Las redes sociales, entre muchos males y bondades, tienen la particularidad de que, a través de sus usuarios, permiten traen al presente declaraciones o situaciones que habían caído en el olvido.
Cristina Kirchner no descuida detalle alguno en sus presentaciones públicas. Por eso, que haya mencionado a Axel Kicillof en tres oportunidades en su discurso del lunes último en Avellaneda no responde a ninguna casualidad. Mucho menos que, terminado el acto, el gobernador haya subido al escenario para las fotos finales, donde la vicepresidenta estaba escoltada por los otros dos oradores del acto, el gremialista Hugo Rubén Yasky y el ministro y anfitrión distrital Jorge Ferraresi.
A pesar de que hace unos años el kirchnerismo le regaló territorio a Bolivia, y fomenta la secesión del Estado Nacional con la creación de un “Estado Mapuche” en la Patagonia, Alberto Fernández se las quiso dar de “patriota” frente al primer ministro británico por el tema Malvinas.
Militantes y colectivos feministas como “Juntas y a la Izquierda”, “Actrices Argentinas” y el “Partido Comunista Revolucionario” se manifestaron frente a la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, en repudio al fallo de la Corte Suprema del país norteamericano que derogó el derecho al aborto.
El movimiento Polo Obrero, la organización social y piquetera afiliada al Partido Obrero y dirigida por Eduardo Belliboni, se presentó en Comodoro Py tras las declaraciones de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner pidiendo que las pensiones sociales pasen a manos del Estado y las supuestas denuncias que pesaban sobre las organizaciones sociales.
El economista Javier Milei desmenuzó durante una hora los ejes de su propuesta económica, una secuencia de reformas que deberían realizarse a lo largo de 35 años para convertir a Argentina en un país próspero.
Florencio Randazzo, criticó duramente este domingo a Cristina Kirchner y al expresidente Mauricio Macri y llamó a jubilarlos. Yo lo digo con respeto, la síntesis sería que debemos jubilar a Cristina y a Macri porque son parte del problema.
En el marco de la primera sesión plenaria del G7, que se realiza en Alemania, el presidente Alberto Fernández abogó por “la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo”, y resaltó la “necesidad de impulsar el diálogo entre las partes involucradas” en la guerra de Ucrania para alcanzar “una paz duradera, resistente y sólida”.
Últimamente no parecen salirle bien las cosas a Máximo Kirchner. Si bien sus méritos nunca fueron muchos, ya que sus logros dependieron siempre de la lapicera de su madre, ahora su organización, La Cámpora, no sólo sigue siendo la más desacreditada y odiada entre propios y extraños, sino que también debe resistir los ataques y respuestas de quienes en el pasado se disciplinaban y callaban.
En el marco de las recorridas confederales que el ex candidato a la gobernación bonaerense lleva adelante en territorio provincial, el dirigente peronista Santiago Cúneo mantuvo un encuentro de coordinación territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las próximas elecciones están a la vuelta de la esquina y los errores no forzados de la administración de Arabela Carreras dejan mucho que desear.
Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita. Sin nombrarlo expresamente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo puso en el foco político y la coalición oficialista implosionó un tanto más. “Si Evita los viera, ¡mamita!”, dijo la socia mayoritaria del Frente de Todos, cuestionando la cantidad y tercerización de los planes sociales.
Este sábado, en un día super frío en la ciudad de Córdoba, hay una juntada libertaria en el centro de la ciudad con la presencia de importantes referentes nacionales como Martín Menem y con la estrella máxima libertaria Javier Milei.
Roberto Dib Ashur se convirtió en el centro de varias críticas al inicio de esta corta semana que transitaron los salteños.
En la primera audiencia por el juicio al ex juez federal de Corrientes Carlos Vicente Soto Dávila, por ser organizador de la asociación ilícita que recibía coimas de narcotraficantes, las defensas plantearon una serie de nulidades que se habían presentado en etapas anteriores de la instrucción y de la llegada del caso al Tribunal Oral Federal de Corrientes, que para esta ocasión fue constituido por los jueces subrogantes Juan Manuel iglesias (Chaco), Manuel Alberto Moreyra (Misiones) y Rubén Quiñónez (Formosa).
Esta semana la tranquilidad habitual en Entre Ríos se vio trastornada por las elecciones en el multi cuestionado Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).
Cada vez se torna más fuerte la discusión y los armados políticos con vistas al 2023, y ambos bandos políticos mayoritarios se tiran con lo que tienen a mano para tratar de debilitar al otro.
El productor Francisco Paoltroni tuvo su debut público el año pasado cuando, con la intención de dar vuelta la elección de las PASO y que pierda Gildo Insfrán, puso en marcha un plan de “repatriación”. Palabra que molestó al mandatario lagunense que, haciendo gala de sus formas campechanas de hablar, espetó: “Minga van a repatriar nada, ¿qué es eso?”.
La ciudad de Posadas atraviesa días complicados por el fuerte reclamo que llevan adelante los trabajadores municipales por el pase a planta y mejoras en las condiciones de trabajo.
En la política como en la vida, el mejor camino, es el camino directo. Mientras son varios los dirigentes que le besan las manos a Rubén “el turco” Eslaiman, vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y presidente del Bloque de legisladores del Frente Renovador, otros no buscan atajos y se recuestan en el propio Sergio Massa.
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como referente de Propuesta Republicana (PRO), anunció el lanzamiento de la campaña Listas Abiertas, que buscará incorporar a 34 vecinos sin filiación partidaria en las listas a cargos locales que presentará su espacio en la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2023.
La vicepresidente Cristina Kirchner se reunió este miércoles con el economista Carlos Melconian, quien acudió a la reunión en su rol de presidente del IERAL, el think tank económico de la Fundación Mediterránea. Melconian estuvo acompañado por Pia Astori, presidenta de la Mediterránea.
Mientras el kirchnerismo le entrega la seguridad del país a los grupos terroristas de Irán que atacaron a nuestra Nación en un acto de guerra, la investigación por el avión iraní prosigue, y ahora todos los dedos apuntan a Stella Lugo Betancourt, que es la delegada personal del narcodictador Nicolás Maduro en Argentina. Junto a su marido es una de las figuras del régimen bolivariano, y como ministra de turismo facilitó el ingreso de los aviones iraníes a la región.
Luego que el Gobierno suspendiera de manera abrupta la reunión prevista con funcionarios provinciales para explicar el modo de implementación de segmentación del esquema tarifario para facturar el mes pronto a finalizar, la bronca y el desconcierto creció entre los gobernadores y las empresas distribuidoras de electricidad y gas.
El economista y diputado nacional, Javier Milei, se refirió a la interna de La Libertad Avanza, que se viene profundizando en las últimas semanas a partir de las críticas públicas del abogado y militante liberal, Carlos Maslatón, hacia Karina Milei y Carlos Kikuchi, quienes ofician como armadores del espacio.
La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos se vuelve a reunir este viernes en Chaco, con una variada agenda de temas, entre los que se destaca la distribución de los recursos de la coparticipación federal.
La Federación Argentina de Municipios (FAM) difundió un comunicado de su más reciente reunión directiva, encabezada por su presidente, Fernando Espinoza, en la que advierte que los intendentes “rechazamos el reclamo ilegitimo de CABA sobre coparticipación federal, apoyamos la reforma de la Corte Suprema de Justicia y creemos imperioso incorporar el impuesto a la renta inesperada”.
Alberto Fernández enfrenta un complejo desafío geopolítico en la cumbre de los BRICS: hablará ante el líder comunista Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin, que lanzó una guerra ilegal contra Ucrania que causó tremendas consecuencias sociales y económicas alrededor del planeta.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá este viernes en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, en el segundo encuentro “temático” del espacio, donde abordarán la situación de la agroindustria y las economías regionales.
El gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés dijo que lo más preocupante en la Argentina es sin dudas la economía.