Este lunes 3 de mayo, por la mañana, Alberto Fernández tomó juramento al nuevo ministro de Transporte Alexis Guerrera, quien venía desempeñándose como titular de Trenes Argentinos Infraestructura, en reemplazo del recientemente fallecido Mario Meoni.
Tras una nueva encuesta de opinión pública de Giacobbe & Asociados, con el informe XXIV especial por el coronavirus, se analizó en 2500 casos un porcentaje estremecedor para todo el arco político.
En un fin de semana cargado de tensiones, el Gobierno optó por concentrarse en planificar un viaje clave en su intención de reprogramar vencimientos de la deuda con los organismos multilaterales. La primera escala en ese desafío es el Club de París, con el que Argentina debe afrontar un vencimiento de 2400 millones de dólares a fin de mes y por el cual el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya estuvo en Europa hace unos diez días.
Los condenados en la causa por lavado de dinero preparan sus planteos de apelación ante la Cámara Federal de Casación Penal. Los abogados de Lázaro Báez, sus hijos Martín, Leandro, Luciana y Melina, Leonardo Fariña y el resto de los involucrados aún están terminando de analizar las 3065 fojas de los fundamentos de la sentencia del Tribunal oral federal número 4.
El diputado nacional del Frente de Todos Santiago Igon de tan sólo 43 años recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V el pasado 17 de febrero en el Hospital Zonal de Esquel, en Chubut, tras registrarse como personal de salud, según una denuncia judicial en su contra.
La docente y socióloga, e investigadora del CONICET, Alcira Argumedo, perdió la vida producto de un cáncer de pulmón.
Una nueva presión de los gobernadores a través del jefe del oficialismo del Senado, José Mayans, condicionamientos de Cambiemos y la inminente ley para definir los parámetros de las cuarentenas dejó en suspenso una vez más la definición de la fecha de votación de las primarias y generales, pese a que ya hay acuerdo sobre las fechas entre el Gobierno y el principal frente opositor.
El debate interno en el Frente de Todos tiene un nuevo capítulo bonaerense con la decisión de Alberto Fernández de impulsar como primera candidata a diputada nacional a la titular del Consejo Argentina contra el Hambre, Victoria Tolosa Paz, que también es concejala en la ciudad de La Plata, aunque cada vez se la ve menos en la capital provincial.
Alberto Fernández ya tomó la decisión, y es un secreto político que manejan Cristina Fernández de Kirchner y Maximo Kirchner: Federico Basualdo está renunciado y su final formal como subsecretario de Energía será anunciado cuando la crisis haya desaparecido de la Casa Rosada y el Instituto Patria.
Juntos por el Cambio ha sido, desde su nacimiento, una coalición poco convencional. Está compuesta por un partido de origen municipal, el PRO, que para poder dar un salto a nivel nacional pasó la ambulancia por otros espacios políticos sin capacidad de gestión. Uno de ellos, la Coalición Cívica, por su minúscula estructura y la condición de denunciadores mediáticos y judiciales de sus principales referentes, comenzando por Lilita Carrió. El otro, la UCR, luego de sus salidas anticipadas de la presidencia de la Nación, con Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, prácticamente había perdido todas sus expectativas de recuperar un liderazgo a nivel nacional, por lo que la posibilidad de formar parte de una coalición con serias posibilidades de acceder al gobierno resultaba una carnada atrayente, aunque para ello debiera conformarse con quedar fuera del gobierno y limitarse a aspirar a cargos legislativos y a la gobernación o la intendencia de provincias y distritos donde aún mantiene un caudal de votos considerable.
A través de una nueva encuesta por el Monitor Nacional de Taquion, Horus, Inclusión y Gestión Federal, poniendo en agenda temas como las nuevas restricciones, la gestión de vacunas, la Sputnik vida y la presencialidad de las clases.
Por Maxi Pérez (@perezmaxi), corresponsal de NOVA en Casa de Gobierno y Legislatura
Alexis Guerrera, será el nuevo ministro de Transporte en reemplazo de Mario Meoni, que falleció el viernes pasado en un accidente de tránsito.
La titular de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cruzó fuerte vía Twitter al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que el mandatario porteño decidió suspender las clases presenciales en el nivel secundario, en el marco de las nuevas restricciones por el aumento de casos de Covid-19.
El subsecretario de Energía, Federico Basualdo, se niega a dejar el cargo pese al pedido de Santiago Cafiero y Darío Martínez para modificar la política de tarifas y deja a Martín Guzmán en una situación delicada.
Luego de que el Presidente de la Nación Alberto Fernández confirmó la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), integrantes del Gobierno nacional arremetieron con dureza contra el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al que acusaron de tener una “política selectiva en el cumplimiento de los fallos”.
Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 21 de mayo sin mayores modificaciones a las restricciones vigentes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que la práctica del fútbol profesional se mantiene habilitado pero no así la de los deportes amateurs, incluso aquellos que se realizan en espacios libres.
Un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V llegará este viernes por la tarde al país, que se sumarán a las más de diez millones de dosis recibidas por la Argentina hasta el momento para combatir la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, hizo una reflexión en sus redes sociales acerca de la situación actual de las escuelas y la realidad que vive la Argentina, en medio de la segunda ola de coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, se reunieron este jueves con la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlsson, para destrabar la negociación por vacunas de AstraZeneca.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que prepara créditos para que el sector gastronómico pueda adquirir equipamiento de calefacción y trabajar al aire libre en el invierno, mientras sostuvo que esta semana se anunciarán más acuerdos sectoriales para contener precios en medio de la aceleración inflacionaria. Existen herramientas y las estamos utilizando. Veníamos de un Estado del ´siga, siga´, que dejó hacer un montón de cosas, dijo el funcionario.