“Esta pandemia no terminó. Lo decimos hasta en la mejor situación epidemiológica. Hasta que todos los países no accedan a las vacunas, podía emerger una nueva cepa que pusiera en peligro el avance en todo el mundo, advirtió la ministra de Salud, Carla Vizzotti en conferencia de prensa.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sector turístico y a los que soñaban con un viaje a otro país, al informar una limitación a la venta de pasajes en cuotas para viajar al exterior con el objetivo de detener la salida de dólares.
La vocera de Alberto Fernández, Gabriela Cerruti dijo que la medida del Banco Central de prohibír las compras de pasajes al exterior en cuotas, es una consecuencia de la deuda que tomó Mauricio Macri con el FMI.
Mauricio Macri volvió a disparar contra Horacio Rodríguez Larreta, donde le dijo que muchos quieren ser papas, pero van a tener que competír y fue en un encuentro de la Fundación Pensar en Córdoba, a lo que Larreta pidió amplitud y ex Presidente reivindicó a Javier Milei y cuestionó a la casta.
La Cámara de Diputados sesionaría la semana que viene con un temario consensuado entre el oficialismo y la oposición, a partir de proyectos que ya tienen dictamen. En tanto que el 7 de diciembre fue convocada la sesión preparatoria para la jura de los legisladores electos el 14 de noviembre, y para la designación de las autoridades del cuerpo para el nuevo período parlamentario.
Los bancos y empresas de turismo no podrán financiar compras en cuotas sin interés de pasajes aéreos y alojamientos en el exterior con tarjetas de crédito, de acuerdo con lo dispuesto este jueves (25 de noviembre) por el Banco Central. Con esta medida, el BCRA busca frenar la salida de divisas en un momento de escasez de reservas.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, habló de la llegada de Marcelo Saín a la conformación de su cartera. El santafesino supo desempeñarse como titular de Seguridad en aquella provincia.
La Fundación Pensar se convirtió en una caja de resonancia de la interna de Pro por la candidatura presidencial de 2023. El expresidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aprovecharon el encuentro federal organizado por el think tank del macrismo para exponer sus diferentes visiones sobre la situación económica y el futuro perfil de Juntos por el Cambio.
Mientras las dudas sobre los pagos de la deuda crecen en el mercado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, garantizó este jueves ante empresarios, que el Gobierno buscará por todos los medios un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Fuentes cercanas a Diego Santilli están empezando a hablar con los medios señalando que la estrategia del recientemente diputado electo por la provincia de Buenos Aires es ir por la gobernación en 2023 con la misma estrategia atrapalotodo de Horacio Rodríguez Larreta en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro Martín Guzmán empezó a enviar sus proyecciones de la economía argentina al staff del Fondo Monetario internacional, casi un año después de filtrar que el capítulo técnico del acuerdo ya está cerrado.
El ex presidente Mauricio Macri calificó de “pseudo detective” a la representante de familiares de víctimas del ARA San Juan, la abogada Valeria Carreras, quien lo denunció por haber alterado sorpresivamente el itinerario del viaje a Arabia Saudita, al que había sido autorizado por el juez de Dolores, Martín Bava.
Cómo si el país no tendría problemas económicos. Cómo si la inflación no valiera. Cómo si la pobreza no existiera. Cómo si todo marchara bien. Así, con ese panorama, nos encontramos con una novedad que impulsa Nación y que implica nada más ni nada menos que un gasto de 24 millones de pesos.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este jueves que no hay cruces entre ministros, sino un trabajo conjunto y valioso, y afirmó que hay en la prensa un exceso de vocación por charlas contadas en off de récord, pero no es la realidad del Gobierno.
Cuando Roberto Feletti fue designado en la Secretaría de Comercio tenía una misión clara: tratar de conseguir que el consumo de los argentinos no se siguiera deteriorando, tal como lo vino haciendo sin pausa en los últimos dos años de Mauricio Macri y los dos primeros de Alberto Fernández. La tarea no era sencilla, ya que el Gobierno Nacional no para de emitir -fomentando así el incremento de la inflación-, la brecha entre el dólar oficial y los alternativos crece constantemente, y no hay voluntad política de dar una solución a la canaleta de las Lelics.
Diputados de Juntos por el Cambio organizaron una audiencia pública con modalidad mixta en la que plantearon sus argumentos en contra del proyecto que impulsa el Frente de Todos para imponer una tasa de hasta 3 por ciento para gestionar residuos de manera sustentable.
La titular del Senado Bonaerense Verónica Magario celebró un entendimiento marco con el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, representado por su presidente Mateo Laborde, donde convinieron trabajar en conjunto para actividades de capacitación, de acceso a la Justicia y fomentar la labor por la defensa de las víctimas de violencia de género.
La Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias -FENTOS- recibió a la diputada nacional electa, Victoria Tolosa Paz, y le presentaron los planes estratégicos para mejorar la calidad de vida de la población.
A través de un hilo de tuits de una funcionaria dejó al descubierto que el clima en el Ministerio de Desarrollo Social no es el mejor y la interna entre el kirchnerismo y Emilio Pérsico.