El dirigente social y conductor del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, le exigió al presidente Alberto Fernández que indulté a la líder terrorista de la Organización Barrial Túpac Amaru, Milagro Sala: Es hora de pasar de las palabras a los hechos. La única alternativa que hay es el indulto.
Luego de varias idas y vueltas, el Gobierno y la CGT llegaron a un acuerdo y Alberto Fernández estará el viernes en la sede de la central obrera para encabezar un acto por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. Según confirmaron a Infobae desde ambos sectores, la decisión se tomó luego de una reunión en el gremio UPCN, que conduce Andres Rodríguez, de la que participó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
La suspensión de la agenda diaria de Alberto Fernández con motivo de su viaje a Jujuy para visitar a Milagro Sala, quien se encuentra internada por una trombosis, generó repudio en el arco opositor, especialmente en Gerardo Morales.
El presidente Alberto Fernández suspendió la agenda que tenía prevista en Buenos Aires en medio de la interna con Cristina Kirchner y Axel Kicillof y se escapó de la Casa Rosada para viajar a la provincia de Jujuy y visitar a Milagro Sala.
Escena 1. En la Argentina el dólar se dispara y a duras penas el ala económica consigue renegociar los vencimientos de las negociaciones en pesos. ¿Dónde está el presidente? De viaje. No le parece grave a Alberto Fernández: sabe que el gobierno funciona mucho mejor cuando él no está.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, afirmó este miércoles que en los próximos días se resolverán los problemas en la provisión de gasoil en todo el territorio nacional.
Alberto Fernández llegó de Alemania para encontrarse con un dólar disparado y la economía en llamas, por eso el Presidente realizó movimientos desesperados tendientes a buscar apoyo interno, emplazó a Martín Guzmán a dar respuestas en lo inmediato, por primera vez habló de cambios en el gabinete y se encontró con un Frente de Todos convulsionado y que no le garantiza el apoyo.
Tras una jornada agitada por la suba del dólar, Juan Manzur se reúne con los ministros en una nueva reunión de Gabinete. Precios, inflación y el conflicto por el abastecimiento de gasoil, entre los temas más importantes de la agenda del trabajo del día.El encuentro quincenal de ministros tendrá como temas centrales en la agenda de trabajo la disparada del dólar blue, los efectos sobre las importaciones y precios e inflación. Además se analizará el estado de situación del desabastecimiento de gasoil, que genera problemas para la industria y la producción.
La marcada de cancha que le hizo Cristina Fernández de Kirchner a las organizaciones sociales en general, pero al Movimiento Evita en particular, en el marco de la conmemoración del 20 de julio en un acto de la CTA en Avellaneda. Puso en el foco político a la agrupación que lideran Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, ambos funcionarios y dirigentes de estrecha confianza de Alberto Fernández.
Al mejor estilo de los memes personificados en la serie animada de Los Simpsons, el diputado nacional Javier Milei no puede pasar un solo segundo sin auto-operarse. Ahora bien, se encargó de dar aval al mercado negro de bebés, tras anteriormente mostrarse ameno con la venta de órganos. Por lo tanto, desde su espacio representativo, La Libertad Avanza, se decidió dar la apertura oficial de nuevas líneas.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Alberto Asseff, conversó con el periodista Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre el proyecto de resolución de su autoría en el que pide prisión domiciliaria para imputados y condenados por delitos de lesa humanidad.
Desde que asumió la Presidencia de la Nación, las visitas y los contactos entre Alberto Fernández y Milagro Sala concluyeron. La dirigente popular jujeña ya no le sumaba votos ni crédito alguno, y era un dolor de cabeza al momento de fortalecer un conveniente vínculo con el gobernador Gerardo Morales, el responsable de que terminara en prisión.
La Unión Cívica Radical reunió este martes 28 de junio a la Mesa Directiva del Comité Nacional y a la Mesa Federal en la sede partidaria de Alsina y Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires.
La vicepresidenta iba a hablar el viernes en la localidad bonaerense de Ensenada pero cuando se enteró de que el Presidente hablaría ese mismo día en un acto de la CGT, lo pospuso para el sábado.
La interna del kirchnerismo con el Movimiento Evita tiene un capítulo inesperado en uno de los temas más espinosos de la gestión del oficialismo: la segmentación de tarifas de luz y gas.
Este martes, varias organizaciones sociales se juntaron en el Obelisco para reclamar no sólo por la situación social de los pueblos de América Latina, sino también por las consecuencias climáticas que provocan los modelos de consumo de los países imperialistas.
Tras el revuelo que se armó luego de que el Banco Central anunciara medidas sobre el control de importaciones, Miguel Pesce, titular de la entidad monetaria, aseguró este martes que las mismas evitarán el riesgo de una devaluación brusca.
Las redes sociales, entre muchos males y bondades, tienen la particularidad de que, a través de sus usuarios, permiten traen al presente declaraciones o situaciones que habían caído en el olvido.
Cristina Kirchner no descuida detalle alguno en sus presentaciones públicas. Por eso, que haya mencionado a Axel Kicillof en tres oportunidades en su discurso del lunes último en Avellaneda no responde a ninguna casualidad. Mucho menos que, terminado el acto, el gobernador haya subido al escenario para las fotos finales, donde la vicepresidenta estaba escoltada por los otros dos oradores del acto, el gremialista Hugo Rubén Yasky y el ministro y anfitrión distrital Jorge Ferraresi.
A pesar de que hace unos años el kirchnerismo le regaló territorio a Bolivia, y fomenta la secesión del Estado Nacional con la creación de un “Estado Mapuche” en la Patagonia, Alberto Fernández se las quiso dar de “patriota” frente al primer ministro británico por el tema Malvinas.
Militantes y colectivos feministas como “Juntas y a la Izquierda”, “Actrices Argentinas” y el “Partido Comunista Revolucionario” se manifestaron frente a la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, en repudio al fallo de la Corte Suprema del país norteamericano que derogó el derecho al aborto.
El movimiento Polo Obrero, la organización social y piquetera afiliada al Partido Obrero y dirigida por Eduardo Belliboni, se presentó en Comodoro Py tras las declaraciones de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner pidiendo que las pensiones sociales pasen a manos del Estado y las supuestas denuncias que pesaban sobre las organizaciones sociales.
El economista Javier Milei desmenuzó durante una hora los ejes de su propuesta económica, una secuencia de reformas que deberían realizarse a lo largo de 35 años para convertir a Argentina en un país próspero.
Florencio Randazzo, criticó duramente este domingo a Cristina Kirchner y al expresidente Mauricio Macri y llamó a jubilarlos. Yo lo digo con respeto, la síntesis sería que debemos jubilar a Cristina y a Macri porque son parte del problema.
En el marco de la primera sesión plenaria del G7, que se realiza en Alemania, el presidente Alberto Fernández abogó por “la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo”, y resaltó la “necesidad de impulsar el diálogo entre las partes involucradas” en la guerra de Ucrania para alcanzar “una paz duradera, resistente y sólida”.
Últimamente no parecen salirle bien las cosas a Máximo Kirchner. Si bien sus méritos nunca fueron muchos, ya que sus logros dependieron siempre de la lapicera de su madre, ahora su organización, La Cámpora, no sólo sigue siendo la más desacreditada y odiada entre propios y extraños, sino que también debe resistir los ataques y respuestas de quienes en el pasado se disciplinaban y callaban.
En el marco de las recorridas confederales que el ex candidato a la gobernación bonaerense lleva adelante en territorio provincial, el dirigente peronista Santiago Cúneo mantuvo un encuentro de coordinación territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.