En una pérdida de la soberanía marítima, el Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Felipe Solá emitió un comunicado aclarando que estaba al tanto de que un buque de la Guardia Costera estadounidense patrullará las costas argentinas, por la presencia de buques chinos que depredan los mares argentinos.
En menos de 24 horas el Gobierno anunció el aumento de las prepagas en un 7 por ciento y, en cuestión de segundos, el Presidente volvió a retrotraer la medida.
Con el objeto de mejorar el bienestar de las y los retirados y pensionados de la fuerza, el director nacional de la PSA, José Glinski, y el presidente de la obra social Unión Personal (UP), Mariano Macedo, suscribieron un nuevo convenio para garantizar la cobertura de los tratamientos y servicios médicos para dicho personal y su grupo familiar, mientras le llueven las denuncias y amparos de la justicia federal sobre el descalabro descomunal de la obra social que depende de la superintendencia de Bienestar.
El presidente Alberto Fernández y otros dirigentes del Frente de Todos cuestionaron este jueves el fallo del juez Daniel Obligado que revocó a última hora del miércoles la prisión domiciliaria al ex vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y reiteraron las críticas al Poder Judicial y a la Corte Suprema.
“Quien no quisiera tener un hombre como Roberto Lavagna en el Gobierno. Es un hombre de enorme valor. Pero él me ha expresado su voluntad de no volver a la función pública y en eso lo respeto mucho”, fue lo que dijo Alberto Fernández en una entrevista tras las criticas públicas que recibió del ex ministro de economía.
Luego de lo que fue la extensa jornada parlamentaria del último martes 29, que finalizó en la madrugada del miércoles 30, en el Senado de la Nación y que dio como resultado la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en Juntos por el Cambio saltaron chispas.
Ante el incremento de casos de coronavirus, el presidente Alberto Fernández analiza la posibilidad de instruir a las fuerzas de seguridad para que disipen las aglomeraciones de personas como prevención. Sin embargo, descartó la implementación de un “toque de queda”.
La ex diputada de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió, volvió a apuntar contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que un juez subrogante la habilitara a cobrar dos pensiones honoríficas: la de ex presidenta y la de viuda de Néstor Kirchner.
Alejandro Biondini, líder del partido Frente Patriota (FP) y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2021, expresó en la madrugada de este miércoles su enérgico rechazo a la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) realizada por el Senado nacional.
Luego de que en la madrugada de este miércoles el Senado de la Nación dieron sanción definitiva al proyecto de ley de legalización del aborto, la Iglesia no se quedó callada y emitió un comunicado.
“La madrugada del 30 de diciembre de 2020 será recordada de aquí en adelante como una de las jornadas más macabras de la historia reciente”, comienza el comunicado que el colectivo Unidad Provida difundió luego de que el Senado sancionara la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La crisis económica vinculada a la cuarentena eterna que sostiene el Gobierno nacional, empujaron al precipicio la imagen del presidente Alberto Fernández, que llegó a alcanzar un pico de 80 por ciento de aprobación en las primeras dos semanas de aislamiento obligatorio, pero que ahora llega a niveles negativos cercanos a los 60 puntos en algunos puntos del país.
En la marcha teñida de verdes y celestes, la controversia que resaltó fue la de los ex soldados combatientes en la Guerra de las Islas Malvinas, tras el envío a las redacciones periodísticas de confusas gacetillas y fotos de ex combatientes marchando del lado celeste de la Plaza Congreso.
El Senado convirtió en ley el proyecto que legaliza el aborto hasta la semana 14 de gestación. 38 legisladores votaron a favor, entre peronistas, radicales y del PRO; y 29 en contra; también hubo una abstención.
El mensaje del Papa Francisco se da en la previa del debate por la legalización del asesinato de bebés en la Cámara de Senadores de la Nación.
Luego de un año sin actividad, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó ante organizaciones de la sociedad civil, instituciones y cámaras, el documento “A las Aulas”.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, volvió a estar en el centro de la polémica por cometer una imprudencia al volante. En las últimas horas, participó de una reunión virtual a través de la aplicación Zoom mientras manejaba su auto.
La científica del CONICET, Sandra Pitta mostró su preocupación ante la llegada de las vacunas Sputnik V desde Rusia.
El Presidente salió en conferencia de prensa a analizar la situación pandemica del país y criticó a quienes se reunieron el 25 de diciembre. Vi mucho descuido en la Navidad, el coronavirus no está superado, aclaró y dijo: “Hay que seguir entendiendo que el virus está circulando entre nosotros, llamo a la reflexión a todos porque el problema no está superado, ni acá ni en el mundo”.
El ex presidente Mauricio Macri volvió a las redes sociales pero no para esbozar una opinión propia sobre la situación del país, sino dando retweet a un hilo crítico del Gobierno de Alberto Fernández redactado por el popular cantante de cumbia, El Dipy.
A través del decreto 1043, el Gobierno promulgó este lunes la ley por la que se recortan los recursos que el Estado le envía a la Ciudad de Buenos Aires para financiar a la policía porteña.
El próximo lunes 28 de diciembre a las 18 horas, representantes de diversos sectores políticos y sociales se unen para lanzar el espacio “En Común” parte del Frente de Todos, pensado como herramienta para ampliar la participación social y política. .