Está todo mal dentro del oficialismo. El kirchnerismo duro, el cristinismo más reacio, guiados por la Jefa, le marcaron el boleto al ministro de Economía, Martín Guzmán que rompió el silencio que guardó después del terremoto político que significó la orden nunca ejecutada que él mismo empujó para que renunciara el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo. El dilema se saldó a favor del funcionario delegado de La Cámpora y de Cristina Kirchner. El Gobierno debió confirmar que habría un único aumento de luz en todo el año y que la segmentación tarifaria llevaría más tiempo.
Tras varios meses de negociaciones que se vieron frenadas y que causaron fuertes encontronazos, el oficialismo y la oposición destrabaron en una reunión organizada un acuerdo para modificar la fecha de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La cancillería de Iván Duque rechazó los dichos del presidente argentino, quien había acusado a Bogotá de “violencia institucional”. Para el gobierno colombiano se trata de una “intromisión arbitraria”.
El presidente Alberto Fernández anunció que este sábado 8 de mayo a las 2 de la mañana partirá un vuelo rumbo a Moscú a buscar más dosis de la vacuna Sputnik V. A la par, Pablo Ceriani precisó en Twitter que será la compañía que preside, Aerolíneas Argentinas, la que estará a cargo de la operación. Todavía no se informó si las dosis que se cargarán en el aeropuerto Sheremetivo serán del componente 1 o del componente 2 de la vacuna que fabrica el Instituto Gamaleya.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia avalara la posición de Horacio Rodríguez Larreta respecto a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad, el Gobierno intenta dejar atrás este duro revés judicial y busca acercar posiciones con la oposición en una agenda de temas que incluye tres cuestiones clave de cara a lo que viene: la coparticipación de la Capital Federal, la ley para manejar la pandemia y la postergación de las PASO y las legislativas.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó este jueves que una de las posibles soluciones a los incrementos de los precios de los alquileres de casas es la implementación por parte de las jurisdicciones locales de “un impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa”.
Este viernes 7 de mayo, se cumplen 102 años del nacimiento de Eva Perón, figura emblemática de la historia política argentina.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, sostuvo que la población argentina está muy angustiada por la cuarentena y se quejó de que la única respuesta que da el Gobierno es pelearse con la oposición y la realidad.
La ruptura del Frente de Todos en Córdoba ha sido consagrada hace semanas. El gobernador Juan Schiaretti rechazó la imposición del cristinismo que exigía ocupar los primeros lugares en las listas de senadores y diputados nacionales, llevando como primer candidato a la Cámara Alta a Carlos Caserio, el enemigo declarado del gobernador en la interna provincial.
El presidente Alberto Fernández partirá este sábado a la noche para iniciar una gira por Europa en la que mantendrá encuentros con los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia, y con el Papa Francisco en el Vaticano. Serán 6 días y su principal razón es lograr un acuerdo con el FMI y el Club de Paris.
La muerte de Eugenio Zanarini dejó el puesto vacante y este problema se suma a la mala situación de las obras sociales.
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, volvió a dar en la nota y se conoció que se fue a Miami sin respetar el aislamiento por ser contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus, como indica el protocolo.
El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden este miércoles de que su gobierno apoyará la propuesta que varios países presentaron en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19 es una buena noticia para la Argentina.
El ministro de Justicia, Martín Soria, aseguró que el fallo de la Corte Suprema sobre las clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “fue una declaración política”.
La co fundadora de Juntos por el Cambio Elisa Carrió, evaluó que el principal problema del país es que Cristina Kirchner y Alberto Fernández no pueden resolver la cuestión del poder, sobre todo en la economía y cuestionó el rol del Presidente.
Con durísimos conceptos sobre la política económica del gobierno de Mauricio Macri, el Senador “no positivo” “Cleto” Cobos participó en la primera reunión de la Cámara Alta sobre el sistema hipotecario que impulsó el gobierno de Cambiemos.
Según datos oficiales, entre febrero de 2020, el último mes completo antes de la pandemia, y febrero de este año, hubo una contracción de 1 por ciento en el empleo registrado. Fuerte impacto en la construcción y el turismo.
Alberto Fernández decidió acelerar. Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la disputa por la presencialidad en las escuelas, por orden del Presidente el Gobierno apura el texto del proyecto de ley que busca establecer criterios epidemiológicos para manejar la pandemia en todo el país.
El gobierno argentino y el de China llegaron a un acuerdo para la producción local de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. Así lo confirmó el embajador de ese país tras una reunión con la ministra de Salud Carla Vizzotti.