Las dos alianzas obtuvieron cada una 15 de las 35 bancas que estaban en juego en la provincia de Buenos Aires. Se escrutaron 37.045 mesas y el porcentaje de votantes fue del 72,25 por ciento sobre el total del padrón.
El proyecto de ley del kirchnerismo para gestionar envases que incorpora una tasa a pagar por las empresas y cuya recaudación, según estimaciones privadas, podría superar a lo que lleva embolsado el impuesto a la riqueza. Y tiene como eje acrecentar las arcas del oficialismo.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, le pidió a Alberto Fernández enviar a las Fuerzas Armadas a la ciudad de Rosario para combatir el narcotráfico y los ataques por parte de sicarios.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este martes por la mañana que el Gobierno está preocupado y ocupado con el control de la inflación, y reafirmó que a partir ahora se reanudarán las conversaciones con los diferentes sectores de la alimentación y la carne para evaluar los incrementos de precios.
El Frente de Todos perdió el quórum propio y ahora tendrá negociar comisiones, en este contexto, se disputan por la presidencia de la bancada oficialista que actualmente preside José Mayans. El rol de La Cámpora y el avance de Anabel Fernández Sagasti.
El diputado nacional electo por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, analizó la actualidad política del país y le contestó al presidente Alberto Fernández luego de su discurso.
El representante de la Argentina en el país vecino había criticado a José Kast, quien se impuso en las elecciones de este domingo; en la Cancillería pretendieron tomar distancia inicialmente: “Es una opinión personal”.
El escritor e intelectual cordobés Nahuel Sotelo ingresó a la legislatura de la provincia de Buenos Aires, con tan solo 26 años de edad, a través de los votos obtenidos en la Tercera Sección electoral por el espacio Avanza Libertad, el cual lidera el economista y ahora diputado nacional José Luis Espert.
Florencio Randazzo obtuvo los votos necesarios para acceder a una banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Superó el piso de 3 por ciento del padrón electoral de la provincia, mínimo establecido para conseguir un lugar en la Cámara baja. El candidato de Vamos con Vos desplaza, así, a Hugo Bontempo, presidente de la Ucedé bonaerense y tercero la lista Avanza Libertad, de José Luis Espert.
A través de una licitación, el Ministerio de Economía, cartera dirigida por Martín Guzmán, gastará 7.662.000 pesos para analizar “microbiológicamente” los alimentos que se venden en el kiosko del edificio ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen. La compulsa fue ganada por la oferente Ana Teresita Russo.
Luego de más de una semana de las elecciones, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, continúa despegándose del Frente de Todos, donde el funcionario del gabinete de Axel Kicillof dijo que el Gobierno sufrió una “pérdida rotunda” y tensó aún más la relación con el presidente Alberto Fernández.
El canciller Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindarán este lunes una conferencia de prensa referida a la donación de más de 1 millón de vacunas de Astrazeneca contra el coronavirus que la Argentina hará a Vietnam y Mozambique, y próximamente a la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO).
Primero fue con Sergio Berni, tras conocerse el resultado de las PASO, después, Alberto Fernández y Axel Kicillof, la noche de las elecciones de medio término. Parece ser que el bunker del Frente de Todos en Chacarita despierta su vocación de pugilato. En esas dos veladas estelares, Máximo Kirchner quiso cruzarlos a piñas. Lo detuvieron a tiempo. Parece que el jefe de la Cámpora no consigue procesar el fracaso y la frustración.
Hace tiempo que la carrera diplomática en Argentina perdió vigencia y los cargos, tanto de cancilleres como de embajadores, se convirtieron en puestos políticos para pagar favores, más que para desplegar algún tipo de estrategia de vinculación con el resto del mundo. Aunque hasta ahora no se había llegado al extremo de producir un verdadero papelón con las designaciones, como ocurrió con la de Guillermo Justo Chaves.
El diputado nacional electo, Ricardo López Murphy, sostuvo que la elección de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires estuvo “por debajo de las expectativas” y tensó el clima interno al hablar de un exceso de confianza en una parte de la oposición.
Luego del desastroso resultado en las elecciones generales de medio término para el Frente de Todos, muchos dirigentes kirchneristas abandonan el barco antes de la catástrofe política y económica que se viene en 2022 y 2023.
Emilio Monzó volverá a la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de la mano de Facundo Manes, quien lo incorporó en el tercer lugar de su lista para competir en las primarias, y tiene decidido armar un bloque propio e integrarlo a Juntos por el Cambio.
Facundo Moyano a lo largo de su carrera política, tomó decisiones importantes como renunciar a su banca en la Cámara de diputados e irse del Frente de Todos y decidió apoyar a una mujer para que presida el gremio de trabajadores de peaje como secretaria general.
El ministro Martín Guzmán reconoció este viernes en declaraciones radiales que no tiene un acuerdo técnico cerrado con el organismo, como dejó trascender su equipo en tres ocasiones a lo largo del año.
El senador kirchnerista Oscar Parrilli pidió relanzar la gestión tras la derrota electoral, pero cerca del Presidente consideraron que ya lo hicieron con el acto por el Día de la Militancia.
En un momento muy complicado economicamente en el país, con una inflación al rojo vivo y con un índice de pobreza altísimo durante el Gobierno de Alberto Fernández, tanto el Presidente como sus ministros, recibieron un importante incremento salarial en sus cuentas bancarias.
Argentina se ha vuelto tan volátil como impredecible, tal es así que las medidas, anunciadas con bombos y platillos por el Gobierno, son rebatidas al minuto por las cámaras o asociaciones que supuestamente forman parte, como ocurrió con los precios congelados en su momento. Y ahora, la nueva modalidad es que se tratan de medidas cortoplacistas in extremis, ya no se habla de duraciones de tres meses o de seis meses, sino de fin de semana. Sí, hay que aprovechar y correr a los supermercados o carnicerías porque el Gobierno y las cámaras de supermercados, acordaron mantener “congelado” el precio de la carne “por este fin de semana”. Después, se verá.
El conflicto principal comenzó hace algunas semanas con el cambio de régimen horario en los empleados públicos, en los que, por decisión de la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec con el visto bueno del gobernador Axel Kicillof, pasaron a trabajar más horas, pero eso no se vio traducido en un incremento salarial.
La presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó que los efectivos de la policía odian a la juventud, al referirse asesinato del joven futbolista de Barracas Central Lucas González, baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad.