Son 46 distritos gobernados por Juntos por el Cambio o agrupaciones vecinalistas; hay fuertes reclamos de intendentes por la “discrecionalidad” en las flexibilizaciones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo en la noche del jueves una larga cena con Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos, en la que debatieron acerca de la situación mundial y la de la Argentina específicamente, con la deuda del país con el FMI como uno de los ejes.
El jefe de Gobierno porteño y futuro lider del PRO, Horacio Rodríguez Larreta empieza a preparar su campaña presidencial 2023 y como entrada poronostica un viaje a China para entretejer relaciones, a su anexiona a su partida a oriente para 2022 y antes pasará por Europa y Estados Unidos.
La periodista Julia Strada, flamante directora del Banco de la Nación Argentina, lleva una vida repleta de cuestiones oscuras en cuanto a sus ingresos y gastos, trabajos en negro y evasiones al Estado; justamente una mujer que debería dar el ejemplo, estando al frente de una de las entidades bancarias más importantes del país.
En una reunión entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro, Gabriel Katopodis, Carla Vizzotti, Luana Volnovich y Matías Kulfas, el mandatario con la crisis política dentro del Gobierno y una imagen positiva empobrecida, les dijo que los que estén en la administración y no bancan la gestión se iban. Una dura advertencia en tiempos de campaña.
Juan Carlos Monedero, reconocido licenciado en filosofía, se encargó de dialogar con NOVA para repasar la línea histórica del ex presidente de la Nación, Juan Domingo Perón.
Mauricio Macri repite que a Horacio Rodríguez Larreta lo quieren convencer para que cometa un parricidio para correrlo del PRO y que eso pone en riesgo el futuro de Cambiemos.
La ex diputada nacional Elisa Carrió convocó a un gran acuerdo político entre el oficialismo y la oposición frente al avance del coronavirus y aseguró que “no hay derecho moral alguno que permita que la dirigencia política juegue con fuego en una sociedad devastada por la muerte”.
Al igual que el presidente de Brasil, Jair Bolsonario, el ex primer mandatario de la Argentina, Mauricio Macri, minimizó el impacto de la pandemia de coronavirus como enfermedad.
Luego de la polémica que despertó la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al denunciar que el gobierno quería retornos de Pfizer en la negociación de la vacuna, ahora salió a autocontradecirse.
El dirigente peronista Florencio Randazzo mantuvo una reunión con Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, una de las cuatro entidades del campo, que mantienen una confrontación con el Gobierno nacional por el cierre de las exportaciones de carne.
El ex líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, entre pasillos dijo que Horacio Rodríguez Larreta se deja influir más de lo que parece, por lo que el ex Presidente dijo que al jefe porteño lo quieren convencer para que cometa un parricidio, correrlo del PRO y que eso pone en riesgo el futuro del partido.
En un videomensaje a la anual Conferencia Internacional del Trabajo que se inicia este jueves en Ginebra, el papa Francisco lanzó un fuerte concepto: “la propiedad privada es un derecho secundario”, que depende “del derecho primario que es la destinación universal de los bienes”.
Como si no fueran suficientes las tensiones y destratos que se multiplican dentro del Gobierno Nacional, un grupo de fuerzas políticas y sociales que no forman parte de la estructura del “cristinismo” ni del “albertismo” anunciaron la conformación del Frente dentro del Frente de Todos, con un objetivo claro: exigir la realización de internas para la composición de las listas para las elecciones legislativas de este año.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegó este jueves 17 de junio a Salta por la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, motivo del 120° aniversario de su muerte.
Luego de que el gobierno confesara que pretende llevar adelante una reforma sanitaria, las prepagas dieron rápidamente una respuesta con un intento de incremento en sus tarifas y desde el oficialismo pusieron el grito en el cielo.
El Gobierno Nacional habilitó la reapertura de actividades culturales presenciales en zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario de todo el país, con protocolos sanitarios y un aforo del 50 por ciento para salas de teatro y 30 por ciento para cines.
En una entrevista realizada en un canal de televisión, el ex ministro Ricardo López Murphy habló de su alianza con Juntos por el Cambio para las elecciones legislativas de este año y aseguró que hay que ponerle un freno al gobierno de Alberto Fernández.
Facundo Manes recibió este miércoles el ofrecimiento del Comité Nacional de la UCR para encabezar la lista de candidatos a Diputados Nacionales en la Provincia de Buenos Aires. El radicalismo está decidido a enfrentar al PRO en las PASO, y ahora sólo le resta esperar la respuesta En unos días dará una respuesta del neurólogo, que mide en las encuestas por encima de los candidatos del PRO.
El Banco Central emitió este martes 8.627 millones de pesos al reducir su stock de Leliqs, por lo que en su poder tiene en sus arcas 2,062 billones de pesos que aspiró mediante Letras de Liquidez.
El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, quien supo estar en prisión, afirmó que fue víctima de persecución política y judicial durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019.
“Estamos armando una alternativa electoral. Más que electoral, de gobierno, de cara a 2023, que tiene una estación intermedia que es 2021, afirmó el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, para confirmar que participará en las elecciones legislativas de este año.
Una nueva reunión semanal del Gabinete económico se llevará a cabo este martes por la mañana en Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El ex presidente Mauricio Macri, quien luego de su vergonzosa salida del Poder Ejecutivo, no se había guardado un tiempo; comenzó a hacer apariciones esporádicas y aunque ya anticipó que no quiere ocupar ningún cargo –por ahora-, lo cierto es que aprovecha de un tiempo a esta parte para, donde ve un poco de luz, aparecer y mostrarse. ¿Se creerá que el Segundo Tiempo es una posibilidad?
La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser un país de rentas medias y no estar entre los más pobres del mundo. De todos modos, aseguró que se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.
Un grupo de diputados de Cambiemos presiona para que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, vaya al Congreso a dar explicaciones sobre las demoras en aplicar las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus.