El presidente de la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y el jefe del bloque de diputados Juan Manuel López realizaron una presentación ante la Procuración General de la Nación y la Corte Suprema para advertir sobre una posible intromisión del Ejecutivo en la tarea del Poder Judicial en el proceso electoral.
Se aproximan las PASO para el próximo 12 de septiembre y Guillermo Moreno, precandidato a diputado nacional por Buenos Aires se basó en una campaña a base de spots publicitarios y de canciones que a él lo identifican.
El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires cerró la campaña electoral en el Estadio Hector Etchart del Club Ferro Carril Oeste en el barrio porteño de Caballito.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó del segundo día de la Reunión de Ministros de Salud del G20 en Roma, donde alertó sobre la profunda desigualdad en la distribución de vacunas a nivel mundial que afectó gravemente a América latina, y bregó por la necesidad de fortalecer la producción local de productos y tecnologías para la salud.
Si están ansiosos o quieren que este “trámite” se termine rápido, hablamos de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sepan que tendrán que aguantar porque desde el Gobierno nacional ya informaron que los resultados se conocerán casi entrado el nuevo día.
La causa judicial por los festejos en la Quinta de Olivos, la cual se realizó el 2020 en plena cuarentena estricta, en la que está imputado el presidente Alberto Fernández, pasó en la mañana del martes a la Justicia Federal de San Isidro. Fue luego que quedara firme la decisión del juez federal de Comodoro Py, Sebastián Casanello, de enviar el caso a esa jurisdicción.
El precandidato a diputado nacional de Juntos en la Provincia de Buenos Aires Facundo Manes cruzó a su contrincante del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz por vincular a la política con la astrología y aseguró que los problemas de la Argentina son producto de las fórmulas y los mismos de siempre.
En los últimos días, el senador radical Martín Lousteau se ha convertido en una verdadera máquina de confrontar. Después de tratar como “hipócritas” a su rival en la interna por la Presidencia de la UCR, Gerardo Morales, y al presidente Alberto Fernández, les llegó el turno a las mujeres. Cristina Fernández de Kirchner, Victoria Tolosa Paz y María Eugenia Vidal se convirtieron en el blanco de sus críticas.
La última semana de la campaña para las PASO del domingo próximo aparece cruzada por tensiones en todos los frentes partidarios. El presidente Alberto Fernández anunció ayer que el acto de cierre del Frente de todos (FDT) será el jueves próximo en Tecnópolis, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La ex diputada Elisa Carrió pidió su sobreseimiento en la causa en la que fue denunciada por violar las normas de prevención contra el Covid-19 al festejar su cumpleaños en su casa bonaerense de Exaltación de la Cruz en diciembre del año pasado.
En el Frente de Todos saben jugar las cartas, lo supieron siempre y eso es algo que no sorprende, por eso, y a días de las PASO, creyeron oportuno “colgar” un spot en el que recuerdan el “desastre” de la gestión de los cuatro años de Cambiemos en el poder. Porque en política rige el famoso “sí, pero”. Así, justifican su desastre, o la variante nueva de “Ah pero (Mauricio) Macri…”.
Margarita Stolbizer, líder del partido GEN, denunció que en el Gobierno “no querían mejorarle la vida a la gente, sino que querían mejorarle la vida a los procesados por corrupción”. La ex diputada nacional también se refirió al Olivos Gate, el escándalo que involucra al Presidente durante la cuarentena estricta: “Nunca hubiese hecho un festejo de cumpleaños en Olivos”, aunque subrayó que se opuso al juicio político de Alberto Fernández “porque si se va el Presidente llega la vice (por Cristina Kirchner)”.
A una semana de las elecciones PASO, el asesor político Jaime Durán Barba definió este lunes como pobrísima y nada brillante la campaña electoral, tanto para el oficialismo como para la oposición, pero consideró que en el Gobierno algunas personas perdieron contacto con la realidad.
Según parece en estas elecciones todo se vale para llamar la atención del electorado.
Los números de José Luis Espert vienen desplomándose a una semana de las PASO. A diferencia de su ex aliado Javier Milei, las propuestas libertarias despojadas de histrionismo parecen no dar el mismo rédito.
El empresario amigo de Alberto Fernández, Pepe Albistur, quien es pareja de Victoria Tolosa Paz, comenzó un mal día tras enterarse que el juez federal Julián Ercolini rechazó un pedido de sobreseimiento realizado por la defensa.
El Gobierno que lidera el presidente Alberto Fernández ha recibido este lunes un cachetazo histórico tras un estudio presentado por la agencia Zuban Córdoba y Asociados. La misma expone que más del 58 por ciento lo rechaza.
Como si de un espejo se tratara, el clima de tensión y derrotismo que impera en varios despachos oficialistas del Senado, refleja el que tal vez sea el peor momento en la relación de Cristina Kirchner con Alberto Fernández, y presagia lo que podría ser una difícil compulsa electoral, con posibles fracasos en seis de las ocho provincias que renuevan su dotación en la Cámara alta este año.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, habló este lunes en el marco de la primera sesión de la Reunión de Ministros de Salud del G20 sobre el seguimiento del impacto de la pandemia de Covid-19, que se realiza en Roma, para analizar temas clave como el acceso global a las vacunas y la cooperación en situaciones de crisis.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el país empieza a recuperarse económicamente y que ingresa en una nueva etapa a partir del avance de la vacunación, lo cual permite que los contagios cedan y se empiece a retomar el ritmo habitual en la vida de los argentinos.
Mauricio Macri disparó fuerte contra el Gobierno y aseguró que “el kirchnerismo inventa relatos”, en respuesta a las críticas lanzadas por el Presidente, quien lo acusó de generar una crisis económica y social durante su gestión. A su vez el ex presidente le dijo al actual “Alberto Fernández es un mentiroso serial”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, planteó que los empresarios están mejor en 2021 con pandemia que con el Gobierno de Mauricio Macri. Dejando por detrás la enorme caída de la industria argentina y el éxodo de compañías al exterior.
El clima está reñido y los encuestadores y analistas políticos anuncian que el escenario más probable de cara a las PASO del próximo domingo, es que el Frente de Todos tendría una pequeña ventaja en la provincia de Buenos Aires, que sin embargo no le garantizaría una victoria en las elecciones de noviembre; y una ratificación de Juntos por el Cambio en la ciudad, aunque sin alcanzar la performance arrolladora de los últimos años, podría ser una contundente derrota para el Gobierno.
En plena recta final de la campaña hacia las PASO y con la arena política hecha la un hervidero, la precandidata a primera diputada nacional por el Frente de Todos dio que hablar al mundillo político con la frase que la ubicó en el centro de las críticas: En el peronismo se garcha, dijo en una entrevista informal y distendida.
Después de la polémica declaración de María Eugenia Vidal a favor de fumar marihuana en Palermo y en contra de hacerlo en la villa 1.11.14, el kirchnerismo con Carolina Gaillard, presidenta de la comisión de legislación penal salió a explicar que no es verdad que en nuestro país no hay presos por tenencia personal.
El precandidato a diputado provincial por la Tercera Sección de Vamos con Vos, Nicolás Terrera, manifestó las principales medidas que impulsará para los jóvenes bonaerense a lo largo de la campaña.“Nuestro compromiso con los jóvenes es concreto y sin versos, traemos propuestas concretas para cortar con la falta de empleo y con la debacle de la educación. Los pibes dejaron de creer en los sindicatos y el Gobierno porque sufrieron sus disputas políticas perdiendo días de clase, eso se tiene que terminar”, expuso. Además, sostuvo que “vamos a proponer que la educación sea servicio esencial para que el reclamo salarial sea con los estudiantes en las aulas”.Una de las preocupaciones principales para los jóvenes es el acceso a un primer empleo de calidad. Como eje fundamental, Terrera planteó focalizarse en mejorar las fuentes de trabajo, haciendo énfasis en el desempleo juvenil y la tasa de informalidad: “Estas son consecuencia directa de un régimen laboral que no está del lado del que genera laburo. Necesitamos que la política esté de una vez por todas comprometida en beneficiar al trabajador honesto y a la PyME que genera empleo”.“En Vamos con Vos, los y las jóvenes tienen un espacio para volver a confiar”, afirmó. Por último, marcó que “los jóvenes están hartos de que los políticos les vendan espejitos de colores. Vivieron casi toda su vida de recesión en recesión, tienen claro que los políticos no son de confiar, ya las escucharon todas”.