados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), donde detrás de la figura de Hugo “Cachorro” Godoy construyó un poder nada despreciable en el norte patagónico, proyectando su figura a nivel nacional.
Con el objetivo de terminar con la grieta que llevó a la Argentina a esta debacle”, 70 dirigentes justicialistas del conurbano comenzaron a reunirse en una peña.. Afirmaron su apoyo a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en vistas a 2023.
El pasado viernes 29, Diego Santilli, visitó Necochea y realizó una recorrida por diferentes lugares. La dirigencia local se pisó los callos para conseguir un lugar en la foto lo más cerca posible del Diputado Nacional de Juntos por el Cambio.
Algunos análisis con enfoque bonaerense al fin de esta semana, que bien relevaron lo que fueron los días más calientes para el Frente de Todos desde que ostenta el poder y que terminaron consolidando a un Sergio Massa como una suerte de superministro económico con atributos cuasi plenipotenciarios.
Fue una semana cargada de conjeturas y críticas hacia su gestión, ya que ni los propios la apoyan y se viene una fuerte disputa con los sindicatos de la provincia.
Este viernes se conformó La Generación en Catamarca, que es un brazo de la intermedia de Juntos por el Cambio, los jóvenes que buscan transformar la realidad de los catamarqueños, encuentran en este espacio un lugar en donde expresarse y soñar haciendo.
Luego de confirmarse la llegada de Sergio Massa al “Superministerio” y su ida de la Cámara de Diputados, su banca se encontraría sorteada. Sin embargo, ya habría un ganador y sería Juan Marino, el fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera, e integrante del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.
Podría ser memorioso y considerar las cajas PAN como una de las semillas más representativas del inicio de “los planeros” en la Argentina. Su implementación en las escuelas de bajos recursos fue todo un símbolo de lo que se venía: la destrucción de la cultura del trabajo, el esfuerzo propio y el valor de la educación.
Después del receso de invierno, los estudiantes de todos los colegios volvieron a las aulas. Como viene ocurriendo en otras instituciones y dependencias estatales, de a poco se va flexibilizando el uso del barbijo después de dos años de estrictos protocolos sanitarios en el marco de la pandemia del Coronavirus.
El intendente de Tartagal, Mario René Mimessi, tiene ese no sé qué que lo convierte en uno de los predilectos a la hora de elegir un posible acompañante para Gustavo Sáenz en la fórmula que buscará su reelección.
Con un clima político enrarecido y con una crisis económica aplastante, esta semana estuvo en Corrientes la ex gobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal. En plena carrera electoral de cara a las presidenciales del 2023, la referente de Juntos por el Cambio se reunió con el gobernador Gustavo Valdés en la casa rosada correntina.
El justicialismo, que hoy en día es el oficialismo provincial, lanzó dardos sobre maniobras de desestabilización por una supuesta especulación financiera de grupos económicos vinculados al sector agropecuario, y dio indicios de una estrategia de la oposición para debilitar al Gobierno.
El acontecimiento de la semana definitivamente fue el arresto del servicio inorgánico, Leonardo Airaldi, quien fuera presidente de la Sociedad Rural de la localidad de Diamante, y a los entrerrianos nos vino a la memoria la mega causa por narcotráfico, que involucró a este y varios funcionarios de la Municipalidad de Paraná.
Acá todo es de Gildo Insfrán, las calles, la costanera, la plaza, los murales, los clubes deportivos; y si no son de él directamente, están delegados, pero siempre está detrás.
Neuquén cómo provincia, si se observa desde la estadística pura, genera muchos interrogantes en un país donde las internas políticas del Gobierno nacional hacen que todos los sectores vivan es ascuas.
La interna dentro de Juntos por el Cambio de cara a la sucesión del gobernador Axel Kicillof ya empezó hace rato y como describió en varias entregas de esta sección NOVA, dentro de Juntos por el Cambio hay puñado de dirigentes opositores que quieren ser: el intendente platense Julio Garro es uno de los mejores posicionados.
El liberalismo entró en guerra tras la ruptura como bloque con La Libertad Avanza por un costado con Javier Milei, y Avanza Libertad comandada por José Luis Espert desde el otro. Tanto en redes sociales como en declaraciones a la prensa, se han mostrado distanciados uno del otro en lo ideológico y político.
Si Alberto Fernández te dice que va estar soleado, lo mejor es ponerse un piloto o agarrar un paraguas. El presidente de todos los argentinos está tan devaluado como el mismísimo peso que no puede controlar. A toda hora, mirar vídeos o escuchar audios del mandatario es encontrarse con un hilo infinito de contradicciones y mentiras.
El designado ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el saliente titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, para dialogar sobre los aspectos más complejos del área.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió este viernes la Exposición de La Rural y se expresó sobre los cambios de gobierno.
Mientras se sigue realizando la segmentación de subsidios para las tarifas de los servicios de agua y gas, el Gobierno ha dejado transcender una idea que podría apretar todavía un poco más la soga al cuello de la sociedad argentina. Se trata nada más ni nada menos que de una nueva vuelta de tuerca a la vieja costumbre de impedir que la clase trabajadora tenga acceso al dólar.
NOVA estuvo presente en la concentración de familias víctimas de mala praxis, que se realizó enfrente de la Plaza Congreso. Los familiares piden por la Ley Nicolás, un proyecto sobre seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis.
El presidente Alberto Fernández habló, por primera vez, de la elección de Sergio Massa como superministro de Economía y de los cambios en el Gabinete, y remarcó que la situación que ha vivido país obliga a tener una mejor coordinación.
El Concejo Distrital del Partido Justicialista de Capitán Sarmiento se pronunció fuertemente contra el intendente del partido, el procesado Javier Iguacel, acusándolo “de antiperonista, misógino y autoritario”.
El Gobierno anunció que el actual mandamás de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, estará a cargo de un superministerio de Economía en medio de otro papelón gubernamental. De tal forma, el titular de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que le gusta la modificación, porque es lo que quería el presidente Alberto Fernández.
Alberto Fernández está jugando al ajedrez y su tablero es nada más ni nada menos que el país. Con Silvina Batakis ya fuera de Economía, y con un par de patadas más que dio el mandatario, dotó a uno de los más ¿fieles? de superpoderes para tratar de evitar así la jugada que termine el juego: Sergio Massa será el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura.
En la sede del Sindicato de Obreros del Vidrio (SOIVA), en Balastro 453 de CABA, el partido Principios y Valores, cuyo presidente es el ex Secretario de Comercio del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Guillermo Moreno, se presentó en sociedad el Plan Económico Peronista.
La suerte está echada. El zócalo de C5N afirmaba con satisfacción: El dólar cerró en baja hoy. Parece que los mercados avalaron los cambios. Queda en claro quien definió la composición del nuevo gabinete. ¿Y el pueblo? Un espectador ausente.