Una encuesta de la firma CB Consultora confirmó una baja en la intensión de voto bonaerense, con fuerte inclinación por el Kirchnerismo. Se trata de un trabajo realizado en la provincia de Buenos Aires acerca universo de 1559 casos efectivos recolectados de forma online. El error muestral es de apenas el 2,5 por ciento.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, explicó que 2021 es de “recuperación de aprendizajes” de lo que quedó pendiente del año pasado y no descartó comenzar el ciclo 2022 antes, “como ocurrió en muchas jurisdicciones”. A su vez, cuestionó a la Ciudad de Buenos Aires por no cumplir con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación.
Santiago Cafiero se reunió este viernes con el jujeño Gerardo Morales, quien mantiene su postura de que los legisladores que le responden voten en sintonía con el bloque opositor.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció este viernes en diálogo radial que los bancos subsidiarán las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, analizó el resultado de las restricciones impuestas por el Gobierno y aseguró que “se detuvo el crecimiento exponencial de casos, aunque aclaró que “todavía tenemos tensión en el sistema de salud, por lo que advirtió que necesitamos que eso se profundice y se acelere”.
El kirchnerismo aprobó un proyecto para condicionar al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán con los giros del FMI, a horas de la reunión con Kristalina Georgieva. Se trata de una iniciativa impulsada en el Senado por Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner.
“Confío que entienda el reclamo de la Argentina”, expresó a los medios el presidente Alberto Fernández, en lo que es la antesala de su reunión con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional. Será este viernes en su escala por la ciudad de Roma, en donde ya tuvo su cita con el controversial Papa Francisco I.
La victoria de Alberto Fernández lo ilusionó con la posibilidad de un posible retorno a la función pública, pero, pese a la opinión favorable del presidente, el veto de Cristina Kirchner se impuso. Y, como dice el refrán: “Donde manda capitana…”
El ministro del interior nacional, Eduardo Wado De Pedro, al término del acto de entrega de viviendas en Pablo Podestá, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, volvió a embestir contra la Corte Suprema y la acusó de ser funcional a los intereses de Cambiemos, en respuesta al fallor del tribunal en favor de la “autonomía” de la ciudad de Buenos Aires, que habilitó la continuidad de las clases presenciales en el distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta.
Con el voto de los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la demanda presentada por el Gobierno porteño y estableció que el decreto de necesidad y urgencia que ordenó cerrar las escuelas viola la autonomía de la Capital Federal. Elena Highton no votó porque consideró que el máximo tribunal no debía opinar sobre el tema.
La tensión llegó al máximo con la nueva pelea entre Martín Guzmán y Máximo Kirchner, por el volumen de subsidios a los servicios públicos se traslada al Congreso: este jueves, el bloque oficialista conducido por el diputado respaldará un proyecto para incorporar ciudades con climas fríos beneficiadas con descuentos en las tarifas de gas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expuso ante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud del Senado de la Nación y allí defendió, junto a Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica, el proyecto de ley del Gobierno que busca regular las restricciones por la segunda ola.
El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, reavivó el escándalo por la vacunación VIP con una insólita justificación sobre su caso y el de Horacio Verbitsky. Me arrepiento de no haberme sacado la foto, desafió.
Mientras los argentinos se arriesgan combatiendo la pandemia, otros aprovechan sus privilegios en Miami, fueron las palabras del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien aprovechó su visita a Chaco para inaugurar la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del Gran Resistencia, para pegarle con ganas al ex presidente Mauricio Macri.
El presidente Alberto Fernández agradeció este miércoles el respaldo de Francia al país en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París en su encuentro con su par Emmanuel Macron, quien a su vez expresó el anhelo de que la Argentina llegue a un acuerdo para establecer una estabilidad económica.
Representantes del Gobierno nacional y del porteño volverán a reunirse este miércoles en la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia a raíz del pleito que inició la Ciudad por el redireccionamiento de fondos nacionales de coparticipación dispuesto por la Casa Rosada.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, cuestionó al Gobierno comandado por Alberto Fernández, por sus negociaciones en la compra de vacunas contra el Covid-19. Además, defendió a Mauricio Macri por haberse vacunado en Miami, una actitud que fue criticada por el oficialismo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, expresó la importancia de garantizar las reglas para promover la inversión extranjera directa en la Argentina. ”No hay empleo sin empleadores, ni trabajo sin capital. La generación de empleo es la mejor forma de combatir la pobreza”, afirmó Massa.
Mientras Alberto Fernández está de gira por Europa, los movimientos sociales salieron a rebelarse ante la Tarjeta Alimentar.
En el marco del faltante de vacunas en el país, en plena segunda ola de contagios y atravesando los peores índices de fatalidad en lo que va de la pandemia, la oposición salió a echarle nafta al fuego, en este caso, Miguel Ángel Pichetto.