Ante el pesado silencio del peronismo sobre el anuncio de que irá por otro mandato, Alberto Fernández salió ahora a decir que no está pensando en la reelección.
Tras la difusión del 6 por ciento de inflación en abril y, como consecuencia de eso, el registro del índice de costo de vida anualizado más alto en tres décadas, dirigentes de todos los sectores de la oposición cuestionaron con dureza al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La caja de resonancia fue la red social Twitter, donde los cuestionamientos apuntaron a los magros resultados de la gestión económica para frenar los aumentos de precios.
La centralidad de Cristina Kirchner en la discusión interna del Gobierno, y la atención que acapara su figura en los medios, no estaría teniendo un correlato (positivo) en la opinión pública. Una nueva encuesta midió a la vicepresidenta y a otros cuatro referentes clave del oficialismo en las 24 provincias del país. En ninguna ganó ella.
Cuando parecía que todo era desacuerdo y confrontación entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, apareció un tema sobre el cual manifestaron una posición coincidente: su rechazo a la Boleta Única de Papel. Que llame la atención que Presidente y vice estén de acuerdo en algo, es el termómetro ideal para entender el nivel de descomposición que existe dentro de la coalición gobernante.
Según un informe de Taquion perteneciente al mes de mayo, en el que se capturan datos a través de las redes sociales, se manifiesta un gran descontento social por la errática Ley de Alquileres sancionada en junio del 2020.
El intendente de La Plata, Julio Garro, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezaron una recorrida por el cordón productivo local, dialogaron con emprendedores y comerciantes de la capital bonaerense. También habló sobre la interna de Juntos y las candidaturas.
Por Ulises Catriel Cuenca, especial para NOVA
Silvina Soria traspasó la frontera y se dedica a vender contenidos sexuales por su página web (https://silvinasoriadiosa.com/). En diálogo con NOVA, comentó que “empecé en el mundo de las fotos en 2013 y fui de las primeras en monetizar fotos y videos ,con respecto a la cosmética y cuidado personal empecé a perfeccionarlo a partir del 2015”.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, salió a “respaldar” las declaraciones del presidente Alberto Fernández en medio de las fuertes diferencias en el Frente de Todos, al asegurar que fue un “gesto de autoridad” que el mandatario haya advertido que removerá a los funcionarios que se opongan a los aumentos de tarifas y reducción del esquema de subsidios a la energía.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves por la tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó será menor al de marzo, cuando alcanzó al 6,7 por ciento.
Agustín Rossi, un hombre fuerte en el albertismo, sigue de cerca la feroz interna que sacude al oficialismo y en las últimas horas volvió a dejar un mensaje de alerta a la coalición para salir de esta crisis.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina para muchos dirigentes y, en este caso, el mismo presidente, Alberto Fernández, desde España, afirmó que irá por la reelección en el 2023.
Los legisladores argentinos son los más caros para el país, cobran millones y no trabajan. En lo que va del año, sacaron 2 leyes. Se sientan, marcan tarjeta y se termina. Tanto tiempo libre tienen, que jugando en las redes sociales, caen en las trampas de las “fake news”, y con eso, hacen política… desde las redes sociales.
El presidente Alberto Fernández puso en la mira a los funcionarios que responden al kirchnerismo, y se oponen a los aumentos en las boletas de luz y gas. “La suba de tarifas es una decisión política, quien no puede tomar esa decisión, no puede seguir en el Gobierno”, dijo antes de emprender su gira por Europa.
El ingeniero químico, científico y empresario platense, José Luis Kelly, en diálogo con NOVA analizó el presente del país y en la situación que se encuentra el país en relación a los políticos y decisiones que toman.
El presidente Alberto Fernández continúa con su nueva gira de vacaciones por Europa, pero no puede escapar de los fantasmas que rodean la interna de su Gobierno. La agenda internacional con tres líderes europeos no pudo bajar el tono al rumbo de la interna de la coalición.
Durante el primer trimestre del año, los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 16,1 por ciento. Esto indica un aumento que fue superior al incremento para gastos en salud y medicina en general que informa el INDEC, que fue del 13 por ciento en el mismo período.
En medio de los ataques al gobierno, apareció también a pronunciarse contra el ministro de economía, Martín Guzmán, el criminal Amado Boudou, que se sumó a las filas kirchneristas sin mucha controversia por parte del bloque.
En la ciudad de La Plata son horas difíciles y de profundo dolor tras el fallecimiento de la ex dirigente y concejal justicialista Isabel Blanca “Beba” Peneau, quien tenía 71 años de edad y padecía una leucemia que deterioraba su salud con el transcurso del tiempo. A su vez, oficiaba de referente femenina del barrio Altos de San Lorenzo.
La defensa de Mauricio Macri pidió un nuevo permiso para salir del país, esta vez del 20 al 27 de mayo, en la causa en la que está procesado por espionaje ilegal a familiares de víctimas del submarino Ara San Juan. El nuevo destino: Arabia Saudita y Qatar.
Se realizará la última reunión pactada de la comisión de Legislación General pero las probabilidades de que los diputados oficialistas y opositores avancen con un dictamen consensuado son nulas.
En medio de la gira por Europa, Alberto Fernández anunció que será candidato para la reelección en 2023. “Sí, absolutamente”, respondió ante la consulta de un periodista. También, agregó: “Con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie”.
Emmanuel Danann, influencer e intelectual de la nueva derecha, destaca por sus frases reaccionarias en el mundo de la música y desde la comunicación, con mensajes duros contra la izquierda. Ahora bien, se hizo lugar en su apretada agenda para mantener diálogo con NOVA.
El Gobierno de un endeble Alberto Fernández que, en medio de la turbulencia, salió a tomar aire por Europa, confirmó que adelantará los aumentos del salario mínimo, vital y móvil pautados para 2022, luego de que la semana pasada el diputado Máximo Kirchner presentara una solicitud al respecto en la Cámara de Diputados.
En medio de las tensiones reinantes en el PRO, su presidenta Patricia Bullrich defendió este 10 de mayo la dolarización en el encuentro que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (Ancham) y planteó que “hoy el peso no existe en un sentido de lo que significa una moneda”.
En medio de su gira por Europa, Alberto Fernández sumó un capítulo más a la interna oficialista, al contestarle por primera vez a Cristina Kirchner. “Tiene una mirada parcial que desatiende que vivimos una pandemia”, aseguró el presidente, en una entrevista concedida al diario El País de España. Sin embargo, aclaró: “Ella no es mi enemiga, mi enemigo es (Mauricio) Macri”.
Se realizó la cena anual de la Fundación Libertad, uno de los principales canales de financiamiento internacional del pensamiento liberal en nuestro país.
En el comienzo de su viaje a Europa, el presidente Alberto Fernández esbozó un llamado a no confrontar políticamente, en un claro mensaje dirigido hacia el interior del Frente de Todos. “No debemos discutir entre nosotros, sino con los otros”, fue la declaración realizada por el mandatario.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó una resolución que promueve el uso del lenguaje y la comunicación “no sexista e inclusiva” en todos los ámbitos del Ministerio que encabeza, en el marco de los diez años desde la sanción de la Ley de Identidad de Género.
La orden de Mauricio Macri al PRO que tome distancia del radicalismo tuvo un impactó inmediato en la Legislatura bonaerense, por ejemplo, donde Juntos venía participando de una compleja negociación con el peronismo para llegar al jueves con una serie de acuerdos que podrían destrabar la parálisis en que se encuentran algunos organismos claves del Estado como el Bapro y el Tribunal de Cuentas de la provincia.