Los libertarios son patriotas de cualquier país del mundo, menos de la Argentina. Así es como lo dejó en evidencia el diputado Javier Milei cuando reivindicó a Margaret Thatcher, y dijo sentirse identificado con ella, abriendo una herida en los argentinos de bien, que cuesta que sane algún día por las vidas de los soldados que derramaron su sangre en defensa de la Patria en la Guerra de Malvinas.
Cuando decimos que tiene problemas con los gremios y distintos sectores de la Provincia, estamos hablando de que solo le otorga aumentos salariales y subsidios a quien le convenga pero que de cierta forma le juega muy en contra a todo el Gobierno rionegrino. En esta semana se conoció que Arabela Carreras les dio millones de pesos a los pastores evangélicos cuando los trabajadores de Salud llevan semanas reclamando mejoras salariales.
Esta semana que concluye sí fue intensa en cuento a los movimientos al seno de las mayores coaliciones. El Frente de Todos y Juntos realizaron, desde cada una de sus vertientes internas, diferentes movimientos en cuento a sus intereses y proyecciones de cara a los comicios generales de 2023.
A poco menos de un mes de las elecciones en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), el presidente Fernando Cañete y algunos de los directivos, perdieron un juicio con una delegada, por lo que deberán reincorporarla, encargarse de abonar las diferencias de sus haberes no abonados durante el período en que fue retirada de su ámbito laboral. También deberán realizar un curso de capacitación en materia de violencia en el ámbito laboral y prácticas discriminatorias fundadas en razón del género y otros motivos discriminatorios.
Gildo Insfrán pretendió quedarse con todo el mazo en una jugada arriesgada: ganó una batalla, pero no puede ganar la guerra. Esa que empezó contra las libertades individuales, la guerra que empezó contra aquellos que se desvían un ápice de su pensamiento lineal y que raya en lo retrógrado.
Observamos con perplejidad como en estas últimas semanas ha crecido con el máximo sigilo el consenso para votar en la legislatura la argucia legal para permitir una vergonzosa posibilidad de re elección de intendentes en la provincia de Córdoba.
El comienzo de las obras de remodelación del aeropuerto de Posadas generó posturas encontradas en los diferentes sectores de la actividad turística en Misiones. Si bien nadie cuestionó la necesidad de los trabajos, la capital provincial quedará sin aeropuerto durante tres meses, período que comprende el receso invernal, una de las temporadas más importantes del año en materia turística.
El sector de los azules dentro de Movimiento Popular Neuquino (MPN) ya tiene 2 reuniones, una en el Chocón y la última el pasado viernes 10 de junio en Zapala. El grupo que representa al Gobierno ya están lanzados en la campaña electoral de cara a las elecciones en las que renovarán autoridades partidarias que se prevé serán para el mes de agosto.
Dejo mucha tela para cortar la chicana que esta semana protagonizaron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el presidente de la Cámara de diputados de la nación, Sergio Massa, en el marco de la nueva edición del ciclo “Democracia y Desarrollo”. Ambos tuvieron un cruce de palabras cargado de ironía en relación a la cuestión política.
El presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, maneja grandes sumas de dinero a gusto y placer, con el beneficio de que nadie controla qué es lo que se hace con ello. Los fondos, provenientes de los impuestos que pagan los salteños de la ciudad más grande de la provincia, aumentaron en los últimos años de forma impresionante y hoy se ubicarían por arriba de los 20 millones de pesos mensuales.
El economista mediático devenido en diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Javier Milei, ha logrado crecer como la espuma y se ha convertido en serio candidato para hacerse con la presidencia. Tal es así, que como contrapartida, ha traído polémicos armados a lo largo y ancho del país, como es el caso del territorio bonaerense, específicamente en Mar del Plata con Crear, de la mano del concejal Alejandro Carrancio.
Tras semanas enteras de cortocircuitos entre el kirchnerismo duro y el albertismo, el Frente de Todos (FdT) parece querer acomodar las piezas del rompecabezas y en ese sentido en la semana que termina hubo un hecho que alimentó la por ahora frágil idea de unidad.
En medio de turbulencia política del Frente de Todos (FdT) que parece no haber llegado a su fin, el presidente Alberto Fernández y la vicemandataria Cristina Fernández de Kirchner no compartirán un acto oficial por el Día de la Bandera, a pesar de haberse reencontrado públicamente en la actividad por el centenario de YPF en Tecnópolis.
El gobierno relativizó la información revelada por el ministro de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, quien aseguró que el gobierno de Mario Abdo Benítez tiene probado el vínculo entre uno de los cinco tripulantes iraníes, el piloto Gholamreza Ghasemi, y el grupo paramilitar de la Guardia Revolucionaria de Irán, Al-Quds. Al contrario, la Casa Rosada ratificó la vigencia de sus propios registros, que indican que se trata de una coincidencia de nombres fortuita.
Es una muestra, otra, del rechazo actual de la opinión pública hacia el grueso de la dirigencia política. La Universidad de San Andrés (Udesa) publicó su informe de coyuntura de junio y una tabla con el Top 10 negativo muestra números rojo...oscuro. La lista, ordenada por la imagen muy mala de los principales referentes, tiene preeminencia oficialista y un apellido en común al tope: Kirchner (Cristina y Máximo).
Uno de los ministros más comunistas del entorno del Presidente, Gabriel Katopodis, respaldó los dichos de Alberto Fernández tras cuestionar a los titulares de industrias quieren hacerse de ganancias extraordinarias en un pase de manos. Se ve que el oficialismo no está conforme con solamente arruinar el campo, que ahora se meten contra la industria nacional.
El diputado ultraliberal Javier Milei replicó duramente por las redes sociales la comparación que hizo Elisa Carrió con el genocida Adolfo Hitler. Carrió vuelve a demostrar su falta de escrúpulos con tal de hacer daño y recuperar algo de la centralidad política y mediática que supo tener, respondió el legislador de La Libertad Avanza.
Alberto Fernández recibió este jueves al jefe del bloque de Diputados oficialistas Germán Martínez para felicitarlo por las leyes aprobadas y conocer la agenda que viene, en la que espera el tratamiento de las leyes enviadas el último año por el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, enfocadas en conseguir más divisas.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, cuestionó este viernes las maniobras especulativas con divisas y afirmó que “hay que salir de la política de la especulación, y enfocar todo a la producción y al trabajo”.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán, saben que necesitan una inyección de dinero cuanto antes y, en ese sentido, ven la guerra rusa ucraniana como una oportunidad para cobrar la renta inesperada y extraodinaria a las grandes empresas, por eso quieren apurarse antes de que pierdan la posibilidad de aplicarla.
El gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, cargó este domingo duramente contra el ex presidente Mauricio Macri, quien había dicho dicho que Hipólito Yrigoyen fue uno de los primeros impulsores del populismo en América Latina.
La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, comparó a Javier Milei con el genocida nazi Adolf Hitler, y advirtió que si el diputado argentino llegara a ser Presidente sería peor, porque no tiene equilibrio emocional y puede llegar a lugares impensados de lo humano.
La interna del Frente de Todos (FdT) ya da para todo. A contramano de las públicas intenciones del binomio presidencial, las subcapas de la gestión nacional no paran de estimular los off de record. A diestra y siniestra.
En un contexto de extremo hermetismo y con especial cuidado para no caer en una puja en off the record como la que protagonizó Matías Kulfas y determinó su salida del Gobierno, los funcionarios que reportan a Cristina Kirchner en el área de Energía decidieron despegarse del anuncio que hizo la Casa Rosada este jueves, en el que se decidió que quienes ganen más de 333.000 pesos o tengan más de tres propiedades a partir del próximo mes se quedarán sin subsidios y pagarán la tarifa plena de luz y gas.
El Gobierno anunció que no tomará medidas en torno a cepos o restricciones para la compra de dólares. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue la encargada de trasladar el pedido del ministro de Economía, Martín Guzmán para aclarar la situación, lo cual se contradice con lo que expresan desde el Instituto Patria.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recientemente electo como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), asociación que nuclea a intendentes e intendentas de todas las provincias argentinas, mantuvo la primera reunión con los integrantes de la mesa ejecutiva que compone junto con 23 jefas y jefes comunales de cada una de las provincias del país.
En un insólito acto de derroche del dinero de los contribuyentes, Juntos por el Cambio permitió que el kirchnerismo siga manejando la caja de la “cultura” en el país. La pésima calidad de las obras culturales que impulsa el oficialismo desde el Instituto Patria, generan bajísimo rating de las producciones, poca aceptación en el ambiente musical, y una paupérrima concurrencia a las obras de teatro, motivo por el cual, además de recibir millonarias sumas de dinero en forma de asistencialismo, a eso se le suma el lavado de dinero por parte de actores corruptos del entramado K.
El diputado nacional del Frente de Todos Leandro Santoro se despachó contra los legisladores libertarios por su ausencia en el recinto parlamentario durante el tratamiento de la ley que acordó beneficios impositivos a monotributistas y autónomos.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció en conferencia de prensa que el Gobierno establecerá mediante un decreto que se publicará este jueves una segmentación en las tarifas del servicio de energía eléctrica, consistente en tres escalas: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial y un tercero que pagará la tarifa plena.
Siempre que la vicepresidente es invitada a algún lugar a dar un discurso, todo es preocupación en el Gobierno ya que no saben en qué catástrofes políticas pude derivar lo que tenga para decir. Y es que Cristina Kirchner reaparecerá públicamente luego de su reencuentro con Alberto Fernández y tras la salida de Matías Kulfas del Gobierno Nacional. El encuentro será el próximo lunes en un plenario de la CTA de los Trabajadores que tendrá a la vicepresidente como oradora principal.