Al igual que Melquíades, el gitano que visitaba Macondo en la genial novela de Gabriel García Marquez, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén es el vendedor de ilusiones en la política local.
Esta semana que concluye, el oficialismo bonaerense anclado en la administración de Axel Kicillof no realizó movimientos políticos gravitantes, ni de gestión. No obstante, en el arco opositor sí se produjo una actividad de relevancia a la caliente interna de la coalición Juntos.
El empresario Emiliano Giri (Ripsa) y el dueño de Mar del Plata, Florencio Aldrey Iglesias, son actualmente los protagonistas de la mayor batalla local por quedarse con el trono al mayor gestionador de poder en el Municipio de General Pueyrredón. Ahora bien, está más que claro el hecho de que ambos son 2 ámbitos discrepantes para poder hacerse con el puesto mayor.
De a poco las piezas del tablero político chaqueño se van acomodando cada uno en su lugar. Si bien existe un incierto panorama en cuanto a las fechas electorales para el 2023, los principales dirigentes chaqueños ya comenzaron a mover sus fichas y a adelantar parte de sus movimientos.
Los tiempos corren, raudamente, y está por comenzar junio y todos saben que en cualquier momento se establece la fecha de las elecciones en la provincia de Córdoba para gobernador y para intendente.
En las últimas semanas se duplicaron las internaciones de pacientes con coronavirus en el Hospital de Campaña. El reporte de este viernes consignó 31 personas internadas en el nosocomio, y hace una semana había entre 10 y 15. Un dato preocupante para las esferas oficiales, que ven con alarma la situación epidemiológica de los últimos días.
El descontrol que se vive en las cámaras legislativas salteñas es intolerable. Intolerable para la sociedad que pide a gritos que la clase política termine con los actos de corrupción; aunque tolerable para todos aquellos que deben velar por resguardar los bienes del Estado, el patrimonio de los salteños, y el honor de las personas. Este último, claramente, ya no es una prioridad.
Comenzó el show, el Club de la Pelea de bajo presupuesto pero no menos atractiva, ha comenzado. ¿El trofeo? La Gobernación, una banca y la quintita asegurada por al menos 4 años para muchos.
Las candidaturas rumbo a 2023 siguen siendo la novela del norte de la Patagonia.
Por 5 votos a 2 finalmente fue destituída la Procuradora Adjunta, Cecilia Goyeneche, delfín del Procurador General de la Provincia de Entre Ríos, doctor Jorge Amílcar García, pero con vuelo propio.
El faltante de combustible se hace cada vez más notorio en la provincia y las consecuencias podrían impactar en diferentes áreas de la economía. La situación se viene registrando desde hace varias semanas agravada por la alta demanda de los automovilistas de Brasil y Paraguay, que se acercan permanentemente por los diferentes pasos fronterizos de Misiones.
La política local entró en un remanso a la vista de opinión pública, pero a ojo de buen cubero el remolino que existe por debajo se llevará puesto a un gran número de dirigentes que hoy salen a tensar, de un lado u otro, la cuerda de los acuerdos con mucho tiempo por delante para la próxima elección. Algunos se borraron, otros saltaron de fuerzas y aparecen nuevos candidatos en la disputa política.
La Unión Cívica Radical llamó este viernes a ampliar Juntos por el Cambio y anunció que el partido trabajará para tener un presidente radical y para ello competirá en las PASO con los candidatos que ya lanzó el PRO. Esas decisiones son del documento que aprobaron los convencionales del partido, que se reunieron en La Plata para elegir las nuevas autoridades del cuerpo colegiado a través del cual la UCR designa su política de alianzas y consagra a los candidatos a cargos ejecutivos y legislativos.
Este viernes en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, de la ciudad de La Plata, se desarrolló la Sesión Constitutiva de la Honorable Convención Radical para abordar diversos temas vinculados al campo político y electoral.
La Portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, defendió el modelo económico que impulsa la gestión de Alberto Fernández, y consideró que cuando la distribución llegue a los argentinos algunos van a reconocer que se hizo sin las formas que otros reclaman.
Luego de una extensa reunión en Casa Rosada, el Gobierno nacional anunció que decidió subir el piso del Impuesto a las Ganancias. El mismo comenzará a partir de junio con el propósito de que el aguinaldo quede exento del tributo y el piso pasará de 225.000 pesos a 280.792 pesos.
El diputado liberal Javier Milei protagonizó una nueva polémica al sostener que está a favor de la libre portación de armas, días después de la masacre en Texas, protagonizada por un joven de 18 años que dejó el saldo de 21 muertos.
En una reunión de ese jueves, los líderes de la oposición en Diputados definieron seguir adelante con la ley de boleta única, pese a que el Gobierno advirtió que no la aplicará en las elecciones del año que viene.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, respaldó al presidente Alberto Fernández y aseguró que se va puesto una Argentina al hombro y consideró que ahora el desafío es que el salario rinda.
Luego de otra jornada volcánica en el centro porteño con miles de personas cortando la avenida 9 de Julio, se conocieron detalles del proyecto que presentó el diputado nacional Gerardo Milman de Juntos por el Cambio, para terminar con ese delito de cortar calles, pero planteando que se apunte con las sanciones solo a los movimientos sociales responsables de los cortes, quitándoles el manejo de planes, pero manteniendo esas ayudas en forma directa a las cuentas de los beneficiarios, ya sin intermediarios
Una nueva medición llevada adelante en los 24 municipios del Gran Buenos Aires por CB Consultora Opinión Pública ubicó al ex presidente Mauricio Macri y al diputado Máximo Kirchner como los dirigentes con mayor imagen negativa. El libertario Javier Milei fue el único que registró, en mayo, una mayor imagen positiva que negativa.
La Cámara de Casación Penal anuló el procesamiento de Cristina Kirchner en la causa donde está acusada de haber abusado de los bienes del Estado al enviar muebles en aviones oficiales hacia sus hoteles patagónicos. La decisión fue firmada por los jueces de la Sala II de la Cámara de Casación Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, con la disidencia de su colega Guillermo Yacobucci.
Se generó polémica en todo el país como consecuencia de que el Jardín 3 “Tambor de Tacuarí” de Castelar (Morón, provincia de Buenos Aires) tiene la intención de quitar los carteles y que no haya más baños separados por género. La terrible decisión responde al programa de Educación Sexual Integral (ESI) y, de acuerdo a las autoridades, busca “promover el concepto de inclusión entre los chicos” con la repugnante Ideología de Género.
Escucho a todos siempre, pero el que decide soy yo. Alberto Fernández no duda cada vez que le reclaman que arme una mesa de decisiones del Frente de Todos, un pedido que volvió a resonar con fuerza en las últimas horas pero que no es nuevo y que, en medio de la feroz interna con la vicepresidenta, Cristina Kirchner; no tiene posibilidad de avanzar. Es que cerca del presidente sostienen que ya hay varias instancias de diálogo abiertas y que no cree en una conducción colegiada: Cuando hay un tema delicado para algún sector de la coalición, le pide al ministro (del área) que consulte antes, argumentan.
La pseudodirigente Juliana Santillán se ha convertido en lo más codiciado por parte de Juntos para “desestabilizar” al mediático economista devenido en diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei. Ya que, muchos se creen la mentira de que es una figura importante dentro del armado liberal, aunque no sea así.
A pesar de los mensajes de unión, este 25 de mayo el enemistado Gobierno siguió dando de qué hablar, ya que las celebraciones mostraron el verdadero rostro de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
La Corte Suprema de Justicia recibió con sorpresa y bastante enojo la ofensiva de los 16 gobernadores que firmaron el documento “Por una Corte Suprema Federal” y que proyecta, aunque aún no existe un texto concreto, un máximo tribunal con más de 20 miembros, tal vez uno designado por cada mandatario provincial. Todo indica que los supremos se opondrán a casi cualquier cambio en el número de integrantes. Algunos de ellos incluso se opusieron antes, cuando comenzó hace más de dos semanas el debate de una reforma en el Senado.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti dijo este jueves que el Gobierno nacional convoca a la oposición a que revea la discusión sobre la eventual aplicación de retenciones, ya que es una de las posibilidades que tenemos que pensar para desacoplar los precios internos de los internacionales. Así intentó justificar la decisión de no presentar un proyecto de ley al respecto si la oposición dice que no lo va a votar.
A través de una nueva misiva enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reafirmó su pedido para que se actualice en lo inmediato el piso de la Ley de Ganancias con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y jubilados que quedaron alcanzados por el impuesto por las actualizaciones salariales
El ex presidente Mauricio Macri anunció que está escribiendo la biografía de su padre y renovar sus críticas al oficialismo, no dio precisiones sobre la interna de Juntos por el Cambio ni sobre su lugar en los elecciones de 2023.