El Gobierno nacional anunció que en Argentina se producirá la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford.
El diputado Mario Negri cuestionó la iniciativa del oficialismo y dijo: La agenda privada de la vicepresidenta (Cristina Kirchner), por sus problemas con la Justicia, pasó a ser la agenda pública del gobierno.
El líder de la CTEP, Juan Grabois, advirtió que las toman de tierras se van a profundizar porque la gente no va a querer seguir viviendo hacinada con el virus dando vueltas.
La piquetera K Milagro Sala, condenada por corrupción, aseguró que si no hay reforma judicial nunca vamos a recuperar la libertad, y apuntó contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, consideró que el proyecto de la reforma judicial debería tratarse en sesiones presenciales, por lo que Juntos por el Cambio ya le notificó su decisión al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El candidato a presidente en el 2019 José Luis Espert tuvo que reacomodar sus fichas y comenzó a unificar fuerzas con Juan José Gómez Centurión y Ricardo López Murphy.
En plena pandemia de coronavirus, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se acordó de su antecesor durante el gobierno de Mauricio Macri, más precisamente del ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a la relación que lo une a la vicepresidenta Cristina Fernández, a quien reivindicó por “enriquecer” el Frente de Todos.
A pesar de que fue una promesa de campaña, el Gobierno de Alberto Fernández no enviará este año el proyecto de aborto legal al Congreso.
Desde el Movimiento Kirchnerista Revolucionario (MKR) vienen encarando, desde el inicio de la cuarentena por el avance del coronavirus en el país, acciones solidarias en distintos puntos de la Argentina para llevar un plato de comida a los sectores más vulnerables.
Un sondeo de la consultora Management & Fit reveló que tres de cada diez personas que aprueban la gestión del presidente Alberto Fernández se oponen al mandato de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Con la intención de retomar la agenda, Alberto Fernández comenzó a proyectar la postpandemia y encolumnó a todo su gabinete en los preparativos de las 60 medidas que anunciará en los próximos días con propuestas tendientes a salir de la crisis.
En medio de las idas y vueltas por el tratamiento de la reforma judicial que busca presentar Alberto Fernández, Juntos por el Cambio tras limar las asperezas de semanas atrás, se encuentra en una mesa de reunión para poder solucionar las diferencias y así enfrentar al oficialismo.
El presidente, Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúnen para diagramar una nueva estrategia para negociar con el Fondo Monetario Internacional y en los pasillos de la Casa Rosada, resuena el nombre del Papa Francisco.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reafirmó este lunes que el precio de los combustibles se encuentra “en proceso de estudio”, y señaló que aún no se decidió si hace falta una corrección en sus valores.
Con eje en la gestión de políticas públicas para la recuperación económica, el Gobierno de Alberto Fernández pone en marcha este lunes los gabinetes temáticos, que debutarán desde las 10 con el de Comercio Exterior encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, analizó la situación del país tras el acuerdo con los bonistas de la deuda externa. “Para la Argentina es un logro, que da previsibilidad -a partir de un programa de crecimiento- a los vencimientos de deuda, pero son días de cautela”, aseguró.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, resaltó que la vacuna posiblemente “llegue a inicios del próximo año” por lo que la toma de decisiones para solucionar este problema, comienzan a ser cada vez más preocupantes.