La decisión de las Juntas Electorales del Frente de Todos en CABA y la Provincia de Buenos Aires –así como también en muchos otros distritos electorales del país- demostraron que en la coalición gobernante la democracia es una categoría en desuso. El pensamiento único, el autoritarismo verticalista y la anulación de todo espacio de crítica o competencia interna fue la característica –una vez más- de este cierre de listas.
El señor periodista Ángel “Baby” Etchecopar se dedica a criticar y hundir a medio mundo en su programa de televisión, pero como es fiel a su estilo, las palabras se las lleva el viento, y sus hijos, van por el mismo camino o siguen, lamentablemente, el mismo ejemplo, el de no pagar los impuestos, de gastar más de lo que ganan, de vivir de un Estado al que evaden, entre otras cosas.
El escándalo por las visitas nocturnas a la Quinta de Olivos parece no tener fin. Luego del alboroto que causó la presencia de la exmodelo Sofía Pacchi, el sitio periodismoypunto reveló que su pareja, el empresario taiwanés Chien Chia Hong, fue beneficiado con jugosos contratos con el Estado.
Es notable el quiebre en el Frente de Todos en distintas partes del país y en la provincia de Buenos Aires, donde en principio el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, había presentado una lista propia en la segunda sección electoral y en las últimas horas, el funcionario se dio de baja y así la única lista será la que encabeza Naldo Brunelli. También en La Matanza la única lista será la encabezada por el intendente, Fernando Espinoza, donde sus rivales denuncian proscripción y advierten que esto recién empieza.
El ex Secretario de Comercio Interior propuso nombres fuertes para competir en las PASO y con el objetivo de recuperar el “verdadero peronismo”.
El sueño del gran retorno y la ilusión del “Sí se puede… esta vez”, de que se juegue el “Segundo Tiempo” de Mauricio Macri en la Argentina, al menos hoy por hoy, está muy lejos. Una encuesta midió su imagen en los 24 distritos y ni siquiera en aquellas más “anti K”, ha resultado favorecido.
Luego de que salieran a la luz las polémicas visitas en plena fase 1 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la modelo Sofía Pacchi a la Quinta de Olivos, ¡en más de 60 oportunidades!, se conocieron más detalles del asunto.
El Gobierno nacional definió el monto global de los aportes que recibirán los partidos políticos para sus respectivas campañas, de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollarán el 12 de septiembre; y las generales, que se realizarán el 14 de noviembre.
Luego de la polémica que se armó en torno a Agustín Rossi, quien desobedeció a Alberto Fernández y se presentó como precandidato a senador en Santa Fe, lo que le costó la renuncia del Gabinete nacional, salió a dar explicaciones.
La precandidata a diputada nacional en la interna de Juntos en la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer, reconoció que no estaba enterada quiénes integrarían la lista de su espacio de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, que próximamente podría pasar a Defensa, reemplazando a Agustín Rossi, que dejó su cargo por pedido de Alberto Fernández, ordenó la creación de un Comité de Ética Profesional Policial para revisar el desempeño de los miembros de las fuerzas federales.
El precandidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el frente Vamos con vos, Florencio Randazzo, aseguró este jueves que tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son fuerzas demasiado conservadoras que no se animan a transformar el país.
El Ministerio de Educación de la Nación, encabezado por Nicolas Trotta, inició un nuevo proceso de compra a través de la plataforma Compr.AR para poder avanzar en la realización del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), coordinado por la OCDE, y que tendrá lugar en 2022, por primera vez en forma digital en la Argentina.
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo y devenido en precandidato a diputado nacional por Principios y Valores, se encuentra realizando notas en modo de campaña electoral. En este caso, hizo ruido identificando como marxista al gobernador bonaerense Axel Kicillof y tildando de payasada la economía del Gobierno nacional.
El 29 de julio del 2010 y embarazada de ocho meses, la diputada provincial Carolina Píparo había sido víctima de una violenta salidera en la ciudad de La Plata.
La precandidata a diputado nacional por el Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, salió a justificar el ingreso y salida en varias ocasiones de Sofía Pacchi a la residencia de Olivos.
Cuentan los que la trataron durante sus días como Presidenta que Cristina Fernández tenía una opinión muy precisa sobre el general Juan Domingo Perón: “Era un viejo de mierda”. Por extensión, esta consideración era con el peronismo en su conjunto, tanto hacia la dirigencia política como hacia los sindicalistas.
El primer precandidato a diputado nacional de la lista Dar el Paso de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, aseguró este jueves que la gestión de Cambiemos y la actual cometieron el mismo error de cerrarse y no convocar a todos los sectores para construir una nueva Argentina.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó este jueves el alcance federal del programa Te Sumo, el plan de empleo lanzado por el Gobierno que busca mejorar la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años en pequeñas y medianas empresas a partir una serie de beneficios que otorgará el Estado para las firmas contratantes.
Desde Perú, el presidente Alberto Fernández dijo que, a su regreso, van “a poner todo en orden”. Se refería, en parte, al futuro de su gabinete de ministros en el día en que se confirmó que Juan Zabaleta reemplazará a Daniel Arroyo y será el nuevo ministro de Desarrollo Social. “Todos los que son candidatos deben dejar sus cargos. Es una regla que yo puse”, sentenció en una entrevista televisiva.
El jefe de Gabinete la había criticado por su cambio de jurisdicción para las próximas elecciones.
Tras los controvertidos tweet sobre Malvinas, Sabrina Ajmechet salió a pedir disculpas a la gente que respeta y “se ofendió de buena fe”. En este punto, con el apoyo de Patricia Bullrich, escribió en sus redes sociales que hay cuestiones que la Argentina tiene que poder conversar con más libertad y expresó su respeto a los ex combatientes a los que considera héroes que dieron incluso la vida por el país.
El diputado nacional y precandidato a senador nacional por Córdoba, Mario Negri, habló sobre la candidatura en su provincia, manifestó la importancia de estas elecciones al coincidir con Mauricio Macri en que son las más importantes desde 1983, y criticó a Cristina Fernández de Kirchner. Cristina ha logrado hacer del Senado un escritorio para ella, expresó.
La referente del GEN, Margarita Stolbizer, salió con los tapones de punto al criticar la incorporación de Jesús Cariglino, ex intendente de Malvinas Argentinas, en la lista de Facundo Manes.
La relación de Juntos por el Cambio con el pasado inmediato no es sencilla. Después de haber provocado la mayor catástrofe de la economía argentina en apenas 4 años, se vuelve complicado convencer a la sociedad de que los mismos que hundieron a la Argentina, en tan poco tiempo, podrían hacer algo mejor.
El canciller Felipe Solá sostuvo este martes que la pandemia de coronavirus ha empeorado los indicadores de hambre y de malnutrición a nivel mundial e incrementado las enormes brechas de desarrollo, por lo que se deben poner todos los esfuerzos para luchar contra el hambre y la pobreza.
Luego de la denuncia que recayó sobre el gobierno de Mauricio Macri por el envío de material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado de Jeanine Áñez, habló el ministro de Justicia actual, Martín Soria.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió este martes al episodio que protagonizó el cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier y remarcó que el Gobierno apunta a capacitar a todas las áreas del Estado, incluida la Policía, “para minimizar las acciones violentas en el contexto de una persona que tiene un padecimiento de salud mental”.
Este virus chino tiene que aprender una lección importante: podrá matar millones de personas en el mundo, cientos de miles en Argentina; pero hay algo contra lo que no podrá nunca: la ambición de un político. Por eso, a poco de comenzar oficialmente la campaña política de cara a las PASO, primero y luego para las generales de octubre, repentinamente aparecen las vacunas, de pronto lo que no se podía hacer está permitido y así. Aquí el repaso breve de las provincias y sus flexibilizaciones electorales, perdón, sanitarias.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo, opinó que la situación económica actuales “es muy complicada”, aseguró que “hace diez años que vivimos en estanflación” y consideró que “es el problema económico más complicado para resolver, más que una hiperinflación”. Además, advirtió que si el Gobierno devalúa “sin estar convencido, puede ocurrir un Rodrigazo”.