Alexis Guerrera, será el nuevo ministro de Transporte en reemplazo de Mario Meoni, que falleció el viernes pasado en un accidente de tránsito.
La titular de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cruzó fuerte vía Twitter al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que el mandatario porteño decidió suspender las clases presenciales en el nivel secundario, en el marco de las nuevas restricciones por el aumento de casos de Covid-19.
El ex titular de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera, será el nuevo ministro de Transporte de la Nación. De esta forma, el ex intendente de la localidad bonaerense General Pinto reemplazará al recientemente fallecido Mario Meoni.
El subsecretario de Energía, Federico Basualdo, se niega a dejar el cargo pese al pedido de Santiago Cafiero y Darío Martínez para modificar la política de tarifas y deja a Martín Guzmán en una situación delicada.
Luego de que el Presidente de la Nación Alberto Fernández confirmó la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), integrantes del Gobierno nacional arremetieron con dureza contra el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al que acusaron de tener una “política selectiva en el cumplimiento de los fallos”.
Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 21 de mayo sin mayores modificaciones a las restricciones vigentes, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que la práctica del fútbol profesional se mantiene habilitado pero no así la de los deportes amateurs, incluso aquellos que se realizan en espacios libres.
Un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V llegará este viernes por la tarde al país, que se sumarán a las más de diez millones de dosis recibidas por la Argentina hasta el momento para combatir la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, hizo una reflexión en sus redes sociales acerca de la situación actual de las escuelas y la realidad que vive la Argentina, en medio de la segunda ola de coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, se reunieron este jueves con la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlsson, para destrabar la negociación por vacunas de AstraZeneca.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que prepara créditos para que el sector gastronómico pueda adquirir equipamiento de calefacción y trabajar al aire libre en el invierno, mientras sostuvo que esta semana se anunciarán más acuerdos sectoriales para contener precios en medio de la aceleración inflacionaria. Existen herramientas y las estamos utilizando. Veníamos de un Estado del ´siga, siga´, que dejó hacer un montón de cosas, dijo el funcionario.
Desde Acierto Consultora, realizaron una nueva Opinión Pública sobre los mandatarios a nivel nacional, provincial y local y, en general, quien salió como favorito fue Horacio Rodríguez Larreta, con el 59,7 por ciento de imagen positiva por sobre encima de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
De buenas a primeras el Gobierno manejaría la posibilidad de tener un nuevo toque de queda de 14 días o más en donde el miedo principal, parte sobre el trabajo.
La Comisión de Presupuesto de Diputados emitió dictamen favorable a la reforma de Ganancias para empresas, que establece por primera vez en la historia alícuotas proporcionales y sólo habrá una alícuota plana del 25 por ciento para las que perciban ingresos netos de hasta 5 millones de pesos.
La noticia de que el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich tiene ELA, conmocionó a todo el arco político.
El Gobierno les dará 70.000 vacunas a los movimientos sociales para inmunizar a los colaboradores de los comedores y merenderos populares.
En un clima de expectativa por la tercera tanda de medidas contra la segunda ola de coronavirus, continuará la seguidillas de reuniones entre Alberto Fernández y los máximos funcionarios de la Casa Rosada que empezaron el lunes con expertos y dirigentes para definir el camino a seguir frente a la suba de casos y el alto nivel de tensión en el sistema sanitario.
En medio del debate sobre la necesidad de nuevas restricciones para tratar de bajar los contagios de coronavirus y tras la polémica por la suspensión de las clases presenciales, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, propone una restricción de la presencialidad en las escuelas del AMBA
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este martes en diálogo radial que su cartera y el Gobierno nacional vienen trabajando para ver cuánto más tenemos que acotar la presencialidad en las aulas en territorios de alta circulación, sin llegar a la suspensión de clases.
El Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires buscan dejar a un lado -al menos por unas jornadas- las diferencias por las clases presenciales y la disputa que aún está pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia para abocarse de lleno en la definición de las nuevas restricciones que comenzarán a regir a partir del sábado con el objetivo de reducir la circulación de personas ante el aumento de los casos de coronavirus.
Si algo le faltaba a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego de ser criticada hasta desde su propio espacio –como es el caso de Gerardo Morales-, era ahora tener un nuevo desliz contra la soberanía nacional que despertó enojos.
El senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich informó este miércoles que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular progresiva y que fue el motivo por el cual comenzó con trastornos en el habla en los últimos meses.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se ocupará en forma transitoria de la atención de trámites y de la firma de documentos en el Ministerio de Transporte hasta que se designe un nuevo titular de esa cartera tras la muerte de Mario Meoni, el viernes pasado, en un accidente automovilístico.
El Gobierno acordó con el comité de expertos en la pandemia esperar tres días para definir el alcance de la nueva cuarentena, en la que habría más restricciones. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezaron junto a otros ministros una reunión en Casa Rosada con el equipo de epidemiólogos que viene sugiriendo desde hace semanas una cuarentena dura para frenar la circulación de contagios.
De acuerdo al último set disponible de datos oficiales que actualiza a diario el Gobierno nacional, sólo el 1,92 por ciento de la población recibió las dos dosis necesarias para acceder a una inmunización completa frente al virus que ya causó más de tres millones de muertes en todo el mundo.
El Gobierno de la Nación pidió a la Corte Suprema que rechace el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires para declarar la constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que se suspenden las clases presenciales ante la nueva ola de contagios de coronavirus.