Dio un portazo, pegó, amagó irse del todo, pero no se fue. No sólo eso, sino que volvió. Se trata de Emilio Monzó, el ex presidente de la Cámara de Diputados durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, que tras defenestrar a Mauricio Macri post 10 de diciembre de 2019, anunció que será candidato en la provincia de Buenos Aires y competirá en las PASO dentro de Juntos por el Cambio.
Una nueva protesta deja al desnudo la pésima gestión que está teniendo el alcalde de la localidad veraniega de Vaqueros, ubicada a muy poquitos metros al norte de la Ciudad de Salta Capital. Esta vez, trabajadoras de un Centro de Primera Infancia (CPI) denunciaron que el intendente vaquereño las mantiene trabajando en la total informalidad y cobrando sueldos de miseria.
Lucas Fiorini, actual senador bonaerense de Juntos por el Cambio, es un sinónimo claro de lo que es la política en la República Argentina. Del mismo modo, se puede decantar el modus operandi en sus tratos y formas, ejemplo de lo que representa la casta dirigencial.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, resaltó que hay tres millones de vacunas Sinopharm disponibles para Argentina, pero no pudo dar una precisión sobre la fecha en la que serán trasladadas para su distribución en el país.
El jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza junto a la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel, y la jefa de ventas de Administración Pública de Movistar, Cecilia Lacoste, presentaron en sociedad la línea telefónica 0800-999-7272 (PARÁ) de asistencia y asesoramiento a víctimas de violencia de género, que funciona las 24 horas todos los días de la semana.
El Banco Central de la República Argentina pondrá fin a partir de abril de una de las medidas establecidas hace un año, en el marco de la pandemia, cuando dispuso que los bancos no podían cobrar costos ni comisiones por la extracción de dinero efectivo ni por ninguna otra operación realizada en esas máquinas, sin importar a qué banco pertenezca cada cliente.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, inició este viernes las primeras reuniones cara a cara con inversores en Nueva York, como primera parte de su road show por los Estados Unidos, que la semana que viene lo llevará a Washington para intentar destrabar la negociación con el Fondo Monetario Internacional para firmar este año un nuevo programa financiero.
Steven Levitsky es politólogo y profesor estadounidense en Harvard y en otras universidades reconocidas internacionalmente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó estar sorprendido por el comunicado emitido ayer por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) al señalar que hoy la industria argentina está produciendo y tiene un nivel de empleo no sólo superior al del inicio de la pandemia sino a 2019, el momento en que empezamos el gobierno.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, tendrá una reunión con sus pares de Nación y de todas las provincias, para tratar el tema de la situación epidemiológica que atraviesa el país.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó este viernes en declaraciones radiales que el mensaje del presidente Alberto Fernández, transmitido este jueves por la noche por cadena nacional, fue un llamado de atención, una alerta para volver a los esquemas de cuidado y evitar un cierre total que complicó tanto la vida económica y social el año pasado”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó este jueves el plan de vacunación contra el coronavirus y sostuvo que mientras algunos ya hacen campaña para las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno sigue inmunizando a la población.
El Movimiento Evita quedó en medio de la polémica luego de que este sábado Gendarmeria hallara un bolso con cerca de 1.400.000 pesos en una camioneta de la organización liderada por Fernando “Chino” Navarro.
A través de un trabajo metodológico en la Universidad de San Andrés, se realizó una encuesta entrevistando a 1027 personas repartidas en distintos puntos del país.
El termómetro se disparó en la Casa Rosada apenas se conoció que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, insultó y tomó del cuello a Eduardo Villalba, el segundo en el mando en la cartera que conduce Sabina Frederic a nivel nacional.
Tras varios años de sucesivas crisis e intentos de recuperación y luego del impacto negativo que produjo la pandemia en la economía local, 7 de cada 10 argentinos piensan que se van a necesitar varios años para reactivar la economía.
Martín Guzmán iniciará este jueves su actividad en Estados Unidos, donde la semana próxima, en Washington, tendrá su punto más importante: para retomar, ahora de forma presencial, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Por ello, el ministro de Economía volverá a estar frente a frente con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.
El Presidente Alberto Fernández tendrá a la brevedad varias reuniones en su agenda, con el objetivo de ver los pasos a seguir de cara a la segunda ola que se espera de coronavirus y así analizar la situación sanitaria de nuestro país.
En el marco de la aparición con vida de la niña de 7 años de Villa Lugano que era intensamente buscada por las fuerzas de seguridad, Maia Beloso, se desató una nueva interna entre los ministros de Seguridad, Sergio Berni y Sabina Frederic.
Tras el arribo de un grupo de jóvenes, provenientes de Cancún, con más de 44 casos tras ser hisopados, que se encontraban en un viaje de egresados, desde el Ministerio de Salud buscan frenar los viajes para protegerse del coronavirus.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, descartó este jueves que haya trabas a las importaciones para la industria y afirmó que hay casos de faltantes de insumos por desabastecimiento a nivel mundial, a causa de la pandemia.
En el marco de la pandemia de coronavirus y en lo que podría ser una posible segunda ola de contagios, el presidente Alberto Fernández convocó a todos los gobernadores en forma urgente.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus partió este jueves a la madrugada rumbo a Rusia.
A menos de una semana para los comicios internos de la UCR, se supo que los números están siendo muy finitos entre la fracción oficialista que acompaña al diputado provincial y su oponente, Pablo Nicoletti. Julio Garro, preocupado, mete toda la carne en el asador y pone la estructura partidaria a favor de sus socios.
A través de una carta dirigida al secretario general de la presidencia, Julio Vitobello, la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, le expresó que renunciará a su sueldo del cargo que ocupa, luego de ser notificada por Anses, tras conocer que será restituida su asignación vitalicia como ex mandataria.
El ex ministro de Cultura, Pablo Avelluto, salió al cruce de Santiago Cafiero, quien se había burlado del libro lanzado por Mauricio Macri. Desde este miércoles comenzará a comercializarse en librerías “Primer Tiempo”, el libro con el que el ex presidente sale al ruedo este 2021 repasando memorias de sus cuatro años en Casa Rosada y cuestionando duramente a Cristina Kirchner y al Gobierno de Alberto Fernández.
Se difundió un chat en donde el magistrado llamó “delincuentes” a las mujeres de su equipo. El mensaje trascendió y fue cuestionado por sus pares.
El economista Carlos Melconian, salió a criticar la gestión de Martín Guzmán y explicó que “no hay conducción ni liderazgo porque no está claro quién manda” en el Poder Ejecutivo.
Las vacunas de AstraZeneca llegarían a la Argentina recién en mayo, según anunció el gobierno mexicano. La demora se suma a la incertidumbre ante la escasez de sueros en nuestro país y tiene que ver con trabas en el proceso regulatorio mexicano.
El gobierno nacional formulará una investigación y denuncia contra el ex ministro y ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, durante el gobierno de Mauricio Macri, por presunto hecho de corrupción.