Luego de que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantara este miércoles que considera “importante” aplicar “restricciones a la circulación” en caso de que haya aumento de casos, el Gobierno salió a aclarar que “hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento”.
El intendente municipal, Mariano Cascallares, inauguró la nueva sede del Espacio de la Memoria de Almirante Brown y su muestra permanente, en inmediaciones de la estación ferroviaria de la localidad de Burzaco.
En una jornada especial, en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia por el 45 aniversario del golpe de Estado de 1976, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se acordó del ex presidente Mauricio Macri y aseguró que para ella “tiene que estar preso”.
Conrado Higinio Gómez fue secuestrado por un grupo de tareas de la Armada el 10 de enero de 1977, a las 7 de la mañana, de sus oficinas de la avenida Santa Fe al 1700, de la Capital Federal. Era un profesional exitoso y muy conocido en el foro, casado con Gloria Miranda, y padre de Federico Augusto Gómez Miranda, quien a posteriori se convertiría en el investigador y denunciante de lo ocurrido con Conrado, según publicó el medio Info Pilar.
Después de meses de gestos que adelantaron la decisión, el presidente Alberto Fernández dejará el Grupo de Lima, foro regional alineado con Estados Unidos y duramente crítico de Venezuela. Se trata de una nueva señal de alineamiento con el kirchnerismo duro, un guiño al presidente del régimen populista, Nicolás Maduro, y un nuevo rechazo a la figura del líder opositor Juan Guaidó.
Muchos personales del sistema de Salud, tenían el turno asignado en la jornada de este miércoles, para poder aplicarse la segunda dosis de la vacuna correspondiente la pandemia de coronavirus. Pero no pasó. Es más, se encontraron con una sorpresa desagradable, que fue la de “no hay vacunas”.
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, habló sobre el actual gobierno y sobre su gestión que lo llevó a una derrota en las urnas en el 2019. Al mismo tiempo, descartó que vaya a ser candidato este año.
Una encuesta de opinión pública realizada por Giacobbe y Asociados entre el 14 y el 16 de marzo pasado, en la provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires revela datos contundentes sobre la percepción de la población con respecto al escenario político actual, de cara a las futuras elecciones.
Un grupo de bonistas presentó éste lunes una demanda contra la provincia de Buenos Aires ante los tribunales del Distrito Sur de Nueva York por la falta pagos programados de intereses y de capital que arrastra desde abril de 2020, por un monto superior a 7.100 millones de dólares, fecha en la que el Gobierno bonaerense puso en marcha un programa de reestructuración de deuda que prorrogó en varias oportunidades.
El Producto Bruto Interno (PBI) cayó 9,9 por ciento durante 2020 respecto de 2019, pero mostró una recuperación del 4,5 por ciento en el cuatro trimestre, comparado con el período anterior, como parte de la mayor actividad económica permitida en el marco del distanciamiento social en el marco de la estrategia para contener la pandemia de coronavirus.
Autoridades de la Municipalidad de La Plata radicaron una denuncia penal contra punteros políticos que se movilizaron este martes a las puertas del Palacio Municipal para buscar impedir el pase a planta de los cooperativistas. “Es una actitud lamentable”, cuestionó el intendente Julio Garro.
Alberto Emilio Asseff, actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, es la viva imagen de lo que representa la política en Argentina, acuerdos camaleonescos, aprietes y corrupción. No solo saltó a la fama por recibir dinero para bajar la candidatura presidencial José Luis Espert, también es el descubridor del actual mandatario de los argentinos, Alberto Fernández.
Luego de que se conociera otro caso de “vacunación VIP” dentro del oficialismo, la intendencia de Avellaneda echó este martes a Stefania Desirée Purita Díaz, la joven que cumplía diversas tareas en la Municipalidad y era parte del equipo de Jorge Ferraresi, actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, y quien se desempeñó como intendente hasta fines del año pasado.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, criticó a la Unión Industrial Argentina (UIA) y la calificó como una burocracia que no hace nada. ¿Qué corno hacen que no defiende a las pymes?, cuestionó la ex funcionaria.
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se presentó en un evento público en Córdoba y aplicó una fuerte autocritica frente a la gestión de Cambiemos, empezando por reconocer que los logros “no convencieron”.
Después del papelón que protagonizó el ex presidente Mauricio Macri, cuando se filtró una imagen suya recién recién despierto a las 10 de la mañana, cuando Juntos por el Cambio llevaba a cabo un Zoom, salió a dar explicaciones la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
Éste lunes, el presidente Alberto Fernández brindó un acto en la Universidad Nacional de Lanús donde celebró el millón de vacunados contra el COVID-19 (con la primera dosis) en la provincia de Buenos Aires y donde llegó junto a Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, entre otros funcionarios. Durante su discurso dijo que, en la lucha contra la pandemia, “la Argentina va por el camino correcto, con el esfuerzo y la comprensión de todos”.
El intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández, y el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Valentín Miranda, lograron un contundente respaldo interno en la UCR al obtener el 75 por ciento del total de los votos emitidos en el distrito de Trenque Lauquen en las elecciones que consagraron a la Lista 123 “Adelante” que encabezó Gabriela Aimar para presidente del Comité distrital.
En el marco de un acto político para exigir la liberación de kirchneristas presos por casos de corrupción, titulado “Derrotemos al lawfare”, se esperaba la presencia de Cristina Caamaño, quien había sido anunciada como una de las oradoras principales. Sin embargo, la interventora de la AFI no pudo concurrir al Centro Cultural Padre Carlos Mugica de San Telmo, ya que debió aislarse preventivamente por haber tenido contacto estrecho con tres contagiados de coronavirus, entre ellos Víctor Hugo Morales, con quien dijo haber compartido un asado.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, habló sobre la histórica disputa que mantiene con su par bonaerense, Sergio Berni, quien reavivó la pelea durante el caso de la búsqueda de M. que finalizó con la aparición de la menor tras un llamado de alerta de vecinos al 911.
El Gobierno nacional debate la próxima modalidad de cuarentena que se impondrá en el país para quienes lleguen del exterior.
Dada la demora en la provisión de vacunas a nivel mundial, sumada al ritmo lento de vacunación en el país, el presidente Alberto Fernández se refirió a la posibilidad de vacunar con una sola dosis contra el COVID-19. De esta manera, aseguró, se evitarían cuadros graves y se reduciría la mortalidad de cara al invierno.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio se conectaron vía Zoom para dialogar sobre los objetivos que tienen tras las elecciones de la UCR.
Amado Boudou volvió a hacerle reclamos al Gobierno. Después de reclamar “una solución política pronta” para todos los dirigentes y ex funcionarios kirchneristas condenados o con procesos en la justicia exigió que el kirchnerismo duro tenga una mayor injerencia en el Ejecutivo. Planteó que “en el Gobierno está subrepresentada la parte de la coalición que otorgó la gran mayoría de los votos” que le permitió volver al poder. Además, pidió la estatización de empresas de servicios públicos y criticó al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Como es ya es de público conocimiento, el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE) es la insignia del mandatario Alberto Fernández, presidida en teoría a nivel nacional por Claudio Américo Ferreño, hoy legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidente del Bloque de Todos porteño, ex barra brava de Platense, ultra menemista, ex Policía Federal (la aclaración de ex vale ya que fue apartado de la fuerza por causas de corrupción) y muy amigo del ex jefe de la Policía de la Ciudad, comisario Jorge Palacios, quien también cuenta con causas muy turbias que lo llevaron a estar preso. Incluso fue el policía preferido del ex jefe de Estado, Mauricio Macri.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, se encuentra muy preocupado por la actual situación epidemiológica del mundo y más precisamente de nuestro país, que lamentablemente, levanta de a poco la cifra de contagios y muertes por día, ante la llegada de la segunda ola.
Gustavo Posse afirmó éste domingo que “es un empate técnico”, el resultado del escrutinio de las elecciones internas del radicalismo de la Provincia de Buenos Aires.
Al cumplirse un mes del inicio de las clases presenciales, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta afirmó éste domingo que no hubo “aulas donde un grupo de estudiantes se haya contagiado” de coronavirus. Además, precisó que menos del 1 por ciento de los casos sospechosos en las escuelas finalmente son positivos y sostuvo que, ante la posibilidad de que pronto se desate la segunda ola de la enfermedad, se priorizará la permanencia de los alumnos en los colegios.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá al país una nueva partida de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus despegó poco después de la medianoche de este domingo desde Moscú y tiene previsto su arribo a Ezeiza alrededor de las 18 de este lunes, completando así la octava operación realizada por la compañía de bandera hacia territorio ruso.
Martín Guzmán cumplirá una agenda de 72 horas en Washington que no tendrá mayores resultados en la negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Guzmán será recibido por Kristalina Georgieva, el staff técnico del FMI, y ciertos funcionarios del Banco Mundial (BM). Está descartada una reunión presencial con Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, una pieza clave en la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.