La concejala platense Victoria Tolosa Paz, junto con su esposo y empresario de medios José Pepe Albistur, celebraron como pocos el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones del año pasado, e incluso la ex precandidata a intendenta formó parte del exclusivísimo círculo que brindó con el flamante presidente cuando se conocieron los resultados, sin embargo esos tiempos parecen ir quedando atrás y se enfría su relación con la Rosada.
En una nueva movilización 19S los argentinos en distintos puntos del país salieron a la calle y protestaban contra el desplazamiento de los tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, contra el endurecimiento del cepo al dólar y contra la cuarentena, entre otros temas.
La fundadora de la Coalición Cívica salió al cruce de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tras el allanamiento en la quinta de Mauricio Macri y las repercusiones en el Congreso con Martín Lousteau.
Tras el allanamiento en la quinta Los Abrojos, en el marco de la causa contra Mauricio Macri por presunta violanción del aislamiento obligatorio, los dirigentes de Juntos por el Cambio y entre ellos, Mario Negri, salieron a explicar con documentos oficiales la situación.
Luego de que este jueves se realizara en la quinta Los Abrojos, donde reside Mauricio Macri, para buscar supuestas pruebas del incumplimiento de la cuarentena del ex mandatario por recibir a tres intendentes bonaerenses, desde el peronismo aseguraron que se trató de un autoallanamiento.
El presidente Alberto Fernández anticipó que la “situación está controlada” en el Área Metropolitana y aclaró además, en la misma oración que el problema está lejos de resolverse”.
Las redes sociales marcan un antes y un después en la escena política de una persona que busca ser referente de un espacio político.
El ex presidente, Mauricio Macri, salió por Zoom con legisladores, intendentes y gobernadores de otras provincias, protagonizando una toma de poder, donde busca ser el líder indiscutible del PRO.
Elisa Carrió adelantó este jueves que la Coalición Cívica-ARI presentará una denuncia ante la Justicia por la “remoción encubierta” de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. “Lo que sucede hoy en la Argentina es una provocación institucional inusitada”, afirmó.
En enero de este año, puntualmente el día 8, se conformó el nuevo Directorio del Correo Argentino, donde Vanesa Daniela Piesciorovski, quedó como una de las máximas responsables de la empresa postal, con un antecedente poco claro de cuando estuvo en la anterior gestión durante el gobierno kirchnerista.
El senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, se refirió a la sesión en la Cámara alta donde el oficialismo logró remover a tres jueces que entienden en causas que afectan a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Se terminó la armonía política que había provocado la pandemia de COVID-19, y tanto el Frente de Todos, como Juntos por el Cambio y el resto de las fuerzas políticas, ya están midiendo a sus potenciales candidatos para el año que viene, con algunas sorpresas y varios tironeos internos que todavía no terminan de resolverse.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, cruzó a su par porteña, Soledad Acuña, quien propone volver a las clases presenciales en espacios públicos como parques, plazas y calles desde el lunes 28 de septiembre.
El Senado aprobó este miércoles -con el oficialismo ausente- la creación del Fondo de la Defensa (Fondef) para financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas, lo que dará ingresos extraordinarios a la cartera que conduce Agustín Rossi.
El periodista y conductor, Santiago Cúneo, anunció el lanzamiento de una agrupación política y anticipó que será candidato a presidente en 2023.
Luego de que despertara polémica en plena televisión en vivo, por anticipar un posible golpe de Estado en Argentina y afirmando de que no habría próximas elecciones en 2021, el ex presidente Eduardo Duhalde se acordó de Alberto Fernández.
Los funcionarios judiciales reclamaron ante la Corte pero el Gobierno publicó en el Boletín Oficial los decretos que confirman el desplazamiento de tres magistrados que habían investigado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a otros ex funcionarios en casos de corrupción.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, cuestionó la votación del oficialismo en el Senado y apuntó contra Cristina Fernández de Kirchner por convertir a la Cámara alta “en una mesa servida para la impunidad”.