El senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, se refirió al proyecto de reforma judicial presentado por el gobierno de Alberto Fernández y afirmó: “De golpe el presente y el futuro comienzan a parecerse al pasado, pero la gente actúa rápido porque ya lo vivió. Hay cosas que, si no se cumplen en democracia, no se puede cerrar la grieta”.
El titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Ramón Arteaga, dialogó con NOVA sobre la pandemia vigente que modificó y cambió radicalmente el manejo de las rutas y los controles para prevenir los contagios. A este organismo le tocó formalizar los protocolos preventivos para cada una de las modalidades, comenzó explicando Arteaga en consonancia al coronavirus que había llegado a la Argentina. Lejos está la Argentina de lo que vive Brasil o Chile. Hay que seguir, esto no terminó. No hay que confiarse ni relajarse, dijo. En este sentido, comentó cómo fueron los pasos a seguir por parte de la CNRT para controlar, desinfectar, aislar y vigilar todas las rutas y caminos para los trabajadores esenciales que debían seguir con su rutina. Con los meses transcurridos, Arteaga resaltó que se han encontrado con situaciones irresponsables, sin tener la prevención de cuidarse. No solo por la distancia o el barbijo, sino también por la higiene y desinfección y esto de creer que a mí no me va a pasar, es inentendible. Por último, el funcionario explicó que se han tomado varias medidas para las empresas que han trabajado sin cumplir los protocolos: De los predios de retención que tiene la CNRT en el país están todos saturados. Ya sea porque la unidad no tenga permiso, la unidad no tenga la revisión técnica o el chófer sin permiso y además de eso, cometen la barbaridad de trasladar gente cuando no tiene permiso, claramente la sanción y la causa penal comienzan y el transporte queda retenido.
El diputado Mario Negri aseguró que el Gobierno de Alberto Fernández debería retirar el proyecto de reforma judicial “y empezar a discutirlo desde cero”.
El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanzani, de quien poco se conocía, presentó la renuncia, a pedido del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien tanto él como Alberto Fernández no estaban conformes con su desempeño.
Puertas adentro la Casa Rosada manejada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, buscan tratar la Reforma Judicial que controlaría, según los artículos que figuran en el documento, decisiones de los jueces y difusiones de los medios de comunicación.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, encabezó este jueves un Zoom con militantes que tuvo como invitado especial al retirado dirigente de la UCR, Ernesto Sanz.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reconoció hoy que “es evidente que la pobreza y la indigencia están aumentando” en el marco de la pandemia del coronavirus.
La ex diputada nacional y referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, le advirtió a Juntos por el Cambio que no debe radicalizarse, porque si lo hace “es funcional a la radicalización de Cristina”.
De cara a las próximas elecciones, el abogado argentino y ex consejero de la Magistratura de la Nación, Alejandro Fargosi, se sumó a Valores para mi País, el partido político que lidera la diplomática y ex diputada Cynthia Hotton.
Tras la negativa de Roberto Lavagna en apoyar la reforma judicial, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, mostró su pasividad sobre el tema: No hay ningún apuro, tenemos todo el tiempo y todo el año legislativo para charlarlo y debatirlo. Vamos a poder escuchar a todos y todas las propuestas.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló que es bastante notable la postura de no hacerse cargo de nada, no sé si es desconocimiento o falta a la verdad, en alusión a ex ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, quien dijo que conocía la existencia de la partida de vacunas en un depósito.
Luego de presentar su renuncia el pasado viernes, Adriana Puiggrós dejó de ser la viceministra de Educación este miércoles, fecha en la que se le aceptó la dimisión.
El ex presidente Eduardo Duhalde se puso en plan de consejero y le dedicó unas palabras a Alberto Fernández para que transite mejor su mandato. Lo noto como siempre: aparentemente está bien, dijo el dirigente.
La líder de la Coalición Cívica y ex diputada Elisa Carrió, sostuvo que su partido denunciará por desobediencia a los senadores que apoyaron un proyecto de rechazo a la resolución judicial que ordenó al cuerpo suspender el tratamiento de los pedidos de traslado de los jueces federales Leopoldo Bruglia y Pablo Berttuzzi, nombrados como camaristas por un decreto de Mauricio Macri.
Alberto Fernández en un acto donde se anunció obras para cinco provincia explicó que “no nos van a doblegar los que gritan. Los que gritan suelen no tener razón y nosotros sabemos a qué vinimos”.
Ginés González García denunció que encontraron más de 3.8 millones de vacunas vencidas en un frigorífico de Constitución.
Un informe elaborado por economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que durante el gobierno de Mauricio Macri hubo un optimismo indebido por parte de inversores ansiosos por otorgar préstamos a la Argentina, cuando en realidad sus indicadores económicos no eran auspiciosos.