Fue el primer gobernador que se animó a decir que “el ciclo de Cristina Kirchner está terminado”, en 2018. Ya después de las elecciones presidenciales promovió “el albertismo” como una fase superadora del kirchnerismo. El peronista Juan Manzur entró luego en un freezer, cuando se reveló que la vicepresidenta retenía la porción mayoritaria del poder en el Frente de Todos.
Martín Tetaz ganó fama anunciando cataclismos durante el gobierno de Cristina Kirchner y bonanzas durante la gestión de Mauricio Macri.
La Escuela República reúne a dirigentes de la fuerza política y está impulsada por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli quienes contaron a través de una charla virtual, sus experiencias y sus motivaciones que los llevaron a su participación política y su compromiso con el presente y el futuro de la Argentina.
La celebración por el 9 de julio, día de la independencia en la Argentina, desató una fuerte pelea entre la policía de Tucumán y manifestantes que intentaban acercarse a los actos para expresar su descontento con la presencia del presidente Alberto Fernández.
El canciller de Bolivia Rogelio Mayta realizó una fuerte denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a lo que dijo: Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el Gobierno de facto de Añez, afirmó el diplomático ante los medios de prensa.
El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner, apuntó a la situación de las vacunas y dejó un claro mensaje al Presidente.
Luego de la fuerte denuncia que realizó el gobierno de Bolivia, mediante su canciller Rogelio Mayta, que el gobierno de Mauricio Macri habría apoyado con armamento a Jeanine Áñez en el derrocamiento de Evo Morales, en 2019, quien salió a hablar fue el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá.
Luego de que, en las últimas horas del jueves, el gobierno de Bolivia, más precisamente su canciller Rogelio Mayta acusó que el gobierno de Mauricio Macri apoyó con armamento el derrocamiento de Evo Morales en 2019 y tendrían pruebas, desde el macrismo salieron rápidamente a despegarse.
La exministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich, buscó deslindarse este viernes del hecho denunciado por el Gobierno de Bolivia sobre el envío por parte de la gestión macrista de material bélico para reprimir las protestas de los partidarios de Evo Morales en noviembre de 2019.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió archivar parcialmente, por “inexistencia de delito”, la causa en la que se investiga el llamado vacunatorio VIP que funcionó en el Ministerio de Salud y del Hospital Nacional Posadas: de los 70 vacunados que informó el Gobierno, sólo cinco continuarán siendo investigados, entre ellos las hijas del expresidente Eduardo Duhalde.
Las elecciones se avecinan y Mauricio Macri piensa en la posibilidad de un exilio en Europa tras haber perdido la pulseada con Horacio Rodríguez Larreta.
La tensión y las disidencias habían quedado en evidencia este miércoles, cuando en plena reunión de cancilleres el representante de Uruguay, Francisco Bustillo, había adelantado que su país buscaría “acuerdos extra-zona” sin esperar el aval del resto de sus socios.
Tras el terremoto político que significó para el presidente Alberto Fernández que se conociera su relación clandestina con una ex empleada del Congreso Nacional, que lo visitaba asiduamente en la Quinta de Olivos, el mandatario debió cortar todo vínculo con Rosmery Maturana.
En silencio, Sergio Massa continúa ocupando posiciones estratégicas dentro del Gobierno Nacional. Una vez más, será un intendente, Francisco Echarren (Castelli), quien se dispone a asumir como director Nacional de Obras de Transporte, dentro del Ministerio a cargo de Alexis Guerrera (ex intendente de General Pinto), otro hombre del presidente de la Cámara de Diputados.
Cobra fuerza el “acampe” convocado en la Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de Milagro Sala, la secretaria general de la Tupac Amaru, que se extenderá hasta la hora 24 del 9 de julio.
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, participó de un foro de la derecha en España y, como nos tiene acostumbrado, hizo papelones en su discurso sobre el “cambio”, esta vez, con una analogía insólita.
El ex ministro del Interior durante el macrismo, Rogelio Frigerio, consideró que “si volvió el kirchnerismo a gobernar, es porque hicimos las cosas mal”. El precandidato a diputado nacional por Entre Ríos, analizó las fallas en la gestión de Cambiemos y consideró que se “subestimaron los problemas y se sobrestimó la capacidad para resolverlos”.
El Monitor Nacional que produce Taquion, con soporte de Horus, llevó a cabo un nuevo informe del mes de junio, sobre indicadores sociales, políticos y económicos que muestran y dan a entender la situación actual y las expectativas hacia el futuro, en relación a varios aspectos como el empleo, la vacunación o las elecciones.
El Gobierno decretó duelo nacional por dos días por el deceso del senador nacional y exgobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, ocurrido este miércoles, tras permanecer internado durante varias semanas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentará su informe sobre la marcha de la gestión de gobierno en el recinto de la Cámara de Diputados, donde la oposición lo espera con un arsenal de críticas, con eje central en la gestión de las vacunas, las restricciones, la situación de los varados en el exterior y la economía.
Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) emitió este miércoles un dictamen en el que descarta que el presidente Alberto Fernández haya incurrido en actos discriminatorios cuando dijo que “los mexicanos salieron de los indios y los brasileños, de la selva”.
Se trata de un grupo de autoconvocados del Hospital Iriarte de Quilmes que enviaron una carta reclamando la crítica situación edilicia del hospital y pidiendo un aumento de los salarios.
Los operativos de personal de Migraciones se realizan con un amplio despliegue de efectivos y vehículos. Acuden a los domicilios de ciudadanos argentinos para comprobar que cumplan la cuarentena. Constitucionalistas advirtieron que ese tipo de acciones pueden violar la ley.
El dirigente social, Juan Grabois, volvió a cuestionar la gestión de Alberto Fernández y dijo que el gabinete es muy porteño, muy blanco, muy clasemediero y muy progre.
A pesar del costo político de la medida y los amparos presentados por los varados en la Justicia, la Casa Rosada tiene la voluntad de sostener una estricta restricción de ingresos al país. Los funcionarios nacionales debaten internamente si mantener el cupo actual, de 600 viajeros por día, o ampliar levemente esa cifra. El lunes, la postura que gravitaba en lo más alto del Gobierno era la de sostener el número y habilitar excepciones, con vuelos puntuales adicionales. Pero este miércoles está prevista una reunión de los tres ministerios involucrados en el tema para analizar la situación y analizar los números finos.
Los egos volvieron dentro de la Casa Rosada tras la promulgación de la ley que promueve el acceso al empleo formal de personas travestis, transexuales y transgénero, del que también participaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, explicó que bajó su candidatura a diputada por la Ciudad de Buenos Aires para no desgastar a Horacio Rodríguez Larreta y hasta se animó a chicanear a María Eugenia Vidal, quien encabezará la lista del PRO en suelo porteño.
Luego de conocerse que la Justicia comercial dictaminó la quiebra de Correo Argentino S.A., que pertenece al Grupo Macri de la familia del ex Presidente, el procurador del Tesoro afirmó que buscarán sacar rédito económico a todas las deudas de las que sea acreedor el Estado.
La renovación generacional en el PRO sigue su curso inexorable. Ya Horacio Rodríguez Larreta consiguió desplazar a Mauricio Macri del liderazgo nacional y liquidó las pretensiones de Patricia Bullrich en la Ciudad de Buenos Aires. Instaló a María Eugenia Vidal en CABA y a Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, donde aún resuena la oposición de Jorge Macri.
La secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, reconoció este martes 6 de julio que el decreto (DNU) que apunta a destrabar la compra de vacunas de Pfizer y otros laboratorios norteamericanos incluyó regalías petroleras como garantía, pero aseguró que no se trata de la parte que perciben las provincias hidrocarburíferas.