La sociedad impidiendo el ingreso de (Lázaro) Báez es una muestra del rechazo y el hastío que genera ver la impunidad en persona”, sostuvo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en su cuenta de Twitter luego de la protesta en un country de la localidad bonaerense de Pilar que impidió que el empresario pudiera cumplir con la prisión domiciliaria.
Alberto Fernández participó de un evento industrial en una fábrica de la localidad de Campana, de la provincia de Buenos Aires. Allí, dijo: “Tratemos de dejar para más adelante los contactos para divertirnos, para relajarnos, para pasarla bien, porque es un momento muy difícil para hacer eso”.
El Ministerio de Salud de la Nación en un nuevo informó 50 nuevas muertes. En el marco de la conferencia, la doctora Adriana Fernández, jefa de Emergencia del hospital Posadas y especialista en terapia intensiva, fue convocada para hablar con los argentinos y, a través de una carta que escribió dijo que “necesitamos que entiendan que el sistema está cerca de su límite a nivel infraestructura, pero también y más importante aún, a nivel humano”.
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reapareció en televisión y aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “quiere voltear” a Alberto Fernández.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró este lunes que las tomas de tierras son ilegales pero consideró que los usurpadores no deben ser considerados delincuentes por el contexto del déficit habitacional.
El interbloque Juntos por el Cambio se presentó este lunes en la Justicia para impugnar la última sesión en la Cámara de Diputados por considerar que se renovó sin consenso el Protocolo de Sesiones Remotas.
La conducción nacional de Juntos por el Cambio confirmó el ofrecimiento que le hará a Alberto Fernández y Sergio Massa de conformar una mesa de diálogo para consensuar un “plan de desarrollo para los próximos 30 años de la Argentina”.
La ex senadora Hilda “Chiche” Duhalde abandonó la Mesa contra el Hambre, el espacio convocado por el gobierno nacional para la erradicación de la pobreza. “No tiene sentido estar reunida con gente que va a poner la cara solo porque son conocidos”, disparó.
El diputado de Juntos por el Cambio contrajo coronavirus tras la sesión. El oficialismo prefirió conectarse de forma remota.
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, criticó a la ministra de Seguridad Sabina Frederic por su política sobre las tomas de tierras en distintas partes el país.
El Gobierno comenzó a tener pánico por el aumento incesante de contagiados por Covid-19. En este sentido, la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que el botón rojo no es algo tan simple. El riesgo de dar marcha atrás sin consenso es que la medida no tenga impacto.
Ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal salieron a responderle al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por los dichos tras las usurpaciones en la provincia de Buenos Aires: Macri y Vidal tienen una responsabilidad porque durante cuatro años no hicieron nada. Tenés gobiernos que se ocupan de este tema y tenés gobiernos, como los de Macri y Vidal, que no pusieron un ladrillo.
El Gobierno mira preocupado el accionar de Juan Grabois en el área de vivienda y creen que el tema de la ocupación de tierras dejó de manifiesto que María Eugenia Bielsa tiene problemas para “controlarlo”.
Siguen las idas y vueltas dentro y fuera de la Casa Rosada tras la idea de introducir para debatir la reforma judicial. Semanas atrás el Presidente felicitó la sugerencia de Roberto Lavagna para avanzar con el acuerdo con los acreedores, bonistas y hasta con el Fondo Monetario Internacional, posteriormente salió el ex candidato en 2019 a apoyar distintas medidas del Gobierno y, en esta última decisión, la cúal Alberto Fernández pensaba que iba a tener el acompañamiento, distinto.
Alejado de su promesa de campaña y su slogan de gobierno que fomenta una Argentina Unida, el jefe de Estado aseguró que “no veo la hora de que esta pandemia se termine, porque estoy seguro de que ese día vamos a salir a la calle y ese día sí va a haber un banderazo, un banderazo de los argentinos de bien”.
El dirigente social Luis D’Elía apuntó contra el kirchnerismo por la toma de tierras en todo el país. Más precisamente, sus dardos fueron dirigidos al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por haber afirmado que dicho accionar era un delito.
La comisión de Acuerdos del Senado rechazó los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el gobierno anterior, durante una audiencia pública en la que la oposición no participó por considerar que estaba viciada de nulidad.
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, defendió las tomas de terrenos y cuestionó a los funcionarios que las consideraron un delito: “Ocupar no es usurpar”.
Los problemas cotidianos en el área educativa se ven simplificados actualmente con la falta de conectividad. Estamos ante el riesgo de una catástrofe generacional, advirtió el jefe de los diputados de Cambiemos de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.
El presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, le respondió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que ella lo criticara por su doble discurso sobre las sesiones virtuales en la Cámara de Diputados.