Alberto Fernández nunca tuvo que hacer mucho, fue el Jefe de Ministros de Néstor Kirchner (es decir nombrado a dedo, no tuvo que ir a elecciones) y luego, nuevamente designado a dedo, solo tuvo que poner la cara para que Cristina Kirchner lo ungiera como el candidato, y por ella, llegó a ser presidente.
El candidato a diputado nacional de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, lanzó su nueva campaña publicitaria de cara a las generales, en la que puso el eje en la necesidad de llevar tranquilidad a los ciudadanos dándole prioridad al empleo, seguridad y educación.
Las elecciones toman la segunda parte, de camino hacia lo que son las generales definitivas. Cada espacio comienza su trayecto amplio hacia el próximo domingo 14 de noviembre, con la ausencia sorpresiva de la candidata K, Victoria Tolosa Paz.
La última encuesta realizada por Berensztein con D'Alessio IROL arrojaron datos que en septiembre la imagen negativa de Alberto Fernández sigue en alta, al igual que la percepción de la actual situación económica del país.
Horacio Rodríguez Larreta viajó a Córdoba, donde visitó a los candidatos de Juntos por el Cambio ya metido en plena campaña rumbo a las elecciones generales del 14 de noviembre.
Entre diciembre de 2020 y agosto de 2021, el Gobierno nacional gastó 7563 millones de pesos en publicidad oficial, con la idea de poder callar indirectamente a la prensa. En forma de réplica al kirchnerismo en sus gestiones anteriores, con Cristina Fernández de Kirchner al frente del país.
Si bien los recorridos políticos de Alberto Fernández yAxel Kicillof son muy diferentes, su actualidad y su destino los acerca. Los resultados de las PASO y las intervenciones de sus gobiernos demuestran la disolución de su autoridad y el convencimiento, dentro del Frente de Todos, de que sus gestiones dejaron mucho que desear.
Mariano Macri, el hermano “rebelde” del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, habló sobre su relación familiar con el ex primer mandatario, en el marco de un vínculo con encontronazos y denuncias de por medio.
El ex canciller, Felipe Solá, habló por primera vez después de dejar el Gabinete de Alberto Fernández y cuestionó la forma en la que se enteró que dejaría el Gobierno. “La forma en que recibí la noticia, que fue un llamado de (Santiago) Cafiero, me pareció que no era la apropiada por una cantidad de razones y se lo hice saber al Presidente”, dijo.
Tras la crisis del Gobierno, el presidente Alberto Fernández presidirá su primera reunión de Gabinete, desde la asunción de Juan Manzur como jefe de Ministros y los cambios en las carteras. El encuentro se celebrará en el Museo del Bicentenario a las 10 de la mañana, y se espera la presencia de todos los ministros.
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, sostuvo que el gobierno nacional está sin GPS y totalmente desorientado en materia económica.
El abogado de Cristina Kirchner consideró que el Presidente deberá tomar decisiones por decreto ante la oposición que no se puede sentar a ver la etiqueta de una galletita.
La candidata a diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz, consideró que se debe seguir trabajando en los sectores informales, pero aclaró que debe ser cuidando las variables macroeconómicas. Asimismo, acusó a Juntos por el Cambio de radicalizarse en tiempos electorales y perder la capacidad de diálogo.
El diputado del PRO, Fernando Iglesias disparó contra Máximo Kirchner tras la fallida sesión del tratamiento de la Ley de Etiquetado Frontal, convocada por el oficialismo, a la que oposición le negó el quórum.
El diputado oficialista Máximo Kirchner consideró este miércoles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debería cambiar su lógica porque la pandemia cambió al mundo y aseguró que lo que le prestó de manera inexplicable al país debería cobrarlo de manera aparte.
La verdad, no sé si reírme por lo de Mauricio Macri dando clases o llorar por su burla a la Justicia, escribió la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El Senado volverá a sesionar de forma presencial por primera vez desde marzo de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 obligó a adoptar la modalidad remota, para tratar una declaración sobre el conflicto con Chile y el dictamen sobre la ejecución presupuestaria del primer año de mandato, del ex presidente Mauricio Macri.
Facundo Manes recibió en el sexto piso de su departamento a Diego Santilli. Hubo bromas y buena sintonía. Las heridas que dejaron las PASO se fueron suturando, aseguran cerca de ambos. Y los dos se llevaron una conclusión: harán campaña juntos, pero diferenciándose. Fue, en especial, un pedido del neurocientífico: poder sostener su identidad.
El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, cuestionó a los diputados de Juntos por el Cambio por no haber dado quórum para la sesión que convocó el oficialismo en la Cámara baja y los acusó de ceder al interés yal privilegio de unos pocos, por encima de los argentinos. Hoy la oposición bloqueó cuatro leyes a favor de la gente. Después de acompañarlas en comisiones, faltaron a la sesión con excusas. La verdad es que nuevamente cedieron al interés y al privilegio de unos pocos por encima de los argentinos y las argentinas, sostuvo el ministro a través de su cuenta de Twitter.
En un programa radial, el candidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, habló acerca de la geometría política en estos tiempos argumentando que: “A uno lo etiquetan de una manera que lo descalifican, eso no sirve. Yo uso la línea argumental, estoy en antípoda de este Gobierno”.
El economista y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista La Libertad Avanza, Javier Milei, realizó este martes una denuncia contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de querer plantarle cocaína en su auto para poder bajar su postulación.
El Gobierno formalizó la aprobación del uso de la vacuna de Moderna contra el coronavirus en niños mayores de 12 años. Así quedó establecido a través de la Resolución 2711/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, fue apuntado por presuntos vínculos con barrabravas de los clubes de fútbol, luego del escenario violento que se vivió con un tiroteo en pleno Avellaneda.
Luego de aquella primera reunión de Gabinete en Casa Rosada, el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, puso en claro la orden emanada de Cristina Kirchner, que tanto el presidente Alberto Fernández, como el ministro de Economía, Martín Guzmán resistían para avanzar en un acuerdo con el FMI: aumentar el gasto público para ganar las elecciones. Guzmán finalmente, abrió la billetera, pero limitada.
Para el radicalismo, la decisión de Elisa Carrió, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal es un verdadero dolor de cabeza, ya que no hay unidad de criterios internos y no quieren aparecer como golpistas. Por esta razón, esquivan la requisitoria periodística. Si les es posible, mantendrán el silencio hasta después de las elecciones del 14 de noviembre.
El ex presidente Eduardo Duhalde propuso armar un gran pacto para el 2023 entre todos los sectores políticos, sociales y económicos, sin excepción de nadie. En una entrevista radial, dijo que hay que dejar de lado los enfrentamientos y unir a la clase política en pos de un Pacto de la Moncloa a la Argentina.
El presidente Alberto Fernández encabezará el domingo 17 de octubre un acto por el Día de la Lealtad Peronista, un día antes de la movilización que realizará la CGT para conmemorar la fecha. Este 7 de octubre, además, los movimientos sociales realizarán un acto en la cancha de Nueva Chicago en barrio porteño de Mataderos.
Emiliano Bondarchuk subió al escenario y lo que todos esperaban que fuera, alguien más que decora la noche, con agradecimientos anotados o frases hechas, descolocó a propios y extraños cuando tiró una frase que marcó el fin de semana: “Yo siempre quise ser como ustedes, siempre soñé con ser chorro” y apuntó a la primera fila de un grupo de políticos que miraron entre asombrados y molestos.
El jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, apuntó también contra María Eugenia Vidal por estar “más preocupada en quedarse con la presidencia de la Cámara que por sumar leyes para la gente” y dijo que Horacio Rodríguez Larreta viajo a los EE.UU y no trajo ninguna solución al tema de la deuda con el FMI.