La diputada kirchnerista, Fernanda Vallejos, asumió como funcionaria pública y, en el 2014, la legisladora cobró tres sueldos.
Como si fuera algo no sabido, en conferencia de prensa, Alberto Fernández declaró que “los casos van a subir porque ahora sabemos dónde esta el virus”.
De manera inesperada, Cristina Fernández de Kirchner llamó a Santiago Cafiero y le pidió explícitamente que no estén en los cargos funcionarios que hayan estado en la gestión de Mauricio Macri o hayan integrado la boleta de Juntos por el Cambio.
En menos de lo que canta un gallo los funcionarios se han reunido con Alberto Fernández a la cabeza, comandando cada una de las reuniones, para saber qué ocurrirá con la cuarentena.
Con el objetivo de que la capacitación a los jóvenes en distintos oficios crezca y mejore, desde Desarrollo Social, Daniel Arroyo y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, se reunieron con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto con la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Avellaneda, Lorena Ramundo, para firmar el convenio.
La diputada de la UCR, Carla Carrizo, firmó un proyecto de resolución que requiere detalles sobre los criterios que se tomaron a la hora de seleccionar los contenidos de los cuadernillos que se repartieron entre 6 millones de alumnos y que contienen actos de gestión.
El ex líder de Montoneros, Mario Firmenich, dio sus apreciaciones sobre la continuidad de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y aseguró que una continuidad de la misma podría culminar en un estallido social ante la falta de ingresos, sobre todo en las familias más vulnerables.
Los archivos son un elemento letal y más cuando alguien que se perfila como una persona seria y derecha es cambiante a la hora de ser Presidente. En este caso, Alberto Fernández no es ningún santo, ya que ha marcado diferencias con todos y ha tildado al peronismo de ser el partido más panqueque que existe durante diversas declaraciones que tuvo cuando se encontraba en modo oposición a La Cámpora y Cristina Fernández de Kirchner. En ese período, se encontraba codo a codo con Florencio Randazzo y el frente Cumplir y, próximamente, con el Grupo Callao.
El presidente del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Naidenoff, busca poner en marcha un programa para combatir el dengue en el país ante el aumento enorme de casos registrados en los últimos meses.
A través de un comunicado el secretario adjunto de la Federación Nacional de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, exige a las autoridades de las provincias y de los distintos municipios que respeten a los choferes.
Sin saber hasta cuándo será la cuarentena, volverán a tomar más medidas de ajuste orientadas a permanecer obligatoriamente en las casas y que salgan simplemente aquellos trabajadores que se encuentran enmarcados en los decretos instaurados por el Estado.
En medio de la paranoia por la extensión de la cuarentena, países del primer mundo comenzaron a evaluar el trabajo de la Argentina con los testeos rápidos de Covid-19 que comenzaron a verse en AMBA -área Metropolitana de Buenos Aires-.
La Argentina sigue preservando la salud con Alberto Fernández a la cabeza, quién toma las decisiones tras dialogar con su ministro de Salud, Ginés González García. Cumpliendo con la agenda, el Presidente recorrió distintos puntos de la Argentina hasta finalizar en Tucumán.
Durante una entrevista con estudiantes de periodismo, el diputado opositor, Fernando Iglesias, aseguró que Juntos por el Cambio puede volver al poder en 2023 porque “nos fuimos con el 41 por ciento de los votos a pesar de dos años muy duros económicamente y habiendo crecido en 23 de los 24 distritos provinciales respecto al 2015”.
Cuando todo parecía estar alineado para que el Estado pudiese gobernar de manera continua y con proyectos a tratar en cada uno de los recintos, vuelve a verse la grieta que los divide en época de elecciones.
La dirigente del PRO, Patricia Bullrich, analizó el presente de Argentina en época de crisis y explicó que es momento de “enfrentar” al virus porque si no “tendremos cuarentena tres meses más y el país se ´va al miércoles´”.
Cuando el manejo de una empresa es difícil, se le suma ahora la presión de los distintos legisladores como Fernanda Vallejos y Carlos Heller, quienes -también con el apoyo del ministro de Educación, Nicolás Trotta-, buscan entablar un diálogo con Alberto Fernández para avanzar con la intención de que el Estado tenga acciones de las empresas privadas.
A raíz de los números negativos que está comenzando a arrojar la pandemia de coronavirus, donde cada día se superan los récords de contagios, el presidente Alberto Fernández, tras reunirse con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, anunciará la extensión de la cuarentena hasta el próximo domingo 7 de junio.