El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, expresó la importancia de garantizar las reglas para promover la inversión extranjera directa en la Argentina. ”No hay empleo sin empleadores, ni trabajo sin capital. La generación de empleo es la mejor forma de combatir la pobreza”, afirmó Massa.
Algunas encuestas venían advirtiendo que por su pelea con el Gobierno nacional, pero sobre todo por el desgaste de la gestión de la pandemia, la imagen de Horacio Rodríguez Larreta había dejado de crecer. Un nuevo sondeo nacional trae otra sorpresa: el jefe de Gobierno aparece con más valoración negativa que positiva, una combinación que no se había visto en otros estudios. Pese a eso, según concluye el informe, el líder del PRO tiene un motivo importante para celebrar.
Mientras Alberto Fernández está de gira por Europa, los movimientos sociales salieron a rebelarse ante la Tarjeta Alimentar.
En el marco del faltante de vacunas en el país, en plena segunda ola de contagios y atravesando los peores índices de fatalidad en lo que va de la pandemia, la oposición salió a echarle nafta al fuego, en este caso, Miguel Ángel Pichetto.
La dirigente justicialista Hilda Chiche Duhalde, vive momentos de incertidumbre, producto de que ya pasaron más de tres meses desde que fue vacunada (en el vacunatorio VIP) con una primera dosis de la Sputnik V, y aún no recibió la segunda.
En un nuevo capítulo de la gira por Europa el presidente Alberto Fernández se reunió con su par de España Pedro Sánchez, para sumar apoyo en las negociaciones por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París. Tras el encuentro sostuvo en una declaración conjunta que espera que en octubre el organismo “elimine la aplicación de sobretasas”.
No importa que los informes científicos den cuenta que en las aulas no se dan los contagios mayoritariamente, no importa que otros países más desarrollados como Suecia y Alemania ya hayan demostrado que cerrar las escuelas no es el camino… la Argentina de Alberto Fernández va contramano. Incluso, cuando la Corte Suprema de Justicia falló en su contra, no se resigna. Quiere seguir encerrando y cerrando todo, porque la pandemia se le ha ido de las manos.
El Ministro de Agricultura, Luis Basterra, quedó en situación complicada luego de viralizarse un video en el que reconoce a productores yerbateros de Misiones que los planes sociales fomentan la vagancia e impiden la creación de empleo genuino en las economías regionales. Hay personas que no tienen ganas de trabajar-aseguró.
Días atrás se presentó una denuncia ante la justicia contra los principales referentes del movimiento libertario en nuestro país por presunto encubrimiento y asociación ilícita, en una causa que intenta determinar de dónde reciben financiamiento para sus campañas electorales. Esa denuncia tuvo rebote y una complicación para las aspiraciones futuras de José Luis Espert.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas trasladó este lunes 10 de mayo al presidente Alberto Fernández hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid, donde se desarrollará la segunda etapa de su gira por Europa. El jefe de Estado fue recibido en la capital española por el embajador Ricardo Alfonsín. En las próximas horas, se reunirá con su par Pedro Sánchez y con el Rey Felipe VI en busca de nuevos apoyos en la renegociación con el Fondo y el Club de Paris.
Las organizaciones sociales salieron al cruce de la ampliación de la Tarjeta alimentar presentada por Alberto Fernández, que llegará a 2 millones de personas y se ampliará a chicos de hasta 14 años de edad, con aportes de 6000 pesos para las madres con un hijo, 9000 para las que tengan 2 y 12 mil si son tres.
En una nota con Lo de Mariana (El Trece), Jorge Lanata habló desde Miami y reveló que ya pudo vacunarse en el país norteamericano.
Los principales referentes de Juntos por el Cambio se reunieron de manera virtual y rechazaron duramente el proyecto que presentará el Gobierno para regular las restricciones en el marco de la pandemia.
Como parte de la gira por Europa el presidente Alberto Fernández se reunió con el primer ministro de Portugal Antonio Costa, donde recibió apoyo en medio de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el encuentro expusieron en una declaración conjunta, en la que el mandatario pidió “cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional”.
El ex presidente Mauricio Macri contó que se aplicó la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus en los Estados Unidos, en un mensaje en redes sociales que incluyó críticas a la gestión sanitaria del gobierno de Alberto Fernández.
El decimocuarto vuelo espcial de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú llegó esta madrugada al país con 500 mil vacunas Sputnik V y con este embarque se superan las 12 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.
Este domingo, el referente kirchnerista salió a desmentir que haya una lucha de poder con el actual ministro de Economía. “Soy gobernador de la provincia de Buenos Aires, no estoy en una disputa de poder con Martin Guzmán”, expresó Axel Kicillof y enfatizó: “Yo no siento que estoy mal con él”.
Por Periodismo y Punto PyP
Mediante una encuesta de DC Consultores, dirigido por Aníbal Urios, señala al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como el más elegido para liderar la oposición. El radical Facundo Manes aparece como segundo.
A través de una nueva encuesta de DC Consultora, bajo la dirección de Aníbal Urios, las personas que fueron entrevistadas para responder una seguidilla de preguntas, coincidieron en la situación que se vive en la Casa Rosada, con un Presidente que es manejado por la vicepresidenta.
Tras varios días de crisis, tensiones internas y errores que surgieron desde los propios despachos de la Casa Rosada, Alberto Fernández aceptó conformar una mesa política para recuperar la iniciativa política.
Está todo mal dentro del oficialismo. El kirchnerismo duro, el cristinismo más reacio, guiados por la Jefa, le marcaron el boleto al ministro de Economía, Martín Guzmán que rompió el silencio que guardó después del terremoto político que significó la orden nunca ejecutada que él mismo empujó para que renunciara el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo. El dilema se saldó a favor del funcionario delegado de La Cámpora y de Cristina Kirchner. El Gobierno debió confirmar que habría un único aumento de luz en todo el año y que la segmentación tarifaria llevaría más tiempo.
Tras varios meses de negociaciones que se vieron frenadas y que causaron fuertes encontronazos, el oficialismo y la oposición destrabaron en una reunión organizada un acuerdo para modificar la fecha de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La cancillería de Iván Duque rechazó los dichos del presidente argentino, quien había acusado a Bogotá de “violencia institucional”. Para el gobierno colombiano se trata de una “intromisión arbitraria”.