Se conocieron los argumentos de la sentencia en la causa por la Ruta del dinero K y se complica la situación de Cristina Kirchner.
En el marco de la discusión por la licitación de la Hidrovía Paraná - Paraguay, desde Social 21 La Tendencia, explicaron que según los volúmenes de carga actuales y el costo de los fletes, Argentina tiene una pérdida anual de 7 mil millones de dólares que se podrían equilibrar recuperando la flota mercante y el control del comercio exterior.
El viernes pasado falleció el Ministro de Transporte Mario Meoni mientras conducía su auto por la Autovía 7, cerca de Carmen de Areco. Según la información oficial, el ministro perdió el control de su vehículo Ford Mondeo, dominio AE759AO, despistó y terminó impactando contra el guardarraíl.
Mientras se debate el futuro de las restricciones en el área metropolitana por la suba de casos de coronavirus, el presidente Alberto Fernández encabezó en Merlo junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof. El mandatario pidió “trabajar juntos” y olvidarse de “las diferencias”, en una referencia elíptica al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para consensuar medidas. Durante el evento hubo un homenaje al ministro de Transporte Mario Meoni, que murió el viernes 23 de abril en un accidente de tránsito.
Además de Bolivia, este año, Alberto Fernández, visitó Chile y México, destinos a los que también arribó en vuelos privados. Por los tres servicios, la Casa Rosada pagó 22.186.825 pesos. Los traslados fueron realizados por dos empresas: “Alas del fin del mundo S.R.L” y “Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos”. Ambas firmas pertenecen a empresarios que estuvieron en la mira de la Justicia en dos causas que tocaron de cerca al ex vicepresidente Amado Boudou y al ex gobernador y actual embajador en Brasil, Daniel Scioli.
El viernes por la noche se produjo el deceso del ministro de Transporte, Mario Meoni. Paradójicamente, en una ruta que se había ocupado personalmente de mejorar, y no de ahora, sino también durante los tres períodos que desempeñó como intendente de Junín a partir de 2003, por la UCR. Pese a sus esfuerzos, la “ruta de la muerte” sigue cobrándose vidas. En este caso, la propia.
Pedro Cahn se manifestó enfatizando en la necesidad de mantener los protocolos: “Si no bajamos la cantidad de casos, no vamos a bajar la demanda sobre el sistema de salud que ya está lleno”.
En medio de la suba de contagios y muertes por coronavirus, que llegaron a niveles récord, y la falta de camas de terapia de intensiva, cuya ocupación trepó hasta el 93 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires, Miguel Ángel Pichetto recordó que “el sistema médico argentino, tanto el público como el privado, soportó la pandemia cuando no sabíamos la gravedad de este fenómeno”.
La ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, reapareció en público después de mucho tiempo e hizo un comentario muy especial, que sin dudas repercutió en su total magnitud: le pidió al Gobierno que convoque a la oposición para enfrentar juntos la crisis agravada por la pandemia de coronavirus.
Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), viene desde hace mucho tiempo viviendo del Estado y prácticamente sin mover un dedo, y como si fuera poco, evadiendo impuestos y no pagando las multas que tiene con sus vehículos, entre otras cosas más.
La estrategia pendular que el intendente de La Plata, Julio Garro, viene aplicando para hacer equilibrio entre su relación institucional con Provincia y la necesidad de plantarse como opositor en un año electoral, parece que también será la elegida para sobrellevar la interna de su propio frente electoral.
Unos nuevos informes, indican como trata la opinión pública en distintas variantes sobre el impacto de las medidas del Gobierno frente al Covid 19, la consulta se realizó a más de 1000 personas y fue a través de Opinaia, donde se vieron resultados de cómo la gente opino la gestión de la administración Nacional, la preocupación sobre la enfermedad, que hubiesen hecho frente al Coronavirus, entre otras consultas.
Luego de que quedara debilitado y expuesto en el Gabinete, reapareció el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien había afirmado que las clases presenciales no se iban a suspender y, horas después, pasó exactamente lo contrario.
Alberto Fernández visitará este viernes Santa Fe, en un momento de preocupación por el aumento de contagios en esa provincia. El encuentro será en Rosario y en el marco del programa Capitales Alternas. El Presidente encabezara el gabinete federal a las 10.30 horas y estará acompañado por el gobernador Omar Perotti.
Florencia y Máximo Kirchner solicitaron ingresar a un plan de cuotas para pagar el Aporte Solidario y Extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia sancionado por el Congreso.
A raíz del conflicto salarial, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos de 24 horas a nivel nacional para el próximo lunes 26 de abril.