El jefe de Estado brindó un mensaje desde la quinta de Olivos luego del reclamo salarial de los efectivos de la Policía bonaerense. Acompañado por Sergio Massa, el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, funcionarios del gabinete e intendentes del AMBA, anunció un fondo de fortalecimiento financiero y fiscal para la provincia de Buenos Aires.
El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, salió a repudiar la actitud de algunos efectivos de la Policía bonaerense, que sitiaron la quinta presidencial de Olivos en el marco de su reclamo salarial y mejores condiciones laborales.
Tras haber alertado hace una semana sobre un posible Golpe de Estado y ser repudiado públicamente, el ex presidente Eduardo Duhalde aseguró que los reclamos policiales que llegaron hasta la Quinta de Olivos “no tienen nada que ver con eso”.
Un episodio aislado en el marco de la inédita e irregular protesta policial que se está desarrollando en toda la provincia de Buenos Aires podría ser apenas la punta del ovillo para identificar las verdaderas motivaciones políticas de las manifestaciones.
La protesta de policías armados en la Quinta de Olivos, una imagen que marcó el agravamiento del conflicto con la Bonaerense. En este sentido, el diputado del PRO, Fernando Iglesias, remarcó que no es el lugar para pedir un mejor salario.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio llegaron a un acuerdo para trabajar en la Cámara de Diputados de la Nación. Las sesiones seguirán siendo telemáticas por 30 días hábiles, pero si un bloque lo pide podrán ser presenciales para algunos proyectos, en una sede a definir y sin obligación de asistir a quienes integren los grupos de riesgo.
La diputada nacional del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, en diálogo con NOVA analizó el presente de la problemática nacional con respecto a los efectivos policiales, la falta de aumentos salariales, la inflación y las usurpaciones de tierras en las últimas semanas.Está rebelión policial está poniendo en relieve varios temas. La de la bonaerense viene a consecuencia de lo que ocurre en otras provincias. Con los 37 millones que iban a caer en manos de la seguridad, la bonaerense reclama que una parte vaya a sus bolsillos e incluso Berni seguro que tendrá algo a favor, comenzó explicando y agregó: El planteo choca y constrasta con el reclamo de los trabajadores estatales, como la de los docentes.En este sentido, la legisladora analizó la situación de los efectivos policiales al igual que los docentes, donde cobran un sueldo paupérrimo con los trabajos que realizan: El salario de los maestros es muy bajo, el que recién se inicia, llega a los 25 mil pesos y esto revela que está por menos de la mitad de la canasta básica. En este punto, la presión con respecto al tema salarial es muy grande.El punto principal que afecta a la docencia es la desocupación por la falta de nombramientos, resaltó Romina Del Plá y posterior a ello, explicó que desde los cargos jerárquicos hasta las suplencias siguen sin cubrirse al igual que los programas. Solo un sector accedió al programa PIEDAS durante estos meses. Con respecto a los planes sociales resaltó que hay que realizar una investigación por los diversos programas en los que accedió una familia donde además, explicó: Personas que trabajaban en negro o no tienen ingreso, accedió al IFE y no es para nada una cifra suficiente. Nosotros venimos planteando que debe establecerse un salario para todos los que no tienen ingresos de 30 mil pesos. Por último, con un tema que está en agenda como la toma de tierras, la legisladora resaltó que el Estado debe hacerse presente y solucionar el problema Bielsa habla de temas fantasiosos con el problema habitacional. El Estado podría comprar tierras, lotear y dar a los vecinos para que paguen en cuotas.
Una grave denuncia recae sobre el accionar del gobierno nacional, luego de que se hiciera público que el pasado 7 de julio, desde la Secretaría de Medios adjudicaron una consultoría mediante una contratación millonaria directa a una empresa con domicilio en el hogar del ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El peronismo comenzó a pedirle a Alberto Fernández que se involucre más en la situación política de la provincia de Buenos Aires y las demás regiones que piden consenso y ayuda a nivel nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los bloques de la oposición llegaron a un acuerdo sobre el sistema de trabajo legislativo para los próximos dos meses, en el que se mantendrán las sesiones virtuales.
La sociedad impidiendo el ingreso de (Lázaro) Báez es una muestra del rechazo y el hastío que genera ver la impunidad en persona”, sostuvo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en su cuenta de Twitter luego de la protesta en un country de la localidad bonaerense de Pilar que impidió que el empresario pudiera cumplir con la prisión domiciliaria.
El Ministerio de Salud de la Nación en un nuevo informó 50 nuevas muertes. En el marco de la conferencia, la doctora Adriana Fernández, jefa de Emergencia del hospital Posadas y especialista en terapia intensiva, fue convocada para hablar con los argentinos y, a través de una carta que escribió dijo que “necesitamos que entiendan que el sistema está cerca de su límite a nivel infraestructura, pero también y más importante aún, a nivel humano”.
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reapareció en televisión y aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “quiere voltear” a Alberto Fernández.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró este lunes que las tomas de tierras son ilegales pero consideró que los usurpadores no deben ser considerados delincuentes por el contexto del déficit habitacional.
El interbloque Juntos por el Cambio se presentó este lunes en la Justicia para impugnar la última sesión en la Cámara de Diputados por considerar que se renovó sin consenso el Protocolo de Sesiones Remotas.
La conducción nacional de Juntos por el Cambio confirmó el ofrecimiento que le hará a Alberto Fernández y Sergio Massa de conformar una mesa de diálogo para consensuar un “plan de desarrollo para los próximos 30 años de la Argentina”.
La ex senadora Hilda “Chiche” Duhalde abandonó la Mesa contra el Hambre, el espacio convocado por el gobierno nacional para la erradicación de la pobreza. “No tiene sentido estar reunida con gente que va a poner la cara solo porque son conocidos”, disparó.
El diputado de Juntos por el Cambio contrajo coronavirus tras la sesión. El oficialismo prefirió conectarse de forma remota.
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, criticó a la ministra de Seguridad Sabina Frederic por su política sobre las tomas de tierras en distintas partes el país.
El Gobierno comenzó a tener pánico por el aumento incesante de contagiados por Covid-19. En este sentido, la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que el botón rojo no es algo tan simple. El riesgo de dar marcha atrás sin consenso es que la medida no tenga impacto.
Ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal salieron a responderle al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por los dichos tras las usurpaciones en la provincia de Buenos Aires: Macri y Vidal tienen una responsabilidad porque durante cuatro años no hicieron nada. Tenés gobiernos que se ocupan de este tema y tenés gobiernos, como los de Macri y Vidal, que no pusieron un ladrillo.
El Gobierno mira preocupado el accionar de Juan Grabois en el área de vivienda y creen que el tema de la ocupación de tierras dejó de manifiesto que María Eugenia Bielsa tiene problemas para “controlarlo”.
Siguen las idas y vueltas dentro y fuera de la Casa Rosada tras la idea de introducir para debatir la reforma judicial. Semanas atrás el Presidente felicitó la sugerencia de Roberto Lavagna para avanzar con el acuerdo con los acreedores, bonistas y hasta con el Fondo Monetario Internacional, posteriormente salió el ex candidato en 2019 a apoyar distintas medidas del Gobierno y, en esta última decisión, la cúal Alberto Fernández pensaba que iba a tener el acompañamiento, distinto.
Alejado de su promesa de campaña y su slogan de gobierno que fomenta una Argentina Unida, el jefe de Estado aseguró que “no veo la hora de que esta pandemia se termine, porque estoy seguro de que ese día vamos a salir a la calle y ese día sí va a haber un banderazo, un banderazo de los argentinos de bien”.