El ex presidente Mauricio Macri, quien luego de su vergonzosa salida del Poder Ejecutivo, no se había guardado un tiempo; comenzó a hacer apariciones esporádicas y aunque ya anticipó que no quiere ocupar ningún cargo –por ahora-, lo cierto es que aprovecha de un tiempo a esta parte para, donde ve un poco de luz, aparecer y mostrarse. ¿Se creerá que el Segundo Tiempo es una posibilidad?
La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó que la Argentina no recibirá parte de los 500 millones de vacunas que donará Estados Unidos por ser un país de rentas medias y no estar entre los más pobres del mundo. De todos modos, aseguró que se pueden hacer acuerdos bilaterales para recibir dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson.
Un grupo de diputados de Cambiemos presiona para que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, vaya al Congreso a dar explicaciones sobre las demoras en aplicar las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus.
El candidato a diputado nacional de Partido Federal, Miguel Saredi, expresó su indignacion y mantuvo que el asesinato de Gloria Domínguez, asesinada en Villa Luzuriaga, se pudo haber evitado.
La Argentina se abstuvo en la votación de la OEA que condenó las detenciones a opositores del régimen de Daniel Ortega.
Ante el otorgamiendo de una nueva licencia extraordinaria de la Cámara de Senadores de la Nación al legislador tucumano José Alperovich, quien afronta una causa cajoneada por abuso sexual a una sobrina suya que trabajaba a sus órdenes, el diputado nacional tucumano Carlos Cisneros, del Frente de Todos, reclamó su urgente renuncia.
Alberto Samid ratificó sus polémicas declaraciones contra la comunidad judía, resaltando que “no tengo nada que retractarme”, tras los dichos de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, sobre el comercio de carne entre ambos países.
La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña, volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por las vacunas y a pedir que negocie con Pfizer, al tiempo que advirtió que Argentina renuncia prácticamente a toda inmunidad con la firma del contrato con AstraZeneca.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, volvió a retomar un tema que está en el centro de la polémica con la oposición y tiene que ver concretamente con el reemplazo de Eduardo Casal de la Procuración General de la Nación.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI-Inssjp) lanzan conjuntamente la décima “Campaña nacional de buen trato hacia las personas mayores”, que tiene como objetivo destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el Covid-19 y la promoción de sus derechos. Lo que olvida el Gobierno es que la mayoría de los jubilados no tiene ingresos para vivir dignamente. Tienen que elegir entre comer o comprar los remedios.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, celebró en diálogo radial la creación de 160 mil nuevos puestos de trabajo en los sectores textil y de la construcción, así como la conversión de planes sociales en trabajo.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, admitió que casi un millón de alumnos dejaron de estudiar durante 2020: La evaluación nacional de la continuidad pedagógica que hizo el Gobierno nos confirmó que casi el 10 por ciento de los estudiantes tuvieron bajo o nulo contacto con las escuelas”.
Un grupo de periodistas feministas publicó una investigación en el portal de noticias EldiarioAR llamada “La Reacción Conservadora”, que desató una fuerte polémica, porque incluye fichas personales de dirigentes acusados de “conservadores”, con sus nombres, fotos, antecedentes y vínculos, lo cual llevó a que fuera hackeado el sitio original y ya no se pueda acceder en Internet.
Continúa el operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para devolver lo robado a sus dueños. A la devolución de teléfonos celulares, se le suman vehículos como bicicletas y motocicletas.
Vilma Ibarra es mucho más que la secretaria Legal y Técnica de la Nación. Es el sostén de Alberto Fernández en todo sentido. Nadie se animaría a cuestionar que es “una funcionaria que no funciona”, aunque el distanciamiento con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se remonte a largos años.
Sin un anuncio oficial, la vicepresidenta Cristina Kirchner inauguró este lunes una obra en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, de la ciudad de La Plata, donde pidió un acuerdo básico con la oposición en el contexto de la pandemia y apuntó a los medios de comunicación.
Jaime Durán Barba aseguró que Juntos por el Cambio necesita una gran renovación y una utopía para volver a ser competitivo en las elecciones de 2023. También sugirió que a Mauricio Macri se le ocurrió que el ajuste era lo más importante y eso lo llevó a perder las elecciones.
El ex presidente Mauricio Macri reapareció en Twitter para criticar la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de retomar la presencialidad escolar solo en 40 distritos de la provincia.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, destacó este lunes que el compromiso de la inmensa mayoría de los gobernadores es retormar la presencialidad respetando los marcos epidemiológicos aprobados de acuerdo con la situación sanitaria de cada distrito.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que este año la Argentina va a crecer y los salarios le van a ganar a los precios; A su vez, remarcó que al descenso de la inflación le queda mucho camino por recorrer. Siempre hubo un compromiso de parte de Alberto Fernández de que este año la Argentina deja el letargo de no crecer. Este año la Argentina va a crecer y los salarios le van a ganar a los precios. Ese es el compromiso del Presidente, expresó Cafiero.
El ex ministro de economía Ricardo López Murphy anunció que competirá en la Ciudad en las siguientes elecciones y busca cerrar un acuerdo con Juntos por el Cambio. El economista de Republicanos Unidos está en conversaciones con integrantes de Juntos por el cambio para confluir dentro de una gran interna. La incógnita es si competirá contra una lista del larrestismo y otra de Patricia Bullrich.
Comienzan a delinearse los nuevos armados de cara a una nueva elección, donde estarán las PASO en primera instancia, el 12 de septiembre. Allí, Patricia Bullrich, comenzó a armar su lista para enfrentar a María Eugenia Vidal en la Ciudad.
Tras las decisiones políticas de Alberto Fernández y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con las clases presenciales, el sindicato educativo del FEB, liderado por Mirta Petrocini, resaltó que “no nos convocaron para consultarnos, sino para informarnos lo que iban a anunciar.
El jefe comunal, Fernando Espinoza, participó junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, de la apertura de “Voz/vos de Juventudes 2021” y de la presentación del campus virtual “Matanza Innova”, donde también participaron más de mil jóvenes vía Zoom y Facebook Live de diferentes sectores del distrito. Ambos proyectos son impulsados desde la Secretaría de Juventudes de La Matanza y promueven la visibilidad, formación y alzamiento de las voces de las y los jóvenes del municipio.
Patricia Bullrich está decidida a ir a una interna contra el larretismo y comienza a pensar en comperir contra María Eugenia Vidal en la Ciudad. Es la lista de Macri que ira la ex ministra de seguridad a la cabeza, aseguran desde el entorno del jefe de Gobierno porteño que sobre la boleta posiblemente lleve los nombres de Fernando Iglesias y Fabián Rodríguez Pepín Simón, que está prófugo de la justicia en Uruguay.
El abogado laboralista, Matías Desalvio, dialogó con NOVA sobre la situación social, laboral y económica que se vive en el país. “Yo estoy convencido que encarar la cuestión de la pandemia exclusivamente desde el punto de vista sanitario es un error”, comentó.
Desde este sábado y hasta el 25 de junio regirán las mismas restricciones que lo hicieron entre el 1 y 21 de mayo, cuando se renueve el Decreto de necesidad y Urgencia (DNU). Tendrán impacto en la vida económica y social de la población, con foco primordial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Son más flexibles que las medidas vigentes.
Este jueves, el espacio Evolución Radical, liderado por Martín Lousteau, organizó un evento por Zoom del que participaron referentes y militantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.