El ex presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, volvió a dejar frases picantes en una nueva entrevista. Tras asegurar días pasados que avizoraba un posible “Golpe de Estado”, ahora dijo que los dirigentes son cabezas duras y no entienden que hay gente que está muy mal.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se mostró sorprendido por “la poca capacidad de autocrítica del ex presidente Mauricio Macri, quien publicó una columna de opinión apuntando contra el Gobierno nacional.
El tema se encuentra en estudio pero la intención según dijeron los voceros de Fernanda Raverta, sería contabilizar a todos aquellos jubilados que no llegaron a cumplir 30 años de aportes. En este sentido, la funcionaria resaltó que hay que volver a poner al sistema previsional en el lugar en el que lo puso puntualmente el gobierno de Néstor y Cristina, donde quienes tienen los requisitos para jubilarse fácilmente lo puedan hacer sin hacer un trámite”.
El ex candidato a vicepresidente y actual auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, dio su punto de vista con la situación de los efectivos policiales, las problemáticas políticas y sociales con los argentinos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó este lunes, mediante una publicación en su cuenta de Twitter, el décimo aniversario del acto convocado por La Cámpora y realizado en el Luna Park, en el que se convocaba a escuchar a su marido y ex presidente Néstor Kirchner.
El actual interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, opinó sobre los dichos del ex presidente Mauricio Macri en el diario La Nación y sostuvo que lo que escribió el líder de Juntos por el Cambio fue una “huevada”.
Una nueva protesta contra el Gobierno nacional tuvo lugar en varias ciudades del país. Con epicentro en el Obelisco porteño, cientos de personas salieron a la calle en sus autos y con banderas argentinas, protestaron contra la administración de Alberto Fernández.
El domingo 13 de septiembre Mario Cafiero murió tras haber luchado 24 horas en una clínica, vicepresidente del Movimiento Proyecto Sur y titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Emilio Monzó después del anuncio presidencial de recorte de la coparticipación que recibe la Ciudad y de la respuesta formal del jefe de Gobierno porteño, analizó la situación del país y explicó cómo debería ser un armado político para las próximas elecciones.
Mauricio Macri cada vez que rompe el silencio lo hace a través de una carta o documento, el cual firma y envía a sus compañeros de la mesa de Juntos por el Cambio.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que el Gobierno “debe encarar un proceso de privatizaciones de las empresas públicas para reducir el fuerte déficit fiscal y dejar que haya un mercado cambiario libre en el que la gente pueda comprar dólares para atesorar o gastar el turismo”.
El proyecto se aprobó en Diputados, pero el oficialismo sospecha que puede favorecer a empresas ligadas a Macri y demora su sanción en la Cámara de Senadores de la Nación. Es por ello que la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se sumó a la presión para que se sancione la ley que suspende las quiebras de las empresas en crisis.
El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro realizó una escueta aparición en la que, en lugar de calmar las aguas, continuó agitándolas y complicó aún más las relaciones entre Nación y la Ciudad.
El ex director nacional de Vialidad, el macrista Javier Iguacel, calificó como un acto de Justicia la decisión de la Cámara Federal porteña de anular su procesamiento en la causa por supuestas irregularidades en la concesión de peajes en las autopistas Panamericana y del Oeste.
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles lanzó un paro indeterminado, más allá de la conciliación obligatoria, en las refinerías, sin afectar YPF, en reclamo por el ajuste salarial de 2019 y 2020.
Los gobernadores esperaban algún porcentaje de lo que le sacasen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la coparticipación.
El jefe de Estado salió a defenderse de las críticas por quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que no estamos sembrando discordias sino igualdad.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, reveló que Mauricio Macri incumplió el aislamiento obligatorio tras volver al país desde el exterior. Según sus redes sociales, el jefe comunal asistió a una reunión social en el domicilio del ex presidente.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, calificó como constitucional, justa y legítima la decisión del Gobierno nacional de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad de Buenos Aires había recibido durante el macrismo.
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, defendió la decisión del presidente Alberto Fernández de reducir en un punto la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y dijo que nadie habló de la constitucionalidad del decreto cuando Mauricio Macri amplió los recursos de la ciudad más rica de la Argentina en detrimento del resto de las provincias.
Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, tildó de insoportables y terribles a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Creen que van en la primera clase del Titanic, que el barco se hunde y ellos no, ironizó.
El embajador designado en España, Ricardo Alfonsín, lamentó las expresiones de algunos dirigentes del radicalismo en relación a los hechos sucedidos este miércoles en la quinta de Olivos y pidió un repudio contundente cuando se dicen y se hacen cosas contrarias a la cultura democrática.