No es algo que suceda todos los días, un legislador –sea del partido que sea- pensando en el pueblo votante, pensando de verdad, y sin discursos vacíos, poniendo de verdad, por eso que Javier Milei, flamante diputado nacional de Avanza Libertad, se ha ganado a muchos adeptos, cuando anunció que sorteará su sueldo todos los meses con la gente.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio y los jefes de los bloques parlamentarios finalmente se reunirán con Martín Guzmán en las próximas semanas para discutir la deuda.
Durante la primera conferencia de prensa del año que brindó en Casa Rosada, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves que el Gobierno Nacional “seguirá convocando” al diálogo al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta a diversos actos institucionales, y remarcó que el Ejecutivo “no está negociando” la deuda con el sector duro de Juntos por el Cambio, al que acusó de vivir “su propia película”.
El premier pirata británico, Boris Johnson, propuso que Puerto Argentino -Stanley, según su nombre colonial-, capital de las Islas Malvinas, sea condecorada como una de las ciudades del Reino Unido, con motivo de los 70 años del reinado de Isabel II.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este miércoles por la noche que aquellas personas que no tengan indicación de testeo no se acerquen a los centros donde se realizan para no seguir tensando el sistema, ante el incremento de casos de coronavirus generados por la variante Ómicron.
Si usted vio el Precio de la Historia, sabrá que cuando alguien iba con intenciones de vender algún elemento con supuesto valor histórico a uno de los dueños de la tienda de antigüedades, Rick Harrison siempre estaba su compañero, Austin Russell o, popularmente conocido como “Chumlee”, que miraba, observaba y soltaba su famosa frase que se volvió icónica para definir de ahí en más, cualquier tipo de situación inverosímil: “No lo sé Rick, parece falso”. Por eso, toda vez que algún miembro del Gobierno dice “no haremos tal cosa”, “haremos tal otra”, a todos se nos viene a la mente “No lo sé Rick…”. Este miércoles, el presidente Alberto Fernández hizo pensar a más de uno eso, cuando le respondió a uno de los gobernadores que asistió sobre si habrá ajustes y tarifazos…
Como si fuera un juego o un espectáculo de entretenimientos, Javier Milei sorteará el sueldo de diputado nacional que empezó a cobrar desde el 10 de diciembre, tras ser electo en la banca por su agrupación “La Libertad Avanza”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este miércoles por la tarde ante un auditorio de gobernadores provinciales que “no hay nada que condicione más” al país que “la deuda con el Fondo Monetario” Internacional (FMI). Y admitió que “el sendero fiscal es el punto donde no hay acuerdo” con el organismo internacional.
Los diputados nacionales Waldo Wolff y Fernando Iglesias, representantes del sector más duro de Propuesta Republicana (PRO), criticaron este miércoles en fuertes términos al gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, por haber dicho que la deuda con el FMI fue contraída por la gestión de Cambiemos y lo menos que se puede hacer es ir a escuchar al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Pese al aumento de casos de coronavirus en todo el país, en el Gobierno insisten en que, si bien se sigue de cerca el monitoreo de contagios e internaciones, todavía no hay restricciones en carpeta.
Los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, se quejaron por el acercamiento del sector de Propuesta Republicana (PRO) referenciado en Patricia Bullrich y Mauricio Macri al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, luego de que el economista liberal firmara proyectos junto al ala dura amarilla para reducir impuestos.
La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, se reunió este martes con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y con otros miembros de la entidad, como así también con funcionarios del Ministerio de Economía, en un encuentro en el que acordaron conformar una mesa de trabajo permanente para “promover el desarrollo productivo de la Argentina con un sentido federal”.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, a fin de supervisar la ejecución de los proyectos planificados para este año, que apuntan a fortalecer la reactivación económica y la transformación de planes sociales en trabajo genuino.
Tras cinco charlas telefónicas entre Alberto Fernández y el gobernador de Jujuy, y presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo “chango” Morales, Juntos por el Cambio aceptó tener un encuentro con el ministro Martín Guzmán. “Jugar a las escondidas con el tema de la deuda me parece una pendejada”, dijo el gobernador.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, cargó contra los gobernadores de Juntos por el Cambio por negarse a participar del encuentro para tratar los términos de la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apuntó contra María Eugenia Vidal por las denuncias sobre la llamada Gestapo antisindical durante su gobierno en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández utilizó este martes las redes sociales para responder al rechazo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de Juntos por el Cambio a participar de la reunión prevista para mañana, con el fin de hablar sobre la negociación con el FMI.
Los proyectos para bajar el IVA y eliminar retenciones que presentaron en tándem los halcones del PRO y Javier Milei generó tensiones públicas en Juntos.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, dijo este martes por la mañana que hay jurisdicciones con circulación comunitaria de (la variante) Ómicron (de coronavirus) que están conviviendo con otras donde predomina la Delta, al referirse a la suba de casos de las últimas semanas.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó este martes que tanto él como los gobernadores de Juntos por el Cambio no asistirán al encuentro de este miércoles con el ministro de Economía, Martín Guzmán, convocado por el Gobierno nacional para hablar del avance de las negociaciones con el FMI.
Los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, recibirán este martes en el Palacio de Hacienda a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para este año.
Como si no interpretara las encuestas y el cachetazo tanto en las PASO como en noviembre, no sean suficientes, para la flamante diputada nacional justicialista, su “mentor” podrá presentarse a una reelección en 2023, y está segura incluso, que podrá ganar. ¿Realidad paralela o negacionismo total?
La primera reunión de alto voltaje político en 2022 será el próximo miércoles cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, presente ante empresarios, gobernadores y sindicalistas en qué instancia están las negociaciones de un nuevo acuerdo con el FMI. Sin embargo, la oposición dejó trascender que no asistirá al encuentro.
En sus primeros pasos como diputado, Javier Milei se reunió con Juntos para presentar dos proyectos de ley para derogar las retenciones y bajar el IVA.
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, sigue beneficiando a sus socios y amigos para encubrir sus negocios oscuros.