Llegado apenas un día de Colombia, el diputado Javier Milei hizo un recorrido mediático para defenderse de una serie de agravios generados tanto por los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) como de militantes propios que le sueltan la mano al libertario.
El presidente de la comisión Bicameral de Inteligencia, Leopoldo Moreau, pidió una copia de la causa del avión venezolano-iraní al juez Federico Villena pero bloquea hasta ahora un pedido de la oposición para crear una subcomisión investigadora. Juntos por el Cambio quiere saber si la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) ocultó alertas de Israel y EE.UU. sobre el avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza. Por eso Moreau, preguntó a la AFI si recibió alertas previas.
Como si a este país le fuera de maravillas con los números de su economía, el Gobierno de Todas y Todos despilfarra, se “fuma” unos 30 millones de pesos en estampillas para autoadhesivas para cannabis.
A pesar de haber prometido en campaña que buscarían la derogación de la Ley de Alquileres, el día de ayer Juntos por el Cambio llegó a un acuerdo con el Frente de Todos para modificar la ley. Así lo ha hecho saber Martín Tetaz, quien ha tenido fuertes cruces en las redes sociales en plena campaña por este tema, aunque luego terminó dando el brazo a torcer ante el kirchnerismo.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se cansó de la insistencia periodística sobre los rumores de tensiones entre el Frente Renovador por el rol de Sergio Massa dentro de la coalición de Gobierno, en vistas de la designación de su archienemigo, Daniel Scioli, y aclaró que tanto el titular de la Cámara Baja como el presidente, se mantienen en constante contacto.
Cristina Kirchner inauguró con su discurso de este lunes la temporada electoral. Las replicas de ese movimiento alcanzaron al Frente Renovador. Sus principales dirigentes se cansaron de esperar una reorganización del gobierno que Alberto Fernández había acordado con Sergio Massa en el viaje que compartieron a Los Ángeles.
Incluso entre los libertarios la situación está al límite: hace 31 días que Javier Milei y Carlos Maslatón hablaron por última vez. Desde entonces, en La Libertad, el abogado influencer paseó por los medios de comunicación y destiló detalles de las tensiones internas entre los libertarios.
El volátil ex ministro kirchnerista del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que no encontraba su lugar en la política post paso por el Frente para la Victoria (FpV), envió a su lugarteniente, Florencia Casamiquela, a que cerrara filas dentro de Juntos por el Cambio (JxC). De esta manera, cuentan con la idea de conformar la “pata peronista” dentro del ala de las “Palomas”, en la principal coalición opositora.
Alberto Fernández tiene previsto retomar sus viajes internacionales esta semana con motivo de asistir a la cumbre del G7, que reúne a las principales potencias económicas occidentales como lo son Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos y Japón. Qué casualidad que sea en el peor momento del país.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, firmó la designación del nuevo responsable de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, informó el organismo. El funcionario asumirá el jueves cuando se publique su nombramiento en el Boletín Oficial.
La encarnizada pelea de poder que mantienen el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner marca una gran diferencia con respecto a la situación política que se dio los 3 procesos hiperinflacionaros que generaron grandes crisis financieras económicas y sociales en la Argentina. Este es tal vez uno de los condicionantes que podrían llevar a que esta crisis inflacionaria termine peor que las tres anteriores como las de 1975, 1985 y 1989.
Juntos se ha convertido en una coalición repleta de espacios políticos enfrentados ideológicamente, entre la “pata peronista” Encuentro Republicano, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica ARI (CCA) y Propuesta Republicana (PRO). Este último, a su vez, presenta dentro 2 líneas discrepantes entre los “Halcones” (más volcados hacia el ala de la derecha dura) y las “Palomas” con tintes más moderados hacia una izquierda más progresista.
El ministro de Justicia Martín Soria visitó este miércoles 22 la Cámara de Diputados para defender el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura que ya tiene media sanción del Senado pero que tiene un panorama oscuro en la Cámara baja. Lo hizo en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, donde fue acompañado por su número dos, Juan Martin Mena.
Este martes el término Garganta Profunda se convirtió en tendencia en las redes sociales tras el furcio del presidente Alberto Fernández que enunció dicha película erótica, en vez del nombre de la revista La Garganta Poderosa, cuando quiso destacar el trabajo del pseudomedio de cultura villera.
José Luis Espert logró una gran repercusión en los medios con un comentario que realizó a través de su cuenta de Instagram personal, en el que contesta preguntas de sus seguidores. Ante la consulta de cómo resolvería el conflicto Mapuche contestó: “yo creo que ahí hay que declarar un Estado de Sitio, en esa zona, y encarcelar o meterle bala a los mapuches, si los mapuches se resisten. En realidad, no son mapuches, son falsos mapuches, son terroristas esos que están ahí”.
En medio de un tira y afloje entre Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, el Presidente inauguró viviendas en Ensenada y dio un mensaje comunista que aleja aún más las posibilidades de que ingresen inversores para generar puestos de trabajo. La pérdida en la oferta laboral es récord, desde que asumió el kirchnerismo en el 2019, y sigue descendiendo.
El secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando Chino Navarro, apuntó contra el encendido discurso que realizó la vicepresidenta Cristina Kirchner y consideró que hace mucho que no va a un barrio, sino no se entiende lo que dijo el lunes.
Cristina Kirchner volvió a la carga contra el irresoluto Alberto Fernández, y a través de una publicación en su cuenta de twitter le explicó cómo debe usar la lapicera.
Ante los dichos de la vicepresidente, Cristina Kirchner, sobre el movimiento liberal y la reivindicación que hace Javier Milei sobre la figura de Cavallo, el libertario le respondió públicamente diciendo: “Está tan obsesionada con los libertarios. La desafío a un debate y le demuestro que todas las cosas que dijo en el acto de la CTA están mal”.
Delia Flores es empresaria logística , titular de la empresa Fulltrans y especialista en comercio exterior, explicó la situación que atraviesan los transportistas ante este faltante de gasoil, el aumento de costos y su traslado a las mercaderías.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se acercó a la Autopista Buenos Aires - La Plata, bajando de un helicóptero junto con su perro.
El expresidente Mauricio Macri participó este martes vía Zoom de un encuentro regional de Juntos por el Cambio, donde manifestó su deseo de que la alianza opositora vuelva al Gobierno en 2023.
La faltante de gasoil, de neumáticos y los altos costos en el transporte logístico, derivó en que los camioneros dijesen “basta”, para culminar en todos los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, con un paro total.
Mientras Alberto Fernández y Cristina Kirchner se pelean a micrófono abierto, lo cierto es que hay un país que deberían gobernar, para todos, pero en esas peleas absurdas, se escapa la tortuga de la inflación, y así la brecha para no ser pobre o indigente, se achica más.
Tecnópolis, inaugurado en 2011 por la jefa de la banda delincuencial kirchnerista Cristina Fernández, en el predio de Villa Martelli, no ha parado de derrochar miles de millones de pesos de las arcas del Estado en un claro caso de malversación de fondos públicos. Sólo en este año, el dinero gastado por el Gobierno de Alberto Fernández fue de cien millones de pesos.
El jueves la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le ordenó al juez del concurso preventivo de acreedores de la empresa Vicentín remitir las actuaciones para poder expedirse y suspendió todos los plazos procesales, en lo que se conoce como un avocamiento.
El presidente Alberto Fernández protagonizó un furcio este martes durante un acto de derechos humanos en la Casa Rosada que generó la risa generalizada del auditorio. Fue cuando confundió el nombre de una organización social con el de Garganta Profunda, un informante clave del “caso Watergate”, apodo que a su vez se desprende de una famosa película pornográfica.
Así como cada vez que Cristina Fernández de Kirchner hace uso de la palabra pública provoca un terremoto en el Frente de Todos, el ex asesor de Mauricio Macri, el politólogo y consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, en sus reapariciones, incrementa la dureza de sus juicios sobre el Gobierno Nacional.
En el marco del acto organizado por la CTA en Avellaneda por el Día de la Bandera, la vicepresidenta Cristina Fernández cuestionó y arrojó furibundas críticas al manejo y el esquema de distribución de los planes de asistencia que reciben los movimientos sociales, haciendo foco (sin nombrarlo) en el Movimiento Evita, que lidera el también funcionario nacional Emilio Pérsico. Y ahí radica el problema.
El economista Carlos Melconian salió a criticar al ministro de Economía, Martín Guzmán, lanzó una fuerte advertencia sobre el aumento del gasto público y sobre la deuda en pesos.