Siguen las repercusiones por las declaraciones del ex presidente Eduardo Duhalde, quien dijo que en 2021 no habrá elecciones y habló de una anarquía con olor a sangre.
“Durante años tuve que callarme, con miedo a que me hagan algo tuve que volverme a mi casa. Pero viendo tantas chicas que salen a contar y expresar los abusos que sufrieron, no puedo quedarme callada viendo en la televisión cómo se premia a un tipo abusador y pedófilo”, denunció tiempo atrás una militante menor de edad. El indicado no era otro que el siempre polémico diputado nacional por la provincia, Juan Ameri.
Las negociaciones ya no se dieron por Zoom, sino que en este caso, el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dirigido a Kristalina Georgieva, titular del FMI, para hablar sobre la deuda y la negociación del mismo.
En medio de las ofertas que comienzan a circular para la licitación de la electrificación de la línea San Martín, comenzaron a verse documentos que muestran al primo de Santiago Cafiero, Ignacio, quien se encuentra como CEO de la firma alemana con la UTE Benito Roggio e Hijos -Siemens- Grupo EMEPA, uno de los que ofertó 562 millones de dólares para la adquisición de la línea San Martín.
El ex ministro del Interior Rogelio Frigerio advirtió que el país está cerca de una crisis similar a la del 2001 y, aunque aseguró no estar de acuerdo con las polémicas declaraciones de Eduardo Duhalde se mostró preocupado por “el cansancio de la gente”.
La vicepresidenta Cristina Fernández volvió al ruedo para atacar a Mauricio Macri y defender el proyecto de reforma judicial que el Senado tratará el jueves.
El Gobierno oficializó este martes el aumento del 7,5 por ciento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre, por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El presidente Alberto Fernández recibió este martes por la tarde en la Residencia de Olivos al canciller Felipe Solá, acompañado por el titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y la coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Frida Armas Pfirter.
El senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, pidió “tener en cuenta” las declaraciones del ex presidente Eduardo Duhalde quien este lunes aseguró que en Argentina había riesgo de un golpe de estado.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, desestimó las críticas de Mauricio Macri al decir que mientras el Gobierno lucha contra la pandemia del coronavirus, el ex presidente viaja por el mundo. Además, calificó al dirigente radical Ernesto Sanz como un marginal de la política.
El ex presidente Eduardo Duhalde dijo que en el país podría volver a haber un golpe de Estado si la crisis se agrava: Argentina es la campeona de las dictaduras militares. Por supuesto que puede volver a haber un golpe.
Aprovechando que Mauricio Macri se encuentra en Europa, el presidente Alberto Fernández decidió revelar una frase que -según él- le dijo el ex mandatario después de decretar la cuarentena obligatoria para evitar contagios masivos de coronavirus. “Me llamó y me recomendó que no lo hagamos, que dejemos a toda la gente en la calle y que murieran los que tuvieran que morirse”, aseguró.
En una muerta más de obsecuencia al Presidente, el dirigente radical Ricardo Alfonsín consideró que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declara a la telefonía fija y celular, las prestaciones de Internet y la TV paga como servicio público, es una medida correcta porque se trata de prestaciones esenciales.
Desde la bancada opositora en el Congreso, notificaron que no asistirán al tratamiento del DNU sobre los “servicios públicos esenciales” como los de telefonía celular, televisión paga e internet.
“No hay dos Argentinas, hay una sola. Lo que pasa es que es diversa y conflictiva. En el inconsciente colectivo de la Argentina y, sobre todo, en el inconsciente de militantes y de políticos, está algo que nos ha hecho mucho daño en los últimos 70 años, que es la noción de ‘cuanto peor mejor’”, aseguró la ex diputada nacional, Elisa Carrió, al analizar la crítica situación por la atraviesa el país.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este domingo que en la medida en que se supere la pandemia y se normalice la situación, habrá más demanda en muchos sectores y esto va a hacer que muchos recursos que hoy se trasladan al dólar o a la inversión financiera, se vuelquen a la inversión y al consumo.
Este domingo, durante una entrevista, el presidente Alberto Fernández aseguró que a la Argentina “le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri y las críticas de la oposición no se hicieron esperar.
El presidente Alberto Fernández recibió el sábado en la Quinta de Olivos al líder camionero Hugo Moyano, a su hijo Jerónimo y a su mujer Liliana Zulet para hablar sobre las paritarias, el empleo y la recolección de residuos.
Con las intenciones de ser candidato, el periodista Santiago Cúneo tras una extensa entrevista con un medio de comunicación, reafirmó sus intenciones.
Los voceros salen rápido a atender los teléfonos donde señalan diversos hechos que vienen ocurriendo no solo en la Casa Rosada sino también en los despachos de los senadores.