A pesar de la situación catastrófica del país retratada por la inflación desbocada, la desvalorización de los salarios de los laburantes, el riesgo país a niveles alarmantes, y el dólar cotizándose por las nubes, el Gobierno Nacional no se priva de malgastar los fondos estatales provenientes de los impuestos del pueblo.
Este martes arrancó con una nueva jornada de protestas frente al Congreso de la Nación, donde se manifiestan por la prórroga de la Moratoria Previsional. NOVA se acercó al lugar del hecho para charlar con representantes.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participó esta mañana de la apertura de la Exposición Rural. Durante su ponencia frente a los miembros de la Mesa de Enlace y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta expresó la necesidad de reglas claras, previsibilidad y un plan para que el campo explote su potencial al máximo, generando puestos de trabajo en todo el país.
El enfrentamiento de Cristina Kirchner con el Poder Judicial dio un paso más este lunes, ya que la vicepresidenta está determinada a sostener su teoría del lawfare y de que todo lo ocurrido en la justicia, que la tiene como principal acusada, sólo responde a una persecución política.
Luego de tres largas semanas sin reuniones, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio deliberará esta tarde de manera virtual para analizar la crisis política del Gobierno y el agravamiento de la situación social y económica a partir de la renuncia del ministro Martín Guzmán.
De las 38 votaciones que hubo en el año, la base de datos de la Cámara de Diputados, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, se ausentó en 19. ¿Dónde quedó el discurso de la casta política?
La orden que emana desde lo más alto del poder indica guardar silencio y, hasta el momento, los senadores oficialistas la cumplen a rajatabla. En parte, porque reina una densa incertidumbre sobre el futuro económico del país y del Gobierno de Alberto Fernández pero, sobre todo, porque nadie quiere abrir la boca hasta que Cristina Kirchner baje línea sobre cómo tomar la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía.
El ex presidente argentino Eduardo Duhalde, analizó las dificultades del actual gobierno. Se refirió a Perón, diciendo que “estamos anclados en el pasado, discutiendo si fue bueno o malo”, y le pidió a los líderes políticos que “lo escuchen”.
La ministra de economía, Silvina Batakis, se reúne este lunes con los gobernadores para repasar los lineamientos sobre el plan económico y las medidas anunciadas la semana pasada. Busca sumar el apoyo político de los jefes territoriales.
Recientemente Cristina Fernández de Kirchner denunció un “festival de importaciones” que provocó que buena parte de los dólares ingresados al erario público se fueran por la canaleta.
El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Coqui Capitanich, dio positivo de Covid-19 este sábado y se encontraría internado, pero fuera de toda gravedad. Fuentes oficiales confirmaron la noticia a NOVA, e indicaron que contaría con las 4 dosis correspondientes.
Pasó otra semana febril para la acuciante crisis económica que mantiene en vilo a la administración nacional del Frente de Todos, sobre todo tras el contundente portazo de Martín Guzmán y la aún no convincente asunción de Silvina Batakis.
Si bien en el último tiempo se lanzaron guiños mediáticos entre los economistas devenidos en diputados nacionales, Javier Milei y José Luis Espert, la realidad ha cambiado bastante. Mientras el representante de Avanza Libertad afirmó su deseo por ir en busca de la provincia de Buenos Aires, el líder de La Libertad Avanza se encargó de posicionar en el territorio bonaerense a su mano derecha, Victoria Villarruel.
Las tensiones políticas en la provincia de Rio Negro están están que arden y todo lo que ocurre es pensando en el 2023. La gobernadora Arabela Carreras, está a punto de romper el oficialismo e intentará jugar unas internas o directamente abrirse con partidos disidentes que están por afuera de las contiendas electores y el PJ roquense, mientras que el ex mandatario provincial, Alberto Weretilneck, se unirá con La Cámpora de la mano de Martín Doñate y el radicalismo se encuentra a la deriva tratando de ingresar al mejor postor.
En el inicio de la campaña camino al 2023, cada precandidato juega sus cartas para comenzar a sumar adeptos y nombres que le sirvan para levantar una vara electoral qué hasta el momento, por lo menos en la oposición, parece estar alicaída producto de tanta división, a pesar de las inmejorables PASO Legislativas del 2021.
Las últimas estadísticas interanuales revelan una caída en la desocupación en la provincia. Al igual que gran parte del país, Misiones mejoró sus índices respecto a los 2 años anteriores que estuvieron marcados por la “Plandemia”.
Estos últimos días volvió a resurgir la discusión por las constantes reelecciones de los intendentes del interior. Unidos en agrupaciones con nombres poco amigables, un grupo de jefes comunales del interior provincial destinan gran parte de su tiempo a mantener a flote la posibilidad de ser reelegidos por enésima vez.
En política tanto partidaria como de gestión los puntos o los afiliados y simpatizantes movilizados te da una mejor predisposición para jugar el partido. Más de una vez los estudios llenos de fanáticos de han enmudecidos cuando en el campo de juego las cosas no salen como los directores técnicos y dirigentes lo han propuesto en los papeles o pizarras y esto lo tiene muy en claro el MPN y sobre todo el sector azul.
La frase del conductor del justicialismo cabe perfectamente en medio del complicado contexto político de la Argentina de estos días.
El campo alzó la voz esta semana en contra de las políticas nacionales implementadas para el sector, que ya viene, desde hace varios años, en detrimento absoluto de las economías regionales. A tono con el paro que convocó la mesa de enlace a nivel nacional, en Corrientes el malestar del campo se hizo sentir fuerte con un alto acatamiento al cese de comercialización por parte de los productores locales.
Quienes caminaron al lado del legislador Emiliano Estrada, el año pasado en plena campaña por toda la provincia, hoy aprovechan cada oportunidad que tienen para defenestrarlo. El que no lo ataca directamente, le tira un palo en algún programa, o aprovecha las manifestaciones de la Cámara de Diputados, o le da Me Gusta” a publicaciones en su contra.
Acrecentando cada vez más sus vínculos orgánicos en Propuesta Republicana (PRO) y compartiendo espacios más estrechos con algunos referentes de Juntos por el Cambio (JxC), Julio Garro, mantiene una agenda bastante ocupada.
El ex intendente Carlos Fernando Arroyo se encuentra recluido dentro de su hogar, con escasas entrevistas por las radios y demás redes sociales. Sin ir más lejos, claro está que quedó en el olvido como uno de los peores jefes comunales de la historia.
La incesante crisis económica y la galopante inflación viene golpeando con fuerza al Gobierno del Frente de Todos, que este jueves padeció una multitudinaria manifestación convocada por las organizaciones sociales no alineadas al Frente de Todos, nucleadas en la denominada “Unidad Piquetera”, conformada principalmente por el Polo Obrero.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se encuentra recorriendo la provincia de Buenos Aires, como motivo de antelación a su campaña de reelección. Sin embargo, luego de estar presente, junto a la diputada Victoria Tolosa Paz, en la apertura del Jardín de Infantes 991 de La Plata, tuvo que irse de inmediato ante los abucheos y rechazo de las personas presentes.
En plena democracia, un periodista le hizo una pregunta que incomodó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y desde el equipo de Comunicación mandaron a preguntar su nombre y apellido.
El presidente Alberto Fernández cedió otra vez a las presiones de la vicemandataria Cristina Fernández de Kirchner, degradando por decreto a la portavoz Gabriela Cerruti. Fue a través del decreto 404/2022, en donde se suprimió la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial, un cargo que le habían creado a la polémica funcionaria con rango y jerarquía de ministro.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, recibió en la sede de la entidad al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y le planteó la intención de trabajar en conjunto con los gobernadores del Norte Grande para potenciar el desarrollo de las pymes de la región.
Con el país prendido fuego por la inflación y la escalada constante del dólar, el pueblo empobrecido, y las organizaciones sociales en pie de guerra reclamando por planes y aumentos, Cristina Fernández de Kirchner impulsa en el Senado una iniciativa de “Ingreso complementario”. Básicamente, se trata de un simple lavado de cara del fallido Salario Básico Universal.