Pol��tica

Escuchas ilegales Que no se vaya a quemar: Schiavoni pone "las manos en el fuego" por Macri

El senador del PRO, Humberto Shiavoni, se refirió al supuesto espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Cambiemos y aseguró que pone las manos en el fuego por el ex presidente Mauricio Macri.

Ver más

Y a vos te piden que te quedes en casa ¿Tiene coronita? Rogelio Frigerio habría violado la cuarentena para jugar un torneo de Pádel

Mientras a los ciudadanos de a pie les exigen quedarse en la casa para cumplir con la cuarentena en plena pandemia de coronavirus, denuncian que el ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estuvo en el predio de canchas de pádel que fue clausurado este domingo en Pilar, donde fueron demoradas 16 personas.

Ver más

Acuerdo Lo tomas o lo dejas: el gobierno preparó una última oferta para que los bonistas acepten

Con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de turno, Alberto Fernández junto a Martín Guzmán, organizaron la agenda y comenzaron a diagramar un acuerdo para los bonistas que sea, irrechazable. Por su parte, tres ejecutivos (uno ligado a los Exchange Bondholders, otro de UBS que representa a Gramercy y Fintech y el socio de un importante estudio jurídico de Nueva York) le acercaron de manera no oficial al gobierno una oferta no oficial de aproximación de los acreedores. El gobierno busca que se rompa “el techo de cristal” de tener un 4 adelante, para pasar a tener un cinco, por lo cual sería superior a los 49,9 dólares de la última oferta formal. Por su parte, Sergio Massa, que ha tenido diálogo permanente con los fondos de inversión, pero siempre les dijo que el negociador, como lo designó Fernández, es Guzmán, les pasó un mensaje a los acreedores. Massa les habría dicho “no tiren más del hilo que se va a romper”, en clara alusión a los sectores que, dentro del gobierno, piden cortar el diálogo y olvidarse de cualquier acuerdo. Mientras tanto, se prevé que esta semana el gobierno no pague otros dos vencimientos (del Century y Discount) y se profundice la situación de default que comenzó el 22 de mayo.

Ver más

Alarma en Diputados: el macrista Sahad dio positivo de coronavirus
 1
Se activó el protocolo Alarma en Diputados: el macrista Sahad dio positivo de coronavirus

El diputado macrista Julio Sahad dio positivo al test de coronavirus y el Congreso activó el protocolo para casos de contagios. Es que el legislador riojano participó en forma presencial el pasado jueves de la sesión en la Cámara baja que se extendió por casi diez horas.

Ver más

Cuarentena "estricta" ¿En qué quedamos?: ya son 30 las actividades esenciales aprobadas por el Gobierno

El Gobierno amplió este lunes de 24 a 30 las actividades y servicios esenciales cuyos trabajadores están exceptuados de cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio que regirá, en una nueva prórroga, desde el 1 al 17 de julio, y quedaron comprendidas entre éstas los bancos y la obra pública, que habían sido suspendidas en el inicio de la cuarentena, el 20 de marzo.

Ver más

Peor es nada, Daniel Es lo que hay: el Gobierno oficializó la designación de Scioli como embajador en Brasil

El Poder Ejecutivo formalizó este lunes la designación de Daniel Scioli como embajador ante la República Federativa de Brasil.

Ver más

Tarde piaste, pajarito:  para Ginés, "al principio faltó una mejor idea de organización"
 1
Coronavirus Tarde piaste, pajarito: para Ginés, "al principio faltó una mejor idea de organización"

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se refirió a la nueva cuarentena estricta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): No queremos que ninguna vida que se pueda salvar, no se salve. No me preocupan que digan que hacemos la cuarentena prolongada; no hay nada que tenga mejor efecto que la cuarentena”.

Ver más

Interior Nadie lo quiere: definen en Juntos por el Cambio si Macri se queda o se va

Mientras el gobierno de turno toma cartas en el asunto con la pandemia y lo que ocurre en el mundillo económico, por el lado opositor, sientas sus bancas y frente a una cámara, dialogan entre ellos en búsqueda de respuestas tras lo que fue el 2019.

Ver más

Alfredo Casero al límite: "Lo que está pasando es muy parecido a lo que pasó en el chavismo"
 1
Rompe Alfredo Casero al límite: "Lo que está pasando es muy parecido a lo que pasó en el chavismo"

En el programa de Mirtha Legrand, el artista Alfredo Casero volvió a arremeter contra el gobierno de turno y criticó la falta de democracia. Partiendo de la grabación que hicieron los tres funcionarios, Casero explicó que “grabaron porque no les da la cara. Ya reconocemos a los periodistas amigos, cuáles son los medios que van a decirles que es lindo y cuáles que es feo. Entonces, como ya está claro y saben que puede salir cualquiera a preguntarle algo que no es debido, automáticamente lo cortan”. “Esto que está pasando es parecido a lo que pasó en el chavismo. Pareciera que estoy diciendo una locura, pero usted sabe de economía (al economista Claudio Zuchovicki, también presente en el programa) y sabe la manera en la que se destruyó una economía infernal como era la de Venezuela. Lo primero que hicieron: la energía y la salud. Después, empezar a sacarse de encima a la gente. No solamente ellos, que son los funcionarios a los que yo les pago, que tienen que vigilar y me tiene que dar lo mejor de sí, incluso por intermedio de mis representantes, que son los diputados y los senadores. Ellos están callados. Los hacen votar de una manera payasesca”, dijo Casero. En ese sentido, se refirió al cruce que protagonizaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el legislador opositor Fernando Iglesias, durante la sesión del jueves pasado en Cámara de Diputados. “(A los diputados) Los hacen callar, como pasó con Fernando Iglesias. Si vos o yo tenemos un problema no tenemos a quién acudir en la Justicia. La Justicia está callada”. En este sentido, explicó que “la gente muchas veces confunde república con democracia, y también gobierno con estado. Eso me lo explicó mi hermano, que sabe mucho. Entonces, la gente piensa que el estado es ese gobierno. El gobierno es eventual, y tenemos un gobierno eventual que está haciendo un daño hacia adelante y hacia atrás. Lo único que quiero, más allá de la salud, es que se restablezcan el orden democrático y la república urgentemente” y agregó: “Después, podemos hablar de todo lo demás, pero si no la tenemos funcionando la república va a desaparecer. Enfermos mentales diciendo con el dedo qué es lo que hay que hacer y lo que no. ‘Vos, cállate, que no tenés coronita, no me hagas perder la paciencia’, dijo un tipo como Massa a un diputado. Es como que yo te diga (mirando a Juana Viale): ‘Ojo, eh. Te vas a morir, eh. Si no me das bola también te vas a morir, eh. ¿Te vas a poner en contra mío?’” Por último y, con tono efusivo crítico la justicia que hay en Argentina: “La gente va a empezar a mandar preso al vecino, como está pasando ahora. Si no hay Justicia, y la Justicia no se pone a trabajar, va a pasar como ahora que linchan a un tipo y lo tiran al fuego (en referencia a lo ocurrido en Merlo la semana pasada). Porque la Justicia está para hacer que los hombres puedan vivir en paz. Nosotros no podemos vivir en paz si no tenemos Justicia ni Congreso. No podemos ni tenemos una república. No hay otra manera más que la república”.

Ver más

Peronismo Guillermo Moreno: "A Alberto Fernández se le ve la hilacha y el único que la pasa bien en Olivos es Dylan"

El ex secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, charló con NOVA sobre la situación actual del país y, además, habló de Axel Kicillof y Juan Grabois quien lo tildó de traidor al dirigente de vasta experiencia. Es como si yo acusara a un radical de traidor, él está por fuera del peronismo y, de consejo, si no está en condiciones de ejecutar, mejor no digas nada, dijo Moreno. Partiendo con esa aclaración hacía el dirigente, remarcó que a Alberto Fernández se le ve la hilacha y el único que la pasa bien en Olivos es Dylan con respecto a las tomas de decisiones que ha tenido el Presidente en los últimos años. Con un tono controlado y sin perder los estribos, el ex secretario de Comercio Interior, enfatizó en el gobierno de coalición que tiene el Presidente donde actualmente el peronismo se encuentra cumpliendo la cuarentena y viendo que hace Alberto. Está historia del Frente de Todos, es del frente de algunos, el peronismo lo está mirando de lejos y me parece que mira un poco de costado, agregó y dijo: Alfonsín dijo que esto es una economía radical y todos sabemos cómo termina. Rápidamente, prosiguió explicando que ningún funcionario saldrá a defender al Presidente como sí lo hicieron en la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Haciendo una recopilación del pasado de Alberto Fernández, con Alfonsín, Menem, Duhalde, Kirchner y Cristina. Cuando el Presidente dice entre la vida y la economía elijo la vida, me parece una tontería, porque como vas a tener vida si no tenes servicios. Con la vasta experiencia que tiene, Moreno también aclaró que el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, es joven y que no conozca a los dirigentes sindicales que hay en Argentina es un problema. Lo que necesitamos es que el Presidente se tranquilice, está durmiendo cuatro horas por día y me parece que es momento que se tranquilice, porque no puede tomar decisiones y más, cuando está a punto de dormir, que escuche un discurso de Alfonsín, arremetió. Por último, con su consultora económica, remarcaron que se puede llegar al 55 por ciento de pobreza y, luego de septiembre podría remontar de a poco, pero hay que bancarse cuatro meses. Dejando una pregunta entreabierta, haciendo conexión con lo que pasó donde “no había un Néstor sin un Eduardo Duhalde”, Moreno pregunto y, dejo la incógnita diciendo: Ahora, Alberto Fernández ¿es Duhalde o Kirchner? ese es el debate que se está dando y ahí, está Sergio Massa mirando a un lado todo lo que ocurre con su equipo económico.

Ver más

Atención Mario Meoni analiza bloquear las SUBE en caso de que se usen de manera indebida durante la cuarentena

El Ministerio de Transporte de la Nación evalúa bloquear la SUBE de los pasajeros que se movilizan en los transportes públicos. El anuncio de una nueva extensión de la cuarentena por coronavirus en el país, sigue sumando requisitos para garantizar la circulación única de los trabajadores esenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ministro de Transporte, Mario Meoni, adelantó que el bloqueo de la tarjeta debería ser posterior en caso de un viaje sin autorización, para que por razones de fuerza mayor se pueda volver a usar. Tecnológicamente en los próximos días podemos contar con una herramienta de esas características. Lo que estamos discutiendo es si se bloquean automáticamente o se bloquean post uso, explicó Meoni. Además, el jefe de la cartera de transporte indicó: particularmente, yo creo que hay que dejar libradas las tarjetas y en todo caso que haya un bloqueo posterior temporario, de manera tal que si se da una situación de fuerza mayor esa persona la puede utilizar. Hoy estamos entre 900.000 y 1.000.000 de pasajeros por día en los distintos transportes públicos, y con estas medidas queremos reducir esas cifras a 600 o 700 mil por día, de modo de bajar la circulación de entre 200 o 300 mil personas, detalló el funcionario. En este sentido, señaló que se reforzarán los controles en colectivos y en vehículos particulares, sobre todos en los 29 puntos de acceso a la ciudad.

Ver más

No se entiende ¿Qué hace señor?: Alberto Fernández cuestionó a Trump por el nuevo encargado de manejar el BID

Tras una videoconferencia con Lula Da Silva, Alberto Fernández cuestionó a Donald Trump y la decisión de que la Casa Blanca ocupará la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.

Ver más

Como si fuese un chiste: difundieron un vídeo en apoyo a Cristina tras los dichos de censura que sufrió Cambiemos
 4
Fue dura Como si fuese un chiste: difundieron un vídeo en apoyo a Cristina tras los dichos de censura que sufrió Cambiemos

Tras la sesión de seis horas en el Congreso de la Nación, tratando diversos temas, los legisladores de Juntos por el Cambio difundieron comunicados donde denunciaban que hubo un “intento de proscripción en el transcurso de la sesión”.

Ver más

Si no sos oficialista, la ANSES de Raverta y su marido, te persigue y te despide
 2
Exclusivo de NOVA Si no sos oficialista, la ANSES de Raverta y su marido, te persigue y te despide

La señora María Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la ANSES desde hace unos meses, no tiene del todo claras sus cuentas, le debe al Estado y desde hace un tiempo, se ha convertido en una fiel seguidora de Cristina Fernández de Kirchner, siendo una piedra en el zapato para el Presidente.

Ver más

Covid-19 Retrocedemos casilleros: se extenderá la cuarentena hasta el 17 de julio y el AMBA quedará cerrada y con restricciones

Un día atípico se vivió en Olivos donde el presidente, Alberto Fernández, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciaron la extensión de la cuarentena y su nueva modalidad.

Ver más

Como representante de la oposición Para seguir viviendo de la teta del Estado: Pichetto fue designado en la AGN

El fallido candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio y ex jefe de bancada del peronismo en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, fue designado este jueves como miembro de la Auditoría General de la Nación (AGN), como representante de la oposición.

Ver más

Cámara de Diputados Massa le pintó la cara al "gorilón" Iglesias: "Usted no tiene coronita, no me agote la paciencia"

El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, protagonizaron este jueves un cruce en el recinto, mientras se debaten una serie de iniciativas acordadas entre el oficialismo y la oposición.

Ver más

Tercera sesión remota Diputados aprobó la regulación del teletrabajo y giró el proyecto al Senado

La Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley de Teletrabajo.

Ver más

Dios Ojo al piojo, una carta que dará de qué hablar: Mauricio Macri ratificó que "la democracia se encuentra amenazada"

En menos de lo que canta un gallo salen todos a hablar de lo que ocurre en el cotidiano de Argentina con lo que respecta a la pandemia.

Ver más

Chocolate por la noticia Dale gas: denunciaron a Aranguren por favorecer a empresas en detrimento de los usuarios

El ex ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren fue denunciado por violar la ley que regula la industria del gas y beneficiar a las empresas en detrimento de los usuarios.

Ver más

Tras la polémica en el Senado Bullrich sigue echando leña al fuego: "CFK se robó la República"

Continúa la polémica por la sesión del Senado donde se aprobó la creación de una Comisión Bicameral para investigar una posible defraudación y estafa comercial a acreedores de la cerealera Vicentin.

Ver más

El Frente de Todos impuso su mayoría En una sesión picante, el Senado aprobó la creación de una Comisión Bicameral por el caso Vicentin

El Senado de la Nación aprobó por mayoría simple la creación de una Comisión Bicameral para investigar las deudas que la empresa cerealera Vicentin tomó con la banca pública.

Ver más