Las causas judiciales que enfrenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo son parte de una megaoperación judicial detrás de la cual está el imperialismo financiero internacional, encarnado en los fondos buitres, que quiere dominar el país a través de la deuda externa administrada por el gobierno de Mauricio Macri, que pretendió disciplinar a la política y penalizar a un grupo de dirigentes que busca la justicia social de los argentinos.
Podrán objetarse muchas cosas de Miguel Ángel Pichetto, pero no su habilidad para estar siempre junto al poder, sin tener mayor inserción electoral. Es uno de los referentes más destacados del “Partido del Orden”, compuesto por aquellos que siempre reconstruir su poder más allá de la fuerza o coalición política que gobierne.
El ex ministro del Interior de Cambiemos, Rogelio Frigerio, le contestó al presidente Alberto Fernández luego de que este jueves lo acusara de no entregar viviendas de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
La noticia podría ser una clara fake news, pero el ex presidente Mauricio Macri comenzó a utilizar estrategias comunicacionales de su oposición para desviar la mirada de la gran interna que se vive en el PRO.
El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno lanzó duras críticas contra el presidente Alberto Fernández, sobre quien dijo que fracasó en su primer año y medio de gestión al frente de Poder Ejecutivo. Tras cuestionar la gestión de la pandemia y la política económica implementada por el gobierno nacional, Moreno sentenció: Alberto fracasó.
La Sala IV de la Cámara de Casación Penal resolvió acortar un mes la condena que venía cumpliendo con prisión domiciliaria el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou, alcanzará los dos tercios de la pena y estará en condiciones de pedir el beneficio de la libertad condicional.
El diputado nacional de la UCR Miguel Bazze salió a hacer declaraciones y habló de todo y sin filtro.
El ex presidente Mauricio Macri criticó al Gobierno por las políticas contra la pandemia luego de que Argentina llegara a los 100 mil fallecidos por coronavirus. “Con más humildad habría menos muertos”, dijo desde Europa.
Alejandro Carlos Biondini confirmó su candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Su fuerza política, el Frente Patriota, ya inscribió oficialmente su participación en las elecciones primarias del 12 de septiembre ante el Juzgado Federal Electoral de La Plata y ante la Junta Electoral Bonaerense, y su número de lista será el 312 en el orden federal y el 865 en el orden provincial.
El ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, será el primer precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Vamos con Vos, que agrupa al lavagnismo, Tercera Posición, Libres de Sur y distintos partidos vecinalistas.
De cara a las PASO del 12 de septiembre, Ricardo López Murphy presentó la lista de la agrupación Republicanos Unidos, que competirá por las bancas de diputados nacionales contra la nómina que encabeza en la Ciudad de Buenos Aires la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, dentro del espacio de Juntos por el Cambio.
En una entrevista concedida en la residencia de Olivos, en los momentos iniciales de la que luego sería una larga cuarentena, el presidente, Alberto Fernández, había sostenido que de la muerte no se vuelve; en cambio, de los problemas económicos, sí.
Las PASO pueden dejar secuelas dentro de un frente y, en este caso, en Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal aseguró que la unidad nunca estuvo es riesgo y que una vez concluidas las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) los integrantes estarán todos juntos.
El vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, encabezó este miércoles un acto de devolución de autos y celulares a sus legítimos dueños, tras ser recuperados por la Policía de la Ciudad de la delincuencia. Del encuentro, en la sede de la Comisaría Comunal 12, participó también el subjefe de la Policía de la Ciudad, Oscar Cejas.
La presidencia de Alberto Fernández presenta tropezones varios, en donde ahora la economía que lleva delante hizo caer la producción y exportación. Por lo tanto, sin ir más lejos, los rubros automotores y de exportación son los más sensibles, de momento.
La preocupante situación en el país se ve reflejada en los precios y, principalmente, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, confirmó en una entrevista con los medios que “el problema más grave de la Argentina es el precio de los alimentos”.
Luego de la grave denuncia que recae contra el ex gobierno nacional de Mauricio Macri por haber aportado material bélico al golpe de Bolivia, durante el mandato de Jeanine Áñez, ahora desde el país vecino advierten haber hallado armamento argentino.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró este lunes que es imposible que la ex ministra Patricia Bullrich o el ex ministro Oscar Aguad desconocieran el envío de material represivo a Bolivia en noviembre de 2019, cuando se consumó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
La sucesión de Cristina Fernández dio lugar a una guerra feroz y silenciosa entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof. El jefe de la Cámpora sabe que su proyecto de continuidad del liderazgo de sus padres, Néstor Kirchner y la propia Cristina, no es un lecho de rosas. Su determinación de adoptar un perfil propio e independiente de su madre le valió su desplazamiento como heredero político en beneficio de un “hijo adoptivo”: Axel Kicillof. Máximo siempre supo que, en política, la vicepresidenta siempre querrá ser “La Jefa”. Pero decidió dar pelea a pesar de eso. No sólo es el primogénito de Cristina. También lo es de Néstor Kirchner.
Cuando ciertos personajes quieren incursionar en la política, en este caso el economista Martín Tetaz, deberían al menos hacer un repaso de su pasado para ajustar situaciones que rápidamente se volverán presente.
Los presidentes de los tres principales partidos de Juntos por el Cambio sentaron posición en contra de las violaciones a los derechos humanos. También lo hizo María Eugenia Vidal. Horacio Larreta, el único dirigente de primera línea que se mantuvo en silencio.
Las diferencias políticas entre distintos partidos políticos hacen que el cierre de lista del 24 de julio sea difícil de comprender, hasta no ver el nombre del candidato.