Patricia Bullrich, volvió a rechazar la denuncia del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre el supuesto envío de “material bélico” a ese país durante el Gobierno de Mauricio Macri con el presunto fin de colaborar en la represión tras la salida de Evo Morales.
Miguel Saredi y Brian Lanzelotta, candidatos bonaerenses por el Partido Federal para las próximas elecciones, encabezaron la recorrida por diferentes barrios de La Matanza y reclamaron al Gobierno nacional la urgente vacunación contra el Covid-19 de niños y niñas con discapacidad.
El Presidente sostuvo que “era necesario hacer esta denuncia” contra el expresidente Mauricio Macri.
15 millones de pesos se despilfarró el Gobierno que preside Alberto Fernández, en contratación de consultoras para poder medir su imagen pública. Todo ello a causa del impacto de las medidas sanitarias para combatir la pandemia de Coronavirus y la llegada de las elecciones legislativas.
El ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó que al ex presidente Mauricio Macri el Código Penal le queda chico, al tiempo que advirtió que podría haber novedades de su cartera sobre el tema.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este lunes que no va haber promoción escolar automática del ciclo lectivo 2021, y se mostró confiado en que la vacunación de los estudiantes permitirá recuperar la presencialidad absoluta en el 2022.
Sabido es que tanto el cristinismo como la Cámpora exigen desde hace tiempo la cabeza de Santiago Cafiero. Alberto Fernández no quiere saber nada con la alternativa de ubicarlo en primer lugar en la lista de candidatos a diputados por la Provincia de Buenos Aires. Pero sus adversarios no se rinden. Máximo Kirchner y Sergio Massa están fogoneando un “operativo clamor” que, para no afectar más aún la imagen presidencial, incluiría su reemplazo en el ministerio por otro hombre de Alberto: Gabriel Katopodis.
El embajador de Bolivia en la Argentina, Jorge Ramiro Tapia, aseguró que se ha corroborado el ingreso de una nota junto a los materiales bélicos que el gobierno de Mauricio Macri habría enviado en el 2019 a Bolivia para reprimir la protesta social frente al golpe de Estado a Evo Morales.
El sábado por la noche, apenas finalizó la definición de la Copa América entre Argentina y Brasil, miles de compatriotas se lanzaron a las calles para festejar el título, que se había demorado 28 años. Más allá de que las celebraciones se dieron en distintos puntos del país, como suele suceder, el epicentro fue en el Obelisco, en la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, Daniel Gollan apuntó que “no son las imágenes que nos gustan ver desde el punto de vista sanitario”, en alusión a la segunda ola de la pandemia de coronavirus. Y el ex funcionario kirchnerista Julio De Vido no lo perdonó: le pidió que, al “no entender” las “manifestaciones populares” hiciera “silenzio stampa”.
El economista Domingo Cavallo mediante un dialogó por Zoom, pidió a sus seguidores nucleados en el Partido Libera Republicano ser pragmáticos e integrarse al frente opositor de Juntos por el Cambio, con el propósito de impedir que el actual Gobierno nacional gane las elecciones e imponga una política antirrepublicana y antidemocrática.
Fue el primer gobernador que se animó a decir que “el ciclo de Cristina Kirchner está terminado”, en 2018. Ya después de las elecciones presidenciales promovió “el albertismo” como una fase superadora del kirchnerismo. El peronista Juan Manzur entró luego en un freezer, cuando se reveló que la vicepresidenta retenía la porción mayoritaria del poder en el Frente de Todos.
Martín Tetaz ganó fama anunciando cataclismos durante el gobierno de Cristina Kirchner y bonanzas durante la gestión de Mauricio Macri.
La Escuela República reúne a dirigentes de la fuerza política y está impulsada por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli quienes contaron a través de una charla virtual, sus experiencias y sus motivaciones que los llevaron a su participación política y su compromiso con el presente y el futuro de la Argentina.
La celebración por el 9 de julio, día de la independencia en la Argentina, desató una fuerte pelea entre la policía de Tucumán y manifestantes que intentaban acercarse a los actos para expresar su descontento con la presencia del presidente Alberto Fernández.
El canciller de Bolivia Rogelio Mayta realizó una fuerte denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a lo que dijo: Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el Gobierno de facto de Añez, afirmó el diplomático ante los medios de prensa.
El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner, apuntó a la situación de las vacunas y dejó un claro mensaje al Presidente.
Luego de la fuerte denuncia que realizó el gobierno de Bolivia, mediante su canciller Rogelio Mayta, que el gobierno de Mauricio Macri habría apoyado con armamento a Jeanine Áñez en el derrocamiento de Evo Morales, en 2019, quien salió a hablar fue el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá.
Luego de que, en las últimas horas del jueves, el gobierno de Bolivia, más precisamente su canciller Rogelio Mayta acusó que el gobierno de Mauricio Macri apoyó con armamento el derrocamiento de Evo Morales en 2019 y tendrían pruebas, desde el macrismo salieron rápidamente a despegarse.
La exministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich, buscó deslindarse este viernes del hecho denunciado por el Gobierno de Bolivia sobre el envío por parte de la gestión macrista de material bélico para reprimir las protestas de los partidarios de Evo Morales en noviembre de 2019.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió archivar parcialmente, por “inexistencia de delito”, la causa en la que se investiga el llamado vacunatorio VIP que funcionó en el Ministerio de Salud y del Hospital Nacional Posadas: de los 70 vacunados que informó el Gobierno, sólo cinco continuarán siendo investigados, entre ellos las hijas del expresidente Eduardo Duhalde.
Las elecciones se avecinan y Mauricio Macri piensa en la posibilidad de un exilio en Europa tras haber perdido la pulseada con Horacio Rodríguez Larreta.
La tensión y las disidencias habían quedado en evidencia este miércoles, cuando en plena reunión de cancilleres el representante de Uruguay, Francisco Bustillo, había adelantado que su país buscaría “acuerdos extra-zona” sin esperar el aval del resto de sus socios.