El Gobierno felicitó a Joe Biden y a Kamala Harris, los flamantes presidente y vice de los Estados Unidos, a través de un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de la Cancillería.
A la espera de una resolución de lo que pueda ocurrir en el país, Alberto Fernández, sigue escuchando todas las voces sin dar definiciones de las PASO.
El ex presidente Mauricio Macri le envió un mensaje a la joven militancia del PRO a través de las redes sociales, donde destacó que Juntos por el Cambio se mantiene en “pie” a pesar de haber perdido las elecciones.
El Gobierno estableció una serie de condiciones para que las empresas del sector de salud puedan acceder a los beneficios del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), a través de la resolución 19/2021 del Ministerio de Trabajo publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Este miércoles 20 de enero, se conoció que Alberto Fernández mete mano en la petrolera nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), y cambia a quien era hasta entonces su titular, Guillermo Nielsen, tras una escasa y gris gestión.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró que la presencialidad de alumnos y maestros en las aulas “debe ser una garantía en este 2021, independientemente del plan de vacunación”.
El senador nacional por el Frente de Todos, Jorge Taiana, invitó al ministro de Transporte Mario Meoni a que exponga en la Cámara alta sobre la concesión de la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, que comprende el kilómetro 1238 del Río Paraná y la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata hasta la altura del kilómetro 239,1 del Canal Punta Indio.
Por Gustavo Ladelfa. Publicado en Tribuna de Periodistas
Alberto Fernández perdió su imagen del 2019 y, la situación parece cada vez más complicada para las elecciones que se avecinan en el 2021.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se volvió a diferenciar del Gobierno y pidió por la vuelta de los estudiantes a las aulas, apuntando contra los sindicatos docentes que están en contra de la iniciativa.
Los trabajadores de la salud, que fueron los primeros en recibir la vacuna Sputnik V el 29 de diciembre, cuando el país comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus, recibirán a partir de este martes la segunda dosis para completar su inmunización frente a la Covid-19.
Luego del escándalo que protagonizó Victoria Donda, finalmente el gobierno, con Alberto Fernández a la cabeza, la ratificó en su cargo como titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Pasan los años pero los escándalos de corrupción de la administración kirchnerista no dejan de salir a la luz.
El ex juez en lo contencioso y administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, en diálogo con Cadena Radial NOVA, en el programa “Verano en la 88.5 FM”, conducido por Pedro Domínguez, analizó el presente del Poder Judicial y la situación que atraviesa.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, vuelve a ser criticada por la oposición debido a los “errores gravísimos” que la dejan al borde de un precipicio.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reafirmó este lunes que la vacuna contra el coronavirus no es condición indispensable para garantizar la presencialidad y que la permanencia en las aulas será gradualmente siempre que haga de manera cuidada y segura.
El Gobierno nacional descartó retornar a la cuarentena estricta como en marzo y abril de 2020.
Elisa Carrió y Patricia Bullrich se reunieron este sábado en Exaltación de la Cruz, donde la líder de la Coalición Cívica tiene una propiedad.
El pasado 9 de enero, Alejandro Biondini presentó a los candidatos locales del Frente Patriota en José C. Paz.
Luego de que se conociera que la inflación de diciembre fue de 4 por ciento, completando una variación interanual de 36,1 por ciento, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, realizó un análisis de la situación de los precios.
La situación se pone cada vez más tensa, con Alberto Fernández dando libre albedrío a los gobernadores para decidir qué hacer con el regreso a las clases y, con la Fundación Libertad exigiendo el comienzo presencial de las mismas.