Mientras Alberto Fernández y Cristina Kirchner se pelean a micrófono abierto, lo cierto es que hay un país que deberían gobernar, para todos, pero en esas peleas absurdas, se escapa la tortuga de la inflación, y así la brecha para no ser pobre o indigente, se achica más.
Tecnópolis, inaugurado en 2011 por la jefa de la banda delincuencial kirchnerista Cristina Fernández, en el predio de Villa Martelli, no ha parado de derrochar miles de millones de pesos de las arcas del Estado en un claro caso de malversación de fondos públicos. Sólo en este año, el dinero gastado por el Gobierno de Alberto Fernández fue de cien millones de pesos.
El jueves la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le ordenó al juez del concurso preventivo de acreedores de la empresa Vicentín remitir las actuaciones para poder expedirse y suspendió todos los plazos procesales, en lo que se conoce como un avocamiento.
El presidente Alberto Fernández protagonizó un furcio este martes durante un acto de derechos humanos en la Casa Rosada que generó la risa generalizada del auditorio. Fue cuando confundió el nombre de una organización social con el de Garganta Profunda, un informante clave del “caso Watergate”, apodo que a su vez se desprende de una famosa película pornográfica.
Así como cada vez que Cristina Fernández de Kirchner hace uso de la palabra pública provoca un terremoto en el Frente de Todos, el ex asesor de Mauricio Macri, el politólogo y consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, en sus reapariciones, incrementa la dureza de sus juicios sobre el Gobierno Nacional.
En el marco del acto organizado por la CTA en Avellaneda por el Día de la Bandera, la vicepresidenta Cristina Fernández cuestionó y arrojó furibundas críticas al manejo y el esquema de distribución de los planes de asistencia que reciben los movimientos sociales, haciendo foco (sin nombrarlo) en el Movimiento Evita, que lidera el también funcionario nacional Emilio Pérsico. Y ahí radica el problema.
El economista Carlos Melconian salió a criticar al ministro de Economía, Martín Guzmán, lanzó una fuerte advertencia sobre el aumento del gasto público y sobre la deuda en pesos.
“Recordamos a Manuel Belgrano que tiene mucho que ver con Jujuy porque somos una provincia belgraniana”, dijo el gobernador Gerardo Morales en el acto por el Día de la Bandera y destacó que el prócer “nos enorgullece por el Éxodo Jujeño, por lo que tenemos que proteger su legado para las actuales y futuras generaciones”.
Referentes de distintos movimientos sociales salieron hoy a cuestionar las duras críticas que les propinó en la tarde del lunes la vicepresidenta Cristina Kirchner por la administración de los planes sociales en el país.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, comenzará este martes su agenda oficial con una serie de reuniones con dirigentes de organizaciones pymes e industriales, además de encontrarse con otros funcionarios del Gobierno nacional.
Cristina Kirchner le reclamó a Alberto Fernández controlar las importaciones para proteger las divisas y le pidió supervisar de cerca a 600 empresas que dominan el 75 por ciento de las compras al exterior.
Luego de que Alberto Fernández encabezara este lunes el acto por el Día de la Bandera, Cristina Kirchner reapareció en un evento por separado.
Alberto Fernández tuvo que entregar, muy a su pesar, a su ministro preferido, Matías Kulfas. Para tratar de darle mayor volumen político a su gobierno convocó a Daniel Scioli, tal como lo había hecho con Juan Manzur después de la catástrofe de las PASO del año pasado.
En ocasión por el Día de la Bandera, el Presidente Alberto Fernández encabezó el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera con más de dos mil estudiantes de cuarto grado de escuelas bonaerenses, y aseguró que la Argentina se pondrá de pie y recordó a Manuel Belgrano, el creador de la bandera, a quien definió como un hombre singular y único, sólo equiparable a José de San Martín y Martín Miguel de Güemes.
La disyuntiva, hasta ahora, parecía ser si ganaba el Frente de Todos o Juntos por el Cambio y cuánto se acercaban los libertarios a esa puja de dos. Pero una nueva encuesta electoral, de cara a las presidenciales 2023, trajo resultados llamativos. Muy llamativos. Cuando se consulta por espacio, lideran los indecisos y el oficialismo termina cuarto. Cuando se simula cuatro escenarios por candidato, en todos prevalece Javier Milei.
Javier Milei volvió a defender su postura a favor de la venta de órganos. “Hay 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado”, señaló el diputado libertario que, con dos charlas en las ciudades de Barranquilla y Medellín, cerró una gira que lo llevó a Colombia, desde donde volvió a quedar en el centro de la polémica también al destacar la figura de Margaret Thatcher, la primera ministra británica durante la Guerra de Malvinas.
El dirigente oficialista del partido Miles, Luis D’Elía, volvió a defender a Alberto Fernández, el rumbo económico del Gobierno, y se diferenció de las críticas del kirchnerismo hacia el Presidente. “¿Cómo nos manejábamos en la época de Cristina, con la inflación? Con Moreno con una 9 milímetros arriba de la mesa y con algunos compañeros sentados arriba del INDEC, mintiendo con los números”, recordó.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, instó este lunes a los empresarios y los grandes grupos económicos a hacer más esfuerzos en la mejora del salario real de los trabajadores.
El presidente Alberto Fernández celebró la victoria de Gustavo Petro en Colombia y afirmó que son preocupantes las expresiones de derecha en la Argentina y el mundo, pero lo atribuyó a situaciones especiales como la pospandemia, “que han dejado alterada a toda la sociedad.
Cristina Kirchner y Alberto Fernández vuelven a tener sus destinos entrelazados, por más esfuerzos que hacen por diferenciarse. El Presidente enfrenta quizás el período económico más desafiante desde que asumió el cargo y a la vicepresidenta le llegó la hora de la verdad en las causas que arrastra hace años.
El FBI confirmó que el piloto iraní Gholamreza Ghasemi no es un homónimo como aseguró Aníbal Fernández, sino que se trata del CEO de la compañía aérea, y miembro del Consejo de Administración de Fars Air Qeshm. Además, la agencia estadounidense aportó datos de la asociación que este tiene con organizaciones terroristas como las fuerzas Quds y Hezbolá.
Los libertarios son patriotas de cualquier país del mundo, menos de la Argentina. Así es como lo dejó en evidencia el diputado Javier Milei cuando reivindicó a Margaret Thatcher, y dijo sentirse identificado con ella, abriendo una herida en los argentinos de bien, que cuesta que sane algún día por las vidas de los soldados que derramaron su sangre en defensa de la Patria en la Guerra de Malvinas.
Cuando decimos que tiene problemas con los gremios y distintos sectores de la Provincia, estamos hablando de que solo le otorga aumentos salariales y subsidios a quien le convenga pero que de cierta forma le juega muy en contra a todo el Gobierno rionegrino. En esta semana se conoció que Arabela Carreras les dio millones de pesos a los pastores evangélicos cuando los trabajadores de Salud llevan semanas reclamando mejoras salariales.
Esta semana que concluye sí fue intensa en cuento a los movimientos al seno de las mayores coaliciones. El Frente de Todos y Juntos realizaron, desde cada una de sus vertientes internas, diferentes movimientos en cuento a sus intereses y proyecciones de cara a los comicios generales de 2023.
A poco menos de un mes de las elecciones en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), el presidente Fernando Cañete y algunos de los directivos, perdieron un juicio con una delegada, por lo que deberán reincorporarla, encargarse de abonar las diferencias de sus haberes no abonados durante el período en que fue retirada de su ámbito laboral. También deberán realizar un curso de capacitación en materia de violencia en el ámbito laboral y prácticas discriminatorias fundadas en razón del género y otros motivos discriminatorios.
Gildo Insfrán pretendió quedarse con todo el mazo en una jugada arriesgada: ganó una batalla, pero no puede ganar la guerra. Esa que empezó contra las libertades individuales, la guerra que empezó contra aquellos que se desvían un ápice de su pensamiento lineal y que raya en lo retrógrado.
Observamos con perplejidad como en estas últimas semanas ha crecido con el máximo sigilo el consenso para votar en la legislatura la argucia legal para permitir una vergonzosa posibilidad de re elección de intendentes en la provincia de Córdoba.
El comienzo de las obras de remodelación del aeropuerto de Posadas generó posturas encontradas en los diferentes sectores de la actividad turística en Misiones. Si bien nadie cuestionó la necesidad de los trabajos, la capital provincial quedará sin aeropuerto durante tres meses, período que comprende el receso invernal, una de las temporadas más importantes del año en materia turística.
El sector de los azules dentro de Movimiento Popular Neuquino (MPN) ya tiene 2 reuniones, una en el Chocón y la última el pasado viernes 10 de junio en Zapala. El grupo que representa al Gobierno ya están lanzados en la campaña electoral de cara a las elecciones en las que renovarán autoridades partidarias que se prevé serán para el mes de agosto.
Dejo mucha tela para cortar la chicana que esta semana protagonizaron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el presidente de la Cámara de diputados de la nación, Sergio Massa, en el marco de la nueva edición del ciclo “Democracia y Desarrollo”. Ambos tuvieron un cruce de palabras cargado de ironía en relación a la cuestión política.