El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, almorzaron este viernes en el Palacio de Hacienda en medio de la tensión cambiaria, luego de que ambos tuvieron agenda en el municipio bonaerense de Pilar.
Por estas horas NOVA da cuenta de un nuevo circo mediático: se trata de una supuesta pelea entre el Ejecutivo municipal de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, y el Secretario General de Suoyem, Fabricio Gómez.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este viernes la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, con la que se completarán 12 mil nuevas plazas en cárceles y alcaidías bonaerenses, con un discurso en el que se metió de lleno en el debate sobre la seguridad con énfasis en el conurbano, en línea a lo planteado por Cristina Kirchner durante el acto de la semana pasada en La Plata, cuando dijo que era “una deuda pendiente” de la democracia y que había que poner el tema en debate de manera seria.
Este viernes se conmemora el Día de la erradicación de la Violencia de Género hacia las Mujeres o también 25N o Día de la No Violencia de Género hacia las Mujeres y en Tribunales, Capital Federal, se concentraron para generar conciencia sobre lo que significa este día.
Como parte de la instancia final del juicio oral del caso Vialidad y antes de que los jueces den a conocer el veredicto, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido tomó la palabra hoy durante 15 minutos: dijo que fue llevado a juicio de manera direccionada y les pidió a los jueces del Tribunal Oral Federal Dos que elijan “entre una condena inmoral o el resguardo del Estado de derecho”.
Tratando de lavarse las manos y de dar el tema por cerrado, el Gobierno busca dejar de lado la polémica por los 250 mil beneficiarios de planes sociales con supuestas irregularidades. Obviamente, y no faltan razones, que la Justicia desconfía.
La historia de cómo un simple kiosquero pudo convertirse en un millonario se reduce en tres simples palabras: corrupción, lavado y evasión. Así podría describirse la maniobra fraudulenta en la que Matías Lammens estaría sumergido desde hace al menos diez años, de acuerdo a los datos que este medio pudo recabar, en cuanto a los numerosos negociados que mantiene con miembros de su propia familia y del entorno de su esposa, Mariana Gené.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en su visita a las localidades bonaerense de San Miguel y Moreno, realizó declaraciones en las que afirmó: “Sé que todos los ciudadanos que están aquí presentes quieren un cambio de fondo, un cambio para volver a tener progreso, para sentir que sus hijos van a tener la posibilidad de vivir mejor de lo que están viviendo, con seguridad, con educación, y con la capacidad de tener una economía que les solucione los temas fundamentales de la vida”.
En lo que podría ser considerado un caso de doble vara, Victoria Donda, interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), explicó su silencio y el del organismo frente a la agresión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a la diputada nacional María Eugenia Vidal cuando aseguró que la ex gobernadora bonaerense tiene un retraso mental.
Horacio Rodríguez Larreta lanzó hoy a Fernán Quirós como precandidato a jefe de Gobierno porteño y desafió a Mauricio Macri. Es que el ex Presidente había activado hace dos meses un plan junto con Patricia Bullrich para posicionar a su primo, Jorge Macri, como el postulante de Pro en la ciudad de cara a 2023 y bloquear un eventual acuerdo entre Larreta y el radicalismo.
Una encuesta realizada a mediados del mes de noviembre, los resultados muestran que la sociedad está muy disgustada con la dirección del gobierno de Alberto Fernández, la cual superó el 70% de desacuerdo, y se marcó que uno de los principales problemas que afronta el país es la inflación, seguido de la corrupción, los mismos políticos y la inseguridad.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo convocó este jueves a una nueva manifestación, esta vez para homenajear la memoria y legado de quien fue su presidenta desde 1979, Hebe de Bonafini, quien falleció este domingo, a sus 93 años.
La sesión en la Cámara de Diputados comenzó con varios homenajes a la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quién murió el domingo, a los 93 años. Obviamente que José Luis Espert no se iba a quedar atrás, por lo que dio un discurso que generó fuertes cruces con el oficialismo.
A medida que pasan los meses, las alianzas se hacen cada vez más notorias. cada uno toma su lugar en una pelea entre oficialismo y oposición, donde esta última se subdivide por cuestiones de poder, rebeldía y traición.
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves en conferencia de prensa que el Gobierno está cumpliendo las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cada vez que hubo una evaluación por parte del organismo, se pasó sin mayores inconvenientes.
Un nuevo episodio tuvo la interna de Juntos por el Cambio (JxC) cuando el economista Lucas Llach exigió que Mauricio Macri blanquee los nombres de los empresarios que hacen negocios con el Estado por nombre y apellido, al igual que lo hace con los sindicalistas, como en el caso de Pablo Biró y Roberto Baradel.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se solidarizaron con la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, quien fue víctima de ataques verbales durante un debate sobre presupuestos de su cartera en el Congreso de ese país.
Los diez gobernadores del Norte Grande se reunieron este miércoles en Corrientes para celebrar la última asamblea del año. A la cita estuvo invitado el presidente Alberto Fernández, que primero confirmó su asistencia y luego desistió por indicación médica, según se informó. Ante cinco ministros nacionales que viajaron a Corrientes, la asamblea transcurrió con una agenda variada y nutrida de reclamos. Como no lograron grandes definiciones, los gobernadores decidieron reencontrarse en febrero de 2023.
La jueza María Eugenia Capuchetti decidió este miércoles delegar en manos de la fiscalía la causa por el atentado a Cristina Kirchner, el cual ocurrió hace casi tres meses. La investigación quedará ahora en manos del fiscal Carlos Rívolo, que ya impulsa el expediente. Pero cae en un momento clave: la querella de la vicepresidenta reclamó en durísimos términos ante la Cámara Federal el apartamiento de la jueza a quien ya no le confían.
La suba del Salario Mínimo Vital y Móvil decidida este martes claramente repercute en los recursos del programa Potenciar Trabajo, como también lo hace la decisión que tomó el Gobierno esta semana de actualizar los montos de la Tarjeta Alimentar.
Sin filtro, el líder piquetero Luis D'Elía salió a responder las duras críticas del secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, sobre el presidente Alberto Fernández, en términos durísimos: Es un tumor maligno del kirchnerismo, sentenció, y aseguró que sus críticas al Gobierno son absolutamente funcionales al macrismo.
Según una encuesta ordenada por la Facultad de Psicología de la UBA, los principales problemas del país son la Inflación, la Corrupción y la Pérdida del poder adquisitivo. Además, persisten pensamientos negativos entre los que predominan la tristeza y el desastre, y la incertidumbre y desesperanza. “Nos sentimos sin presente y sin futuro” aseguraron los casos analizados. Y sin un claro personaje favorito, en el oficialismo saben que pierden en cuanto a intención de voto y también en la apreciación de sus dirigentes. En la oposición nadie corre con una luz de ventaja, pero aparecen como ganadores.
Este fin de semana largo aparecieron una serie de paredes pintadas en accesos clave de la capital y el conurbano bonaerense esbozando una idea que hasta el momento no era tenida en cuenta en el tablero político nacional. “Gerardo Zamora – Cristina Fernández de Kirchner 2023” imponen dichos murales. Al principio surgieron dudas de si se trataba del actual intendente de Tigre, Julio Zamora, que se encuentra enemistado con su ahora ex socio, Sergio Massa.
Síntoma de los tiempos que corren, en medio de un fuerte enojo de la opinión pública con su clase política, una nueva encuesta midió para la presidencial 2023 y no ganaron ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio. Tampoco los libertarios de Javier Milei y menos el Frente de Izquierda. ¿Quién quedó primero entonces? Los indecisos.
Andrés “Cuervo” Larroque suele ser aceptado como un vocero informal de Cristina Fernández. Por esa razón, sus dichos no pueden ser tomados con liviandad. Menos aun cuando afirma que el Gobierno de Alberto Fernández “fue una pérdida de tiempo y un desperdicio de poder.
El expresidente Mauricio Macri estuvo presente este martes en el fallido debut de la Argentina en el Mundial de Qatar, en el que cayó ante Arabia Saudita por 2 a 1 en el inicio del grupo C, luego de que el VAR invalidara tres envíos al arco.
Gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias negociarán este martes en sesión plenaria virtual del Consejo del Salario una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios, con la supervisión del Ministerio de Trabajo.