Los bancos y empresas de turismo no podrán financiar compras en cuotas sin interés de pasajes aéreos y alojamientos en el exterior con tarjetas de crédito, de acuerdo con lo dispuesto este jueves (25 de noviembre) por el Banco Central. Con esta medida, el BCRA busca frenar la salida de divisas en un momento de escasez de reservas.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, habló de la llegada de Marcelo Saín a la conformación de su cartera. El santafesino supo desempeñarse como titular de Seguridad en aquella provincia.
La Fundación Pensar se convirtió en una caja de resonancia de la interna de Pro por la candidatura presidencial de 2023. El expresidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aprovecharon el encuentro federal organizado por el think tank del macrismo para exponer sus diferentes visiones sobre la situación económica y el futuro perfil de Juntos por el Cambio.
Mientras las dudas sobre los pagos de la deuda crecen en el mercado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, garantizó este jueves ante empresarios, que el Gobierno buscará por todos los medios un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Fuentes cercanas a Diego Santilli están empezando a hablar con los medios señalando que la estrategia del recientemente diputado electo por la provincia de Buenos Aires es ir por la gobernación en 2023 con la misma estrategia atrapalotodo de Horacio Rodríguez Larreta en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro Martín Guzmán empezó a enviar sus proyecciones de la economía argentina al staff del Fondo Monetario internacional, casi un año después de filtrar que el capítulo técnico del acuerdo ya está cerrado.
El ex presidente Mauricio Macri calificó de “pseudo detective” a la representante de familiares de víctimas del ARA San Juan, la abogada Valeria Carreras, quien lo denunció por haber alterado sorpresivamente el itinerario del viaje a Arabia Saudita, al que había sido autorizado por el juez de Dolores, Martín Bava.
Cómo si el país no tendría problemas económicos. Cómo si la inflación no valiera. Cómo si la pobreza no existiera. Cómo si todo marchara bien. Así, con ese panorama, nos encontramos con una novedad que impulsa Nación y que implica nada más ni nada menos que un gasto de 24 millones de pesos.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este jueves que no hay cruces entre ministros, sino un trabajo conjunto y valioso, y afirmó que hay en la prensa un exceso de vocación por charlas contadas en off de récord, pero no es la realidad del Gobierno.
Cuando Roberto Feletti fue designado en la Secretaría de Comercio tenía una misión clara: tratar de conseguir que el consumo de los argentinos no se siguiera deteriorando, tal como lo vino haciendo sin pausa en los últimos dos años de Mauricio Macri y los dos primeros de Alberto Fernández. La tarea no era sencilla, ya que el Gobierno Nacional no para de emitir -fomentando así el incremento de la inflación-, la brecha entre el dólar oficial y los alternativos crece constantemente, y no hay voluntad política de dar una solución a la canaleta de las Lelics.
Diputados de Juntos por el Cambio organizaron una audiencia pública con modalidad mixta en la que plantearon sus argumentos en contra del proyecto que impulsa el Frente de Todos para imponer una tasa de hasta 3 por ciento para gestionar residuos de manera sustentable.
La titular del Senado Bonaerense Verónica Magario celebró un entendimiento marco con el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, representado por su presidente Mateo Laborde, donde convinieron trabajar en conjunto para actividades de capacitación, de acceso a la Justicia y fomentar la labor por la defensa de las víctimas de violencia de género.
La Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias -FENTOS- recibió a la diputada nacional electa, Victoria Tolosa Paz, y le presentaron los planes estratégicos para mejorar la calidad de vida de la población.
A través de un hilo de tuits de una funcionaria dejó al descubierto que el clima en el Ministerio de Desarrollo Social no es el mejor y la interna entre el kirchnerismo y Emilio Pérsico.
El Gobierno sigue tropezando con las mismas piedras y en este caso, dos Ministerios compran leche en polvo a las mismas empresas pero, con dos días de diferencia y a distinto precio.
Luego del escrutinio definitivo se confirmó lo que se esperaba desde Vamos con vos. Florencio Randazzo será diputado en un período que probablemente r
La jueza federal Eugenia Capuchetti amplió una medida de prueba en la causa por el denominado “Vacunatorio VIP” que incluye a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a pedido del fiscal Eduardo Taiano.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este miércoles que la economía registra un crecimiento muy fuerte en los sectores más golpeados por la pandemia, y apuntó a normalizar la macroeconomía y seguir contribuyendo con la baja de la inflación.
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, acusó a Gendarmería de haber “liberado la zona” en la que se produjo el asesinato de Elías Garay y recibió al menos dos plomos en el abdomen Gonzalo Cabrera, ambos pertenecientes a la comunidad mapuche Lof Quemquemtrew el domingo pasado. El alcalde responsabilizó a Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
El ex presidente Mauricio Macri, pidió una nueva autorización para salir del país entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre.
Las dos alianzas obtuvieron cada una 15 de las 35 bancas que estaban en juego en la provincia de Buenos Aires. Se escrutaron 37.045 mesas y el porcentaje de votantes fue del 72,25 por ciento sobre el total del padrón.
El proyecto de ley del kirchnerismo para gestionar envases que incorpora una tasa a pagar por las empresas y cuya recaudación, según estimaciones privadas, podría superar a lo que lleva embolsado el impuesto a la riqueza. Y tiene como eje acrecentar las arcas del oficialismo.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, le pidió a Alberto Fernández enviar a las Fuerzas Armadas a la ciudad de Rosario para combatir el narcotráfico y los ataques por parte de sicarios.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este martes por la mañana que el Gobierno está preocupado y ocupado con el control de la inflación, y reafirmó que a partir ahora se reanudarán las conversaciones con los diferentes sectores de la alimentación y la carne para evaluar los incrementos de precios.
El Frente de Todos perdió el quórum propio y ahora tendrá negociar comisiones, en este contexto, se disputan por la presidencia de la bancada oficialista que actualmente preside José Mayans. El rol de La Cámpora y el avance de Anabel Fernández Sagasti.
El diputado nacional electo por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, analizó la actualidad política del país y le contestó al presidente Alberto Fernández luego de su discurso.
El representante de la Argentina en el país vecino había criticado a José Kast, quien se impuso en las elecciones de este domingo; en la Cancillería pretendieron tomar distancia inicialmente: “Es una opinión personal”.
El escritor e intelectual cordobés Nahuel Sotelo ingresó a la legislatura de la provincia de Buenos Aires, con tan solo 26 años de edad, a través de los votos obtenidos en la Tercera Sección electoral por el espacio Avanza Libertad, el cual lidera el economista y ahora diputado nacional José Luis Espert.
Florencio Randazzo obtuvo los votos necesarios para acceder a una banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Superó el piso de 3 por ciento del padrón electoral de la provincia, mínimo establecido para conseguir un lugar en la Cámara baja. El candidato de Vamos con Vos desplaza, así, a Hugo Bontempo, presidente de la Ucedé bonaerense y tercero la lista Avanza Libertad, de José Luis Espert.
A través de una licitación, el Ministerio de Economía, cartera dirigida por Martín Guzmán, gastará 7.662.000 pesos para analizar “microbiológicamente” los alimentos que se venden en el kiosko del edificio ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen. La compulsa fue ganada por la oferente Ana Teresita Russo.